Ojos del Sáhara organiza visitas domiciliarias para atender a personas con necesidades especiales

De momento, ya se han realizado 73 visitas a domicilio, en las que se ha atendido 138 personas (93 mujeres y 45 hombres), de las cuales 77 se han derivado a las consultas (63 mujeres y 14 hombres) y 4 pacientes con mayores problemas de movilidad han recibido la visita del técnico del departamento de oftalmología que se ha desplazado hasta su jaima con el equipo portátil.

La defensa de la cobertura sanitaria universal reivindica que todas las personas del mundo tienen derecho a la salud y a recibir asistencia oftalmológica de calidad, cuándo y dónde la necesiten, sin tener que pasar por dificultades económicas adicionales. Por eso, uno de los objetivos de Ojos del mundo es ...

La defensa de la cobertura sanitaria universal reivindica que todas las personas del mundo tienen derecho a la salud y a recibir asistencia oftalmológica de calidad, cuándo y dónde la necesiten, sin tener que pasar por dificultades económicas adicionales. Por eso, uno de los objetivos de Ojos del mundo es eliminar las barreras que obstaculizan el acceso a la atención ocular.

Una de estas barreras es la dificultad que tienen las personas con necesidades especiales o en situación de exclusión para desplazarse. Y para no dejarlas desasistidas, el proyecto Ojos del Sáhara ha organizado visitas domiciliarias que acerquen la atención ocular a sus jaimas.

Para ello, un grupo de mujeres de la asociación local Basmat Khayr ha sido previamente formado por la Fundación para tener nociones básicas sobre toma de agudeza visual que sirvan de filtro en una primera visita y así detectar cualquier problema o patología, principalmente cataratas.

De momento, ya se han realizado 73 visitas a domicilio, en las que se ha atendido 138 personas (93 mujeres y 45 hombres), de las cuales 77 se han derivado a las consultas (63 mujeres y 14 hombres) y 4 pacientes con mayores problemas de movilidad han recibido la visita del técnico del departamento de oftalmología que se ha desplazado hasta su jaima con el equipo portátil.

Este proyecto de Ojos del Sáhara cuenta con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

Nuestros Podcasts
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.