SIODEC celebra su VII Congreso Internacional de Optometría Comportamental y Terapia Visual

En esta edición se ha confirmado la asistencia de más de 300 congresistas procedentes de 16 países y, por ello, una vez más, el congreso contará con traducción simultánea al inglés.

11/10/2022

La Sociedad Internacional de Optometría del Desarrollo y del Comportamiento (SIODEC), una asociación sin ánimo de lucro y sociedad científica, creada en 2008 e integrada por casi 500 optometristas de todos los continentes asociados que trabajan bajo la filosofía comportamental, dedicada a la prevención, diagnóstico y tratamiento de los problemas ...

La Sociedad Internacional de Optometría del Desarrollo y del Comportamiento (SIODEC), una asociación sin ánimo de lucro y sociedad científica, creada en 2008 e integrada por casi 500 optometristas de todos los continentes asociados que trabajan bajo la filosofía comportamental, dedicada a la prevención, diagnóstico y tratamiento de los problemas visuales de niños y adultos y su relación con las actividades que realizan en su día a día, inaugura mañana la séptima edición del su congreso, que se celebra bajo el lema ´Love your eyes´, vuelve a centrar la atención de todo el mundo en la importancia del cuidado ocular. En este sentido, cabe señalar que el Informe Mundial sobre la Visión de la Organización Mundial de la Salud y la Resolución de las Naciones Unidas sobre la Visión han consolidado la salud ocular como algo fundamental para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

En el VII Congreso se destaca la participación de la prestigiosa doctora en optometría estadounidense Nancy Torgerson. También intervendrán Linda Sanet, destacada terapeuta visual estadounidense, con más de 40 años de experiencia en el área de la terapia visual, y la reconocida doctora en neurociencia Mª Jesús López. Asimismo, sobresalen las intervenciones de los renombrados optometristas Pilar Vergara, Adrián Pérez, Danjela Ibrahimi, Antonio Verdejo del Rey, Carla Sánchez, Bernat Sunyer, Marta Cabranes, Jessica García y Antía Blanco, quienes abordarán diversas novedades científicas y neurológicas en el ámbito de la optometría, terapia y rehabilitación visual.

El Congreso de SIODEC es un encuentro bienal, que se celebra desde el año 2008 y actúa como observatorio global de la optometría comportamental, disciplina que está experimentando un crecimiento representativo en los últimos años. La optometría comportamental evalúa el procesamiento de la información y las habilidades visuales que pueden llegar a interferir en el proceso de aprendizaje de los niños o alterar la calidad de vida de los adultos, y trata disfunciones visuales, como la ambliopía o el estrabismo, mediante terapia visual. Este año se ha confirmado la asistencia de más de 300 congresistas procedentes de 16 países, y por ello, una vez más, el congreso contará con traducción simultánea al inglés.

Formación pre-Congreso y premios a la excelencia profesional

Durante los Congresos que organiza la sociedad científica SIODEC se otorgan una serie de premios y reconocimientos a entidades o personas por su elevada contribución, experiencia o trayectoria en este ámbito profesional, como son los galardones `Don Quijote´, `Robert y Linda Sanet´, `Honorífico´ y el `Premio del Presidente´, que se entregan en una cena de gala el último día de Congreso.

Además, antes de la inauguración del evento, se llevará a cabo una formación avanzada Pre-Congreso ´Visión y autismo: No soy lo que ves´, desarrollada exclusivamente para optometristas, que este año será impartida por las ponentes estadounidenses Nancy Torgerson, optometrista, y Michelle Mott, terapeuta Visual. La formación profundizará en cómo superar los retos visuales que nos plantea esta población especial y nos dará importantes tips sobre cómo entender y trabajar con personas con trastornos del espectro autista. Se trata de una formación previa al Congreso, en cuya importancia SIODEC incide con la misma firmeza que el primer día, por ser uno de sus fines asociativos más importantes: la formación continua y la excelencia profesional.