La filial de Estados Unidos de Essilor ha llegado a un acuerdo para pagar 16,4 millones de dólares para resolver las alegaciones que tiene la compañía en relación a unas supuestas malas prácticas comerciales. La empresa supuestamente violó la Ley False Claims Act en el marco de los programas Medicare ...
La filial de Estados Unidos de Essilor ha llegado a un acuerdo para pagar 16,4 millones de dólares para resolver las alegaciones que tiene la compañía en relación a unas supuestas malas prácticas comerciales. La empresa supuestamente violó la Ley False Claims Act en el marco de los programas Medicare y Medicaid.
Estados Unidos alegó que entre el 1 de enero de 2011 y el 31 de diciembre de 2016, Essilor ofreció o pagó a sabiendas y deliberadamente una remuneración a los proveedores de atención oftalmológica, como optometristas y oftalmólogos, para inducir a esos proveedores a pedir y comprar productos sus productos. La intención era satisfacer las necesidades de sus pacientes, incluidos los beneficiarios de Medicare y Medicaid, en violación del Estatuto Antisoborno, tal como explica un comunicado emitido por el Ministerio de Justicia de Estados Unidos.
En el comunicado, además, añaden que "el Estatuto Antisoborno prohíbe ofrecer o pagar algo de valor para inducir la remisión de artículos o servicios cubiertos por Medicare, Medicaid y otros programas financiados por el gobierno federal. El estatuto tiene por objeto garantizar que los juicios de los proveedores médicos no se vean comprometidos por incentivos financieros inapropiados".
Por eso, Essilor celebró un Acuerdo de Integridad Corporativa (CIA) de cinco años con HHS-OIG. La CIA requiere, entre otras cosas, que Essilor contrate a una organización de revisión independiente para revisar sus sistemas, políticas, procesos y procedimientos para garantizar que cualquier descuento, reembolso u otra reducción en el precio ofrecido a los proveedores cumpla con el Estatuto Antisoborno. La CIA también requiere que Essilor implemente un nuevo proceso de revisión y aprobación por escrito para garantizar que todos los arreglos de descuento existentes y nuevos cumplan con el Estatuto Antisoborno. Esta resolución se ha conseguido gracias a la coordinación de la División Civil, la Rama de Litigios Comerciales, la Sección de Fraude del Departamento de Justicia y las Oficinas de los Fiscales.
Tal como se explica en el comunicado, el acuerdo civil incluye la resolución de las reclamaciones presentadas bajo las disposiciones de qui tam o denunciantes de la Ley de False Claims Act por parte de los relatores Laura Thompson, Lisa Brez y Christie Rudolph, exgerentes de ventas del distrito de Essilor. Según esas disposiciones, una parte privada puede presentar una acción en nombre de los Estados Unidos y recibir una parte de cualquier recuperación.