Empresa Salud visual

El 40% de diabéticos mayores de 40 años desarrolla retinopatía diabética como consecuencia de la enfermedad

Conforme avanza la enfermedad ocular, la situación visual del paciente se agrava, dando lugar a una retinopatía diabética proliferativa o la etapa más severa de esta afección, la cual se se caracteriza por un crecimiento anormal de los vasos sanguíneos de la retina que puede provocar problemas graves de visión −como es el caso de las hemorragias que se producen en el interior del ojo, sin ningún síntoma visible- e incluso pueden causar desprendimiento de retina.

Oftalmólogos de IMO Grupo Miranza advierten que cerca de la mitad de los pacientes diabéticos desarrolla retinopatía diabética (RD), la complicación más grave de esta enfermedad en la vista y que, sin el debido control oftalmológico, puede provocar una pérdida brusca de visión. Actualmente, se estima que afecta al 40% ... + leer más


Artículos relacionados


La diabetes aumenta el riesgo de pérdida de visión

Una de las complicaciones más comunes es la retinopatía diabética, que ocurre cuando los altos niveles de azúcar en sangre dañan los vasos sanguíneos de la retina. Esta afección es frecuente en quienes tienen diabetes tipo 1 y tipo 2. + leer más

Degeneración macular y retinopatía diabética: las enfermedades más comunes que afectan a la retina

El envejecimiento de la población y el aumento de los pacientes con diabetes son dos factores que potencian las enfermedades de la retina. + leer más

El glaucoma provoca la mayor parte de casos de ceguera irreversible en todo el mundo

El principal desafío de esta enfermedad es que progresa sin síntomas evidentes, lo que dificulta su detección temprana. Las revisiones periódicas son clave para prevenir daños permanentes, ya que se puede controlar con tratamientos adecuados. + leer más

Se abren nuevas vías para el tratamiento del herpes zóster ocular

La incidencia del herpes zóster ocular está aumentando en personas de 50 años pero solo el 12% de los afectados ha sido vacunado frente al virus, de ahí la necesidad de encontrar nuevas vías de tratamiento capaces de frenar los efectos de esta devastadora patología. + leer más

La enfermedad del ojo seco afecta al 20% de la población adulta española

La afección ocular está aumentando en todo el mundo, provocada por factores como la exposición prolongada a dispositivos electrónicos, patologías como la diabetes y el glaucoma, y hábitos de vida poco saludables. Aunque su prevalencia es alta, la enfermedad del ojo seco sigue estando infradiagnosticada. + leer más

Las células madre mesenquimales ganan terreno para tratar enfermedades inflamatorias oculares

La inflamación ocular es una afección compleja y, a menudo, debilitante que se caracteriza por respuestas inmunomediadas dentro del ojo, a menudo asociadas con enfermedades sistémicas. En el terreno de las patologías oculares han ganado una atención significativa las células madre mesenquimales como una opción terapéutica prometedora. + leer más