El Hospital Clínico de Valencia sobrepasa la cifra de 700 implantes cocleares
El implante coclear es un dispositivo electrónico que mejora la audición en aquellos casos de pérdida auditiva grave y en los que no funcionan los audífonos. Los implantes pueden colocarse de forma unilateral en un solo oído o de forma bilateral, en los dos oídos.
El Hospital Clínico de València ha cumplido 25 años desde que realizara el primer implante coclear en el año 1998. Desde entonces se han implantado 709 dispositivos a un total de 583 pacientes (algunos son implantes bilaterales). En los primeros años, la media anual se situaba en 12 implantes, cifra que ... + leer más
Artículos relacionados
Implantes cocleares: 35 años de éxito en la Clínica Universidad de Navarra
El Programa de Implantes Cocleares de la Clínica Universidad de Navarra cumple 35 años y acumula una experiencia de 1.300 pacientes atendidos con un alto índice de satisfacción + leer más
Sólo el 6% de los mayores de 65 años relaciona la pérdida auditiva con la demencia
La pérdida auditiva no tratada puede aumentar el riesgo de deterioro cognitivo, con el consiguiente aislamiento social, depresión y dificultad para comunicarse. Los expertos ponen de relieve la importancia de tratar la hipoacusia de manera precoz, ya que los casos más graves presentan un riesgo hasta cinco veces mayor de sufrir demencia, en comparación con la población general. + leer más
Terapia génica para curar la sordera genética
La Clínica Universidad de Navarra ha sido el primer centro español en intervenir a una niña de 14 meses con un procedimiento quirúrgico basado en terapia génica. + leer más
Un estudio multicéntrico revela los beneficios del implante auditivo BONEBRIDGE en niños y adultos
Un estudio multicéntrico en España presenta que el implante auditivo BONEBRIDGE ofrece importantes beneficios quirúrgicos y mejora la calidad de vida de niños y adultos. Los resultados se presentaron en el International Vibrant Symposium. + leer más
El ruido en el trabajo afecta a 1 de cada 8 personas
El ruido es la principal causa de pérdida auditiva. Y, aunque el riesgo de hipoacusia entre los trabajadores expuestos al ruido ha disminuido en las últimas tres décadas, se ha visto que trabajar en ambientes ruidosos durante más de 10 años aumenta significativamente el riesgo de desarrollar pérdida auditiva en la vejez. + leer más
La Federación AICE fomenta la mejora de la calidad de vida de personas con pérdida auditiva
El 25 de febrero, Día Internacional del Implante Coclear, se celebran actividades en toda España para visibilizar cómo esta tecnología ha cambiado las vidas de un millón de personas con sordera, de las cuales más de 310.000 tienen una hipoacusia severa o profunda. + leer más