Se espera que, con el tiempo, la prueba pueda utilizarse en casa y se ha considerado el "próximo gran salto" en la lucha mundial contra la ceguera evitable. Podría incluso evitar las muertes causadas por infecciones oculares fúngicas en los países en desarrollo. Stephen Rimmer, catedrático de Química de la ...
Se espera que, con el tiempo, la prueba pueda utilizarse en casa y se ha considerado el "próximo gran salto" en la lucha mundial contra la ceguera evitable. Podría incluso evitar las muertes causadas por infecciones oculares fúngicas en los países en desarrollo.
Stephen Rimmer, catedrático de Química de la Universidad de Bradford: "Hemos fabricado un hidrogel inteligente capaz de detectar dos tipos de bacterias y hongos. Este dispositivo está fabricado con materiales similares a los utilizados para fabricar lentes de contacto, que se aplicarían de forma segura en el ojo. Los microorganismos se quedan pegados al material y luego se pueden analizar".
En la actualidad, detectar qué bacterias u hongos están presentes en una infección ocular es un proceso invasivo en el que se toma una muestra de tejido del ojo del paciente bajo anestesia. A continuación se cultiva la muestra, lo que puede llevar dos días, antes de estudiarla al microscopio.
La prueba del profesor Rimmer consistiría en que el paciente llevara la lente especial durante una hora y los resultados se determinaran poco después. Se espera que, con el tiempo, la prueba pueda ponerse a disposición del público en general, tanto en el Reino Unido como en el resto del mundo.
En palabras del investigador: "El método actual no es un procedimiento agradable y lleva tiempo. Estamos trabajando para producir un cambio de color visible en la lente que indique la presencia de bacterias u hongos. Esto podría fotografiarse con un teléfono móvil y subirse a un sitio web para que lo analizara un experto. El experto podría entonces determinar si el paciente necesita antibióticos o si requiere más investigación. Nuestro objetivo es que alguien de la calle pueda hacerlo sin ningún tipo de formación".
Las pruebas iniciales en el laboratorio han dado resultados positivos y se llevarán a cabo ensayos en humanos cuando se consiga más financiación.