Terapia génica para mejorar la visión en enfermedades oculares hereditarias
En el ensayo se probaron diferentes niveles de dosificación de la terapia génica, ATSN-101, que fue adaptada del microorganismo AAV5 y se inyectó quirúrgicamente debajo de la retina. Las mejoras se notaron rápidamente, a menudo durante el primer mes, después de la aplicación de la terapia y duraron al menos 12 meses. También se están realizando observaciones de los pacientes participantes.
La visión de las personas con una enfermedad hereditaria poco común que les hace perder gran parte de la vista en la infancia temprana fue 100 veces mejor después de que recibieron terapia génica para corregir la mutación genética que la causaba. Algunos pacientes incluso experimentaron una mejora de 10.000 veces ... + leer más
Artículos relacionados
Investigación genética muestra nuevas estrategias para tratar la distrofia hereditaria de retina
Un estudio del Hospital de Bellvitge y Sant Joan de Déu muestra que dos personas con el mismo defecto genético pueden desarrollar formas muy diferentes de la patología, lo que abre nuevas vías para tratamientos más personalizados. + leer más
"Enfermedades raras visuales: baja prevalencia, dificultad en el diagnóstico precoz, y un fuerte impacto en la calidad de vida"
El 77 % de los pacientes con una enfermedad rara con afectación visual tarda una media de tres años en obtener un diagnóstico certero, según el primer estudio de las enfermedades raras visuales en España. + leer más
Constatan la reconexión de las neuronas de la retina en las primeras etapas de la ceguera hereditaria
Recientes investigaciones han podido demostrar que las células cónicas individuales pueden permanecer funcionales después de cambios estructurales graves tras la aparición de retinosis pigmentaria. Ello podría ayudar a los científicos a identificar nuevos objetivos para preservar la visión en pacientes con enfermedades hereditarias de la retina. + leer más
Crean gotas oculares para combatir la retinosis pigmentaria
Este estudio multicéntrico del CIBER, el Centro de Investigación Príncipe Felipe y la UPV/EHU investiga la enfermedad genética compleja. Un tratamiento innovador ha mostrado éxito en modelos preclínicos. + leer más
Innovaciones terapéuticas y diagnóstico temprano: dos pilares frente al queratocono
La genética influye no solo en los rasgos visibles de nuestros ojos, sino también en su salud. El queratocono, una ectasia corneal progresiva, puede tener un componente hereditario que aumenta el riesgo entre familiares de primer grado. Conocer los antecedentes familiares y realizar pruebas topográficas específicas permite a los profesionales de la visión identificar casos subclínicos y ofrecer un abordaje temprano que preserve la calidad visual del paciente. + leer más
Cómo la secuenciación masiva ayuda al diagnóstico de enfermedades oftalmológicas
El diagnóstico genético de estas enfermedades permite confirmar el diagnóstico clínico, establecer el pronóstico y seleccionar la terapia más indicada para cada paciente. Además, permite ofrecer un asesoramiento genético a la familia, estableciendo el patrón de herencia de la patología e indicando la probabilidad de transmitirla. + leer más