"El gran reto es disminuir los problemas derivados del aumento de la miopía"
Uno de los retos que se plantean desde el colegio oficial de ópticos optometristas de Cataluña es ayudar a consolidar la figura del óptico optometrista como referente en la atención visual primaria.
Esta realidad, entiende su presidente, Joaquim Grau, debería darse ya a corto plazo. "Ya hay ópticos optometristas trabajando en la atención visual pública y que han demostrado su valía", recuerda. Para él, poder estar en atención primaria ayudaría a todos los niveles. Es decir, mejoraría las listas de espera, se ... + leer más
Artículos relacionados
HOYA vuelve al cole con una campaña de radio de MiYOSMART
La compañía lanza una campaña en la radio con la que pretende llegar a los hogares de millones de oyentes, logrando una penetración inigualable en las familias. + leer más
Conóptica se une a un estudio clínico sobre el control de la miopía en niños
La compañía, junto a la Universidad de Alicante, evalúa la efectividad de sus lentes de ortoqueratología con una zona óptica modificada para controlar la progresión de la patología. Este proyecto busca compararlas con gafas y lentes tradicionales. + leer más
HOYA renueva su web para concienciar sobre la miopía infantil
La compañía japonesa actualiza su página principal con nuevos recursos y vídeos sobre MiYOSMART, una innovadora solución para frenar el problema ocular en niños, dirigida a padres, pacientes y profesionales del cuidado visual. + leer más
Expertos advierten del aumento de miopía en niños debido a los dispositivos electrónicos
La Organización Mundial de la Salud estima que en 2050 la mitad de la población podría ser miope, con una prevalencia especialmente alta entre los niños. + leer más
Miopía infantil: consejos para retrasar la aparición de la miopía
La miopía infantil afecta ya a 1 de cada 5 niños en nuestro país, debido, entre otros factores, al abuso de las pantallas en edades tempranas. Más allá de provocar visión borrosa de lejos, este defecto refractivo puede afectar el proceso de aprendizaje de los más pequeños. + leer más
Pasar tiempo al aire libre reduce el riesgo de miopía en los niños
Un estudio de la Clínica Universidad de Navarra, publicado en Frontiers in Medicine, revela que el ocio en interiores y el uso excesivo de pantallas aceleran el desarrollo de una patología ocular que afecta al 20% de la población infantil. Los investigadores detectaron alteraciones en el área de CUVAF, una mancha en la conjuntiva del ojo relacionada con la exposición al sol. + leer más