Renuevan a María Jesús Giráldez como decana de Óptica y Optometría de la USC

La aspiración de su equipo de gobierno es acreditar la titulación a través del Consejo Europeo de Optometría y Óptica.

07/07/2022

Avanzar en la consolidación de la Facultad de Óptica y Optometría y sus grados con el afán de "alcanzar los más altos estándares de calidad" es uno de los principales objetivos de la profesora María Jesús Giráldez, quien asumió nuevamente el cargo como decana de la Universidad de Santiago de ...

Avanzar en la consolidación de la Facultad de Óptica y Optometría y sus grados con el afán de "alcanzar los más altos estándares de calidad" es uno de los principales objetivos de la profesora María Jesús Giráldez, quien asumió nuevamente el cargo como decana de la Universidad de Santiago de Compostela. La sesión estuvo presidida por el Rector Antonio López y contó con la presencia de la secretaria general, Dulce García Mella, quien leyó el nombramiento de la decana.

Antonio López destacó que el centro cuenta con un equipo de gobierno con una finalidad muy clara y destacó el reconocimiento a favor de la profesión de óptico-optometrista desarrollado por la decana en su intervención. El rector se comprometió con el apoyo del equipo de gobierno a lo que definió como un proyecto bien definido. Además, tanto el grado como la doble titulación se encuentran entre las titulaciones de su especialidad con mayor nota de corte, ha señalado. "Algo se hará bien", prosiguió el rector, "para que la gente quiera venir, no es algo gratis", aclaró. Antonio López también incidió "en la necesidad de sumar a la oferta docente del centro, un nuevo nivel de formación: el de los estudios de doctorado como generadores de doctores en este campo específico es algo estratégico para la institución".

Por su parte, Giráldez destacó que su objetivo y el del profesorado del centro que dirige es "formar optometristas y profesionales de la óptica que pongan a disposición de la sociedad su buen hacer y sus conocimientos". En este sentido, la decana se centró en que se trata de una profesión sanitaria "regulada e independiente de la atención primaria de la salud visual; una profesión con una triple vertiente: la de prevenir, detectar y solucionar problemas visuales".

La aspiración final de la decana es acreditar el título a través del Consejo Europeo de Optometría y Óptica. "Buscando la excelencia que mantiene la licenciatura en Óptica y Optometría, como una de las profesiones sanitarias más demandadas", dijo, "con una alta tasa de ocupación y una bajísima tasa de paro", tal y como demuestran los datos de inserción del trabajo presentado por la profesora Giráldez en su discurso. La decana destacó la calidad de los planes de estudios del centro y prevé seguir trabajando en "consolidar y reconocer plenamente esta facultad, esta licenciatura y esta profesión" ya que "en el ámbito académico está pendiente la creación del área de conocimiento de optometría", señaló.

La profesora Giráldez también se pronunció en el Servicio de Optometría "como principal fortaleza del centro, el eje de la formación que se ofrece a los alumnos para que adquieran aquellas competencias clínicas afines a su futuro ejercicio profesional". También destacó la importancia de incluir proyectos de Aprendizaje-Servicio en la enseñanza clínica a grupos de población de diferentes edades, necesidades y capacidades. Giráldez dirigirá este centro de la USC junto al vicedecano Hugo Peña Verdeal y el secretario Carlos García Resúa.

La trayectoria de la profesora Giráldez

La profesora Giráldez ocupa cargos directivos desde 2001 cuando fue subdirectora de la Escuela Universitaria de Óptica y Optometría de la USC durante nueve años (de 2001 a 2010) y coordinadora de la carrera de Óptica y Optometría desde 2010 hasta la actualidad. Licenciada en Óptica por la Universidad Complutense de Madrid (1990), diplomada en Óptica y Optometría por la Universidad de Granada (1995) y Doctora por la Universidad Complutense de Madrid (2010), Giráldez es autora de la tesis titulada ´ Superficie de lentes de contacto de hidrogel: caracterización y su relación con la adhesión de microorganismos´, en el que aporta conocimientos en este campo con la intención de evitar complicaciones asociadas al uso de lentes de contacto.

Con tres años reconocidos de investigación, y siendo la primera óptica-optometrista de España en conseguir sus primeros seis años de investigación desde que se graduó (en 2005, antes de obtener el doctorado), es miembro de la Escuela Internacional de Doctorado de la USC, desde 2011, dentro del programa de Medicina Molecular.