Javier Bardem colabora con la Fundación Ojos del mundo para combatir la ceguera evitable

La organización sin ánimo de lucro ha puesto en marcha el proyecto ‘Iris del Mundo’ para obtener fondos mediante la subasta de la imagen exclusiva del iris de una serie de personajes famosos. La iniciativa ha arrancado con la subasta de una imagen en archivo digital NFT y formato impreso del iris de Javier Bardem, con un precio de salida de 9.000 euros. En función de los recursos obtenidos, la Fundación destinará el importe de la recaudación a ampliar sus líneas de actuación y/o a impulsar nuevos proyectos en el Sáhara, Mozambique, Bolivia o Mali, territorios en los que opera.

16/09/2022

La Fundación Ojos del mundo ha puesto en marcha `Iris del mundo´, un proyecto que consiste en obtener una fotografía exclusiva del iris de un personaje famoso para subastarla y recaudar fondos. Al mismo tiempo, se espera sensibilizar sobre las deficiencias en la atención ocular en los territorios más vulnerables ...

La Fundación Ojos del mundo ha puesto en marcha `Iris del mundo´, un proyecto que consiste en obtener una fotografía exclusiva del iris de un personaje famoso para subastarla y recaudar fondos. Al mismo tiempo, se espera sensibilizar sobre las deficiencias en la atención ocular en los territorios más vulnerables y defender el derecho universal a la visión.

El actor Javier Bardem es la primera celebridad que respalda la iniciativa y ha cedido su iris con la finalidad de lograr la máxima recaudación económica posible para contribuir a combatir la ceguera evitable, aquella que se puede prevenir y tratar con la atención y los medios adecuados. De esta manera, los ojos del actor ayudarán a abrir otros ojos. En función de los recursos obtenidos, la Fundación destinará el importe de la recaudación a ampliar sus líneas de actuación y/o a impulsar nuevos proyectos en los campamentos saharauis, Mozambique, Bolivia o Mali, territorios en los que opera. Ojos del mundo cifra en 7 euros el coste de una revisión ocular y en 70 euros el de una operación de cataratas. El alcance de la iniciativa estará sujeto a las cantidades logradas en las diversas subastas.

"Poder ver, poder escuchar, poder tocar o poder sentir son cosas que no las reconocemos hasta que las perdemos. Tener acceso a todas las emociones que entran por la vista y que repercuten en la sensibilidad es una revolución emocional y espiritual. Por ello, me alegra colaborar con `Iris del mundo´ donando una fotografía de mi iris para subastar y seguir ayudando a la colaboración que hace la Fundación en la ceguera evitable", ha destacado Javier Bardem.

Por su parte, la directora de la Fundación Ojos del mundo, Anna Barba, ha agradecido la colaboración de Javier Bardem y su implicación en la causa: "Javier ha sido muy generoso al compartir con Ojos del mundo algo muy personal y exclusivo: su iris. Es una seña de identidad, testigo de momentos únicos que ahora podrá ser propiedad de quien gane la puja gracias a esta inspiradora fotografía, original e irrepetible. Sus ojos abren otros ojos". Asimismo, Barba ha añadido que "con este proyecto queremos transmitir que el derecho a la visión no debería estar sujeto a la disponibilidad de los recursos económicos de una persona o un país. Se trata de devolver la visión a esos miles de personas sin recursos que sufren graves problemas oculares que se pueden prevenir o tratar si se actúa a tiempo", ha remarcado.

Obra certificada y exclusiva

Con un precio de salida de 9.000 euros, la subasta está dirigida a todas aquellas personas que quieran conseguir la fotografía del iris de Javier Bardem. La imagen se entregará a la persona compradora en dos formatos: un archivo digital NFT y una fotografía impresa firmada y dedicada por el actor, ambos autentificados como piezas únicas. Quien las adquiera tendrá su propiedad exclusiva de pleno derecho.

La subasta, en la que se podrá participar a través de la página web, arrancará este 29 de septiembre a las 12h UTC y se prolongará hasta el 6 de octubre a las 18 horas. Ojos del mundo está en conversaciones con otras personalidades del mundo del arte, la cultura o el deporte para promover nuevas subastas solidarias de NFTs y fotografías impresas en el futuro, ha declarado en un comunicado.

Visibilizar la ceguera evitable

Millones de personas de países en vías de desarrollo sufren problemas oculares provocados por deficiencias higiénicas y sanitarias, condiciones climáticas adversas o traumatismos sufridos durante conflictos bélicos. Concretamente, en el mundo hay 1.100 millones de personas con pérdida de visión y se estima que un 90% de los casos de deficiencias visuales se podrían prevenir o curar, según datos de la Agencia Internacional para la Prevención de la Ceguera (IAPB).

La ceguera evitable, aquella que se puede prevenir con la atención y los recursos adecuados, tiene un gran impacto en la población de los territorios más vulnerables: el 90% de las personas con deficiencias visuales viven en países de ingresos bajos y medios.

Unas cifras que son aún más reveladoras si se tiene en cuenta que existen 161 millones de personas que padecen errores de refracción no corregidos, 100 millones sufren cataratas y otros 510 millones tienen dificultades para ver de cerca. Además, según la IAPB, el 55% de las personas con deficiencias visuales son mujeres.