El 75% de los habitantes de ciudades industrializadas sufre algún tipo de sordera

El límite de ruido aceptable para el oído humano es de 65 dB, según la OMS, el equivalente al de una aspiradora; y pasa a ser doloroso a partir de los 125 dB, por ejemplo, el producido por un taladro. Asimismo, la SEORL-CCC advierte de que la mitad de los adolescentes y jóvenes españoles pueden sufrir pérdida de audición o tinnitus por la exposición al ruido. El uso de auriculares para escuchar música y la asistencia a conciertos y locales de ocio con música alta son los principales factores de riesgo para la audición de los jóvenes.

El 75% de los habitantes de ciudades industrializadas padecen algún grado de sordera o pérdida auditiva causada por exposición a sonidos de alta intensidad. Así lo advierte la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello con motivo del Día Mundial del Cuidado del Oído y la Audición, ...

El 75% de los habitantes de ciudades industrializadas padecen algún grado de sordera o pérdida auditiva causada por exposición a sonidos de alta intensidad. Así lo advierte la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello con motivo del Día Mundial del Cuidado del Oído y la Audición, que se celebra este 3 de marzo con el objetivo de hacer un llamamiento a la acción para abordar la pérdida de audición y las enfermedades del oído.

Una de cada cuatro personas presentará problemas auditivos en 2050, y 700 millones de personas necesitarán atención otológica y para mejorar su audición, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La excesiva exposición a ruidos intensos, una mala alimentación y el consumo excesivo de fármacos ototóxicos, son las principales causas de los problemas auditivos en los adultos.

El límite de ruido aceptable para el oído humano es de 65 dB, según la OMS, el equivalente al de una aspiradora; y pasa a ser doloroso a partir de los 125 dB, por ejemplo, el producido por un taladro. Además, la SEORL-CCC advierte de que la mitad de los adolescentes y jóvenes españoles pueden sufrir pérdida de audición o tinnitus por la exposición al ruido. El uso de auriculares para escuchar música y la asistencia a conciertos y locales de ocio con música alta son los principales factores de riesgo para la audición de los jóvenes.

Desde la SEORL-CCC se recuerda la importancia de que aquellas personas que tengan pérdida auditiva acudan a un especialista otorrinolaringólogo para ser valorado y poder recibir la solución más adecuada a cada caso.

Nuestros Podcasts
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.