Farmacología Profesional Patologías Salud visual Investigación Formación óptica

Tratamiento de la retinosis pigmentaria de forma no invasiva

La UB participa en un proyecto para desarrollar un fármaco contra las enfermedades hereditarias de la retina, la causa más común de pérdida de visión en niños y adultos jóvenes.

La retinosis pigmentaria (RP) es un trastorno visual grave que afecta la retina. Se trata de una enfermedad genética rara, cuyos síntomas generalmente comienzan en la niñez y que en la mayoría de casos provoca la pérdida de la mayor parte de la visión. Investigadores de la Universidad de Barcelona ... + leer más


Artículos relacionados


Crean gotas oculares para combatir la retinosis pigmentaria

Este estudio multicéntrico del CIBER, el Centro de Investigación Príncipe Felipe y la UPV/EHU investiga la enfermedad genética compleja. Un tratamiento innovador ha mostrado éxito en modelos preclínicos. + leer más

Constatan la reconexión de las neuronas de la retina en las primeras etapas de la ceguera hereditaria

Recientes investigaciones han podido demostrar que las células cónicas individuales pueden permanecer funcionales después de cambios estructurales graves tras la aparición de retinosis pigmentaria. Ello podría ayudar a los científicos a identificar nuevos objetivos para preservar la visión en pacientes con enfermedades hereditarias de la retina. + leer más

Una nueva investigación ofrece esperanza para prevenir la ceguera relacionada con la edad

El estudio utilizó células madre humanas para modelar la DMAE, superando las limitaciones de las investigaciones anteriores con modelos animales. + leer más

Audika abre su primer centro en Barakaldo con tecnología de vanguardia

La compañía especializada en salud auditiva inaugura una nueva sede en Bizkaia Kalea, 5, con la que alcanza cinco centros en Euskadi. La apertura responde a su compromiso con la detección precoz de la pérdida auditiva, especialmente en municipios donde más del 22% de la población supera los 65 años. + leer más

Miranza avanza en la corrección genética del ADN en distrofias retinianas

El Departamento de Genética de Miranza ha corregido alteraciones genéticas en células madre de pacientes con distrofias de retina usando CRISPR y TALEN. Además, han creado modelos 3D de retina para estudiar estas enfermedades, avances que se acaban de publicar en Molecular Therapy Nucleic Acids y Stem Cell Research & Therapy. + leer más

Conóptica se une a un estudio clínico sobre el control de la miopía en niños

La compañía, junto a la Universidad de Alicante, evalúa la efectividad de sus lentes de ortoqueratología con una zona óptica modificada para controlar la progresión de la patología. Este proyecto busca compararlas con gafas y lentes tradicionales. + leer más