El COOCV reclama la inclusión de los ópticos-optometristas en la sanidad pública

La cada vez más creciente demanda asistencial y los recursos limitados aconsejan tener equipos de respuesta inmediata en Atención Primaria y acometer el rediseño de aspectos esenciales del modelo sanitario para proporcionar una atención visual más ágil, eficaz y eficiente.

El presidente del COOCV, Andrés Gené, y el vicepresidente, Rafael Pérez, se han reunido con el conseller de Sanitat, Miguel Mínguez, y la subdirectora general de Planificación y Organización Asistencial, Cristina Ruiz, en la sede de la Conselleria en Valencia. En dicha reunión, los representantes de los ópticos-optometristas de la ...

El presidente del COOCV, Andrés Gené, y el vicepresidente, Rafael Pérez, se han reunido con el conseller de Sanitat, Miguel Mínguez, y la subdirectora general de Planificación y Organización Asistencial, Cristina Ruiz, en la sede de la Conselleria en Valencia. En dicha reunión, los representantes de los ópticos-optometristas de la Comunitat Valenciana explicaron al conseller de Sanitat la importante función que realizan los ópticos-optometristas en la sanidad privada, insistiendo, además, en el papel decisivo que podríamos desempeñar en la sanidad pública con su inclusión en número suficiente, principalmente en Atención Primaria, según ha informado el COOCV en un comunicado.

Su presencia, siguen, permitiría mejorar notablemente la atención en salud visual de la población, reduciendo las listas de espera y optimizando los recursos de la sanidad pública. Entre los argumentos expuestos, destaca que los ópticos-optometristas pueden resolver, principalmente en el primer nivel asistencial, los casos altamente prevalentes que llegan a las consultas relacionados con problemas de refracción y binoculares. Además, insisten, están capacitados para derivar con total garantía, precisión y efectividad a aquellos pacientes que presentan patologías a los oftalmólogos. De esta forma, se conseguirían resolver de forma más rápida y efectiva los casos que llegan a las consultas y los médicos oftalmólogos contarían con más tiempo para diagnosticar y tratar a sus pacientes en tiempo y forma.

En definitiva, la cada vez más creciente demanda asistencial y los recursos limitados aconsejan tener equipos de respuesta inmediata en Atención Primaria y acometer el rediseño de aspectos esenciales del modelo sanitario para proporcionar una atención visual más ágil, eficaz y eficiente.

Plan de Prevención y Promoción de la Salud Visual

Por otro lado, Andrés Gené y Rafael Pérez presentaron al conseller y a la subdirectora general el plan de Prevención y Promoción de la Salud Visual en la población de la Comunidad Valenciana redactado por el COOCV. En este sentido, se resaltó que todas las afecciones visuales, la mayoría de ellas subsanables, perturban durante todas las etapas de la vida. En caso de no ser detectadas a tiempo la pérdida de visión afecta a todos en mayor o menor medida dado que tiene importantes consecuencias económicas para las personas, las familias y las comunidades afectadas.

Es por ello que se debe fomentar la prevención, la promoción y la optimización de la visión de la población facilita muchas actividades de la vida diaria, permitiendo afrontar con mayor garantía el aprendizaje educativo, aumentar la productividad laboral y la autoestima en todas las edades, especialmente en personas mayores, reduciendo la desigualdad por causa visual y los problemas asociados a esta.

Nuestros Podcasts
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.