Aplicación de la secuenciación masiva al diagnóstico de enfermedades oftalmológicas
El diagnóstico genético de estas enfermedades permite confirmar el diagnóstico clínico, establecer el pronóstico y seleccionar la terapia más indicada para cada paciente. Además, permite ofrecer un asesoramiento genético a la familia, estableciendo el patrón de herencia de la patología e indicando la probabilidad de transmitirla.
El desarrollo de la tecnología de secueciación masiva o Next-generation Sequencing (NGS) ha permitido llevar a cabo un extraordinario salto tecnológico en el abordaje de los estudios genéticos. Este desarrollo, junto con los avances en el campo de la bioinformática, permiten hoy en día el estudio masivo y simultáneo de ... + leer más
Artículos relacionados
Cómo la secuenciación masiva ayuda al diagnóstico de enfermedades oftalmológicas
El diagnóstico genético de estas enfermedades permite confirmar el diagnóstico clínico, establecer el pronóstico y seleccionar la terapia más indicada para cada paciente. Además, permite ofrecer un asesoramiento genético a la familia, estableciendo el patrón de herencia de la patología e indicando la probabilidad de transmitirla. + leer más
Aplicación de la secuenciación masiva al diagnóstico de enfermedades oftalmológicas
El diagnóstico genético de estas enfermedades permite confirmar el diagnóstico clínico, establecer el pronóstico y seleccionar la terapia más indicada para cada paciente. Además, permite ofrecer un asesoramiento genético a la familia, estableciendo el patrón de herencia de la patología e indicando la probabilidad de transmitirla. + leer más
Los desafíos de las malformaciones oculares congénitas
La microftalmia y la anoftalmia son trastornos raros que afectan la visión y, en algunos casos, pueden llevar a la ceguera. Mientras que uno de cada 30.000 recién nacidos presenta microftalmia, uno de cada 7.000 sufre de anoftalmia. Aunque son incurables, es fundamental que los pacientes reciban atención especializada para mejorar su calidad de vida. + leer más
Ayudas especiales y técnicas de rehabilitación para mejorar la calidad de vida de las personas con baja visión
En España se estima que hay 1,8 millones de personas que padecen una reducción importante de su capacidad visual. El envejecimiento es la principal causa de la baja visión, pero no la única. + leer más
El glaucoma no avisa: revisiones para salvar la visión
En España, actualmente, el glaucoma afecta a un millón de personas, lo que equivale al 3% de la población. Estamos ante una enfermedad silenciosa en la que el diagnóstico precoz se ha convertido en clave para prevenir la pérdida de visión. El mayor desafío es que las personas que la padecen no perciben ni sienten nada extraño en su visión. Por ello, hay que estar atentos a los factores de riesgo, tomarse la tensión de los ojos y acudir puntualmente a las revisiones oftalmológicas. + leer más
Implantes cocleares: 35 años de éxito en la Clínica Universidad de Navarra
El Programa de Implantes Cocleares de la Clínica Universidad de Navarra cumple 35 años y acumula una experiencia de 1.300 pacientes atendidos con un alto índice de satisfacción + leer más