El Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas celebra el 1, 2 y 3 de abril en el Centro de Convenciones Puerta Norte de IFEMA Madrid, el 27 Congreso de Optometría, Contactología y Óptica Oftálmica, OPTOM 2022. Se prevé que el evento reúna más de 1.300 congresistas. El programa científico del Congreso ...
El Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas celebra el 1, 2 y 3 de abril en el Centro de Convenciones Puerta Norte de IFEMA Madrid, el 27 Congreso de Optometría, Contactología y Óptica Oftálmica, OPTOM 2022. Se prevé que el evento reúna más de 1.300 congresistas.
El programa científico del Congreso incluye la presentación de importantes avances clínicos, las técnicas más novedosas y los resultados de los últimos estudios científicos. Estos se van a desarrollar en distintos formatos como las 3 sesiones plenarias, los 18 cursos monográficos, 109 comunicaciones orales, 11 comunicaciones en vídeo, 12 conferencias patrocinadas por destacadas compañías del sector de la Óptica y más de 200 pósteres, cuyos temas abarcarán los distintos ámbitos de la optometría, la contactología y la óptica oftálmica.
Conferencias para conocer de cerca el sector
La Inteligencia Artificial también estará presente en OPTOM 2022. La conferencia inaugural la llevará a cabo Guillem Serra Antonell, MBA, médico, matemático y con un conocimiento profundo en el mercado de eHealth y MedTech, y versará sobre Más allá de la optometría, oportunidades en la era digital y en Inteligencia Artificial. En ella se hará un repaso general de los cambios en el sector sanitario y la digitalización para, finalmente, disertar sobre la inteligencia artificial.
Durante el congreso también se expondrán ponencias magistrales. La primera de ellas es El futuro de las lentes de contacto más allá de la compensación óptica. Fármacos, biosensores, detección y monitorización de patologías. Impartida por el óptico-optometrista Juan Gonzalo Carracedo Rodríguez, PhD. Profesor asociado de Clínica Optométrica en la Universidad Complutense de Madrid (UCM). La segunda es la Alimentación y salud visual en la atención comunitaria. Ponencia que expondrá Javier Aranceta Bartrina, médico especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública, y presidente de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC).
Las sesiones plenarias
En cada jornada de OPTOM 2022 se va a llevar a cabo una sesión plenaria, cada una de ellas destinada a un importante tema relacionado con la salud visual, como en este caso son La visión y las enfermedades neurodegenerativas, que se desarrollará el viernes día 1 de abril; La gestión clínica de la miopía infantil y juvenil, que se celebrará el sábado, día 2 de abril, y Fake News, la evidencia científica en la práctica clínica, que será el último día del congreso, el domingo 3 de abril.
En la primera sesión plenaria, un grupo de expertos darán a conocer cómo es la conexión entre el cerebro y el ojo humano, y la utilización de los ojos como un valioso biomarcador en el diagnóstico de diferentes enfermedades neurodegenerativas, poniendo el foco en la Enfermedad de Alzheimer, la Esclerosis Múltiple y la Esclerosis Lateral Amiotrófica. También se centrará en el papel que el óptico-optometrista, desde sus diferentes lugares de trabajo, puede desempeñar como especialista de atención primaria de la salud visual.
En la sesión del sábado, se hablará sobre la miopía, considerada como otra pandemia del siglo XXI y un problema de salud pública debido a los niveles alarmantes de prevalencia e incidencia que tiene en numerosos países. En los últimos años, han aumentado considerablemente las opciones posibles que el óptico-optometrista y/o el oftalmólogo tiene para tratar de ralentizar la evolución de la miopía, ya que, hoy en día, se dispone de determinados fármacos, como la atropina al 0,01 y 0,05%, lentes oftálmicas (gafas) y lentes de contacto (ortoqueratología nocturna y blandas multifocales) para tales fines.
Finalmente, en la última sesión plenaria, se abordará la evidencia científica en la práctica clínica, con varios escenarios clínicos del ámbito optométrico que podrían estar relacionados con fake news, ya que frecuentemente nos encontramos anuncios publicitarios y noticias por redes sociales o Internet que nos hablan de tratamientos, métodos o productos que prometen soluciones a determinados problemas visuales, que no siempre son ciertos. Así pues, la Optometría Basada en la Evidencia (OBE) pretende fundamentar la actividad clínica diaria de los profesionales sanitarios sobre los mejores estudios científicos para aplicarla a los problemas reales de los pacientes y de este modo que ignoren las fake news.
OPTOM se celebrará de manera simultánea con el Salón Internacional de la Óptica y Optomtría, ExpoÓptica 2022. Ambos eventos se celebrarán en las instalaciones de IFEMA Madrid. De esta forma, se consigue concentrar en un único punto de encuentro a todo el sector de la Óptica y Optometría.