¿Cuáles son los síntomas de las alergías y cómo se pueden minimizar sus efectos?
Uno de los problemas más molestos que causa la alergia al polen es la conjuntivitis alérgica que se produce por la inflamación de una membrana trasparente (la conjuntiva) que recubre la parte blanca del ojo y el interior de los párpados, y que actúa como defensa para los ojos.
31/03/2023
Ya está aquí la primavera y, con ella, multitud de alergias estacionales para algunos que, a pesar de no ser generalmente graves, sí ocasionan muchas molestias entre los que las sufren. Según datos de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC), las alergias al polen afectan a un ...
Ya está aquí la primavera y, con ella, multitud de alergias estacionales para algunos que, a pesar de no ser generalmente graves, sí ocasionan muchas molestias entre los que las sufren. Según datos de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC), las alergias al polen afectan a un total de 8 millones de personas en nuestro país, siete de los cuales son alérgicos a gramíneas, seguidos por las alergia al olivo, arizónica, plátano de sombra, salsola y parietaria.
En líneas generales, esta sociedad médica prevé que los alérgicos al polen se van a enfrentar a una primavera de intensidad leve en prácticamente toda España, siendo muy leve en Canarias y Almería, moderada en Madrid, Huelva, Córdoba, Jaén y Sevilla e intensa en Toledo, Badajoz y Cáceres.
Uno de los problemas más molestos que causa la alergia al polen es la conjuntivitis alérgica que se produce por la inflamación de una membrana trasparente (la conjuntiva) que recubre la parte blanca del ojo y el interior de los párpados, y que actúa como defensa para los ojos. La conjuntivitis alérgica puede venir sola o acompañada de otras molestias como rinitis o dermatitis. Sus síntomas suelen ser; enrojecimiento de los ojos, escozor, picores, hipersensibilidad a la luz, hinchazón de párpados, dolor al parpadear y sensación de arenilla.
Para sobrellevarlos de la mejor manera posible, el Dr. Fernando Llovet, oftalmólogo cofundador de Clínica Baviera, detalla una serie de consejos para reducir la sintomatología provocada y mejorar la calidad de vida de los afectados por esta dolencia:
Utilizar gafas de sol. Este complemento tan de moda no solo nos ayuda a evitar las molestias que produce el sol en los ojos, sino que evita que el polvo y el polen suspendido en el ambiente entre en nuestros ojos.
Mantener las ventanas cerradas. Mientras viajamos debemos evitar tener las ventanillas bajadas. También se recomienda tener cerradas las ventanas de los edificios, de esta manera evitaremos que el polen entre en los espacios interiores, si queremos ventilar es mejor hacerlo a las horas centrales del día (cuando la concentración de polen suele ser menor). Otra opción es instalar un purificador de aire para mantener el ambiente limpio.
Evitar, en la medida de lo posible, el contacto directo con el alérgeno. Lo primero de todo es identificar el alergeno que causa la alergia e intentar exponerse lo menos posible a él.
Mantener una correcta hidratación. Uno de los mayores efectos secundarios es la sequedad tanto en ojos como en fosas nasales. Utilizar colirios fisiológicos de manera habitual puede ayudar a bajar la irritación, el picor o, incluso, el escozor de tus ojos y lavados con suero fisiológico para los síntomas nasales. También se pueden aplicar compresas frías sobre los párpados.
No automedicarse: es habitual combatir este tipo de alergia con fármacos y colirios (antiinflamatorios no esteroideos, corticoides tópicos, antihistamínicos…) pero estos siempre deben ser recetados por un especialista y nunca se debe recurrir a la automedicación.
Evitar tocarse los ojos y mantener una correcta limpieza de manos. Muchas veces por propia inercia o por el propio picor y escozor que provoca la alergia, frotamos los ojos con el fin de calmar esa molestia. Tener una buena higiene de manos es imprescindible para evitar problemas mayores como conjuntivitis u otro tipo de infecciones.
Adaptar la actividad deportiva en exteriores. Aunque se puede seguir realizando deporte en exterior y así aprovechar las horas de sol y las buenas temperaturas, es importante adaptar el umbral de esfuerzo que el paciente es capaz de realizar especialmente si tiene asma o un nivel de alergia muy alto. De la misma manera es importante tener en cuenta los días y horas de mayor polinización y evitar pasar por lugares donde hay mayor vegetación.
Para terminar, el Dr. Llovet recalca "Como hemos comentado, si los síntomas provocan mucho malestar es recomendable acudir al oftalmólogo para que establezca un tratamiento que ayude a mitigarlos y no automedicarse. También se deberá acudir rápidamente al médico especialista en oftalmología si el paciente experimenta una pérdida brusca de visión, gran inflamación o dolor ocular".
Creemos que estás usando un bloqueador de anuncios. Te agradeceríamos que permitieras que te los mostrásemos, pues gracias a ellos nuestro contenido es totalmente gratuito.
Escanear Código QR
Contenidos exclusivos para profesionales
La información que figura en la página web está dirigida exclusivamente al profesional sanitario facultado para prescribir o dispensar medicamentos en España, por lo que se requiere una formación especializada para su correcta interpretación. Los productos mencionados en esta página web pueden tener una ficha técnica autorizada diferente en otros países.
La información proporcionada en el sitio web no remplaza sino que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante y en caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia
Política de Cookies
Política de Cookies de IM Ópticas
En IM Ópticas, respetamos tu privacidad y nos comprometemos a ser transparentes sobre el uso de cookies y tecnologías similares en nuestro sitio web. Al visitar nuestro sitio, algunas cookies y tecnologías de seguimiento pueden ser utilizadas para mejorar tu experiencia de navegación y ofrecerte servicios más personalizados.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son pequeños archivos de texto almacenados en tu dispositivo por los sitios web que visitas. Estas se utilizan ampliamente para hacer que los sitios web funcionen, o funcionen de manera más eficiente, así como para proporcionar información a los propietarios del sitio.
Tipos de cookies que utilizamos:
Cookies Esenciales: Estas son necesarias para el funcionamiento técnico de nuestro sitio web y no recopilan información personal.
Cookies de Rendimiento y Analíticas: Ayudan a entender cómo los visitantes interactúan con nuestro sitio web, proporcionando información sobre las áreas visitadas, el tiempo de visita y cualquier problema encontrado, como mensajes de error.
Cookies de Funcionalidad: Permiten que nuestro sitio web recuerde las elecciones que haces (como tu nombre de usuario o el idioma) y proporcionen características mejoradas y personalizadas.
Cookies de Publicidad: Se utilizan para hacer que los mensajes publicitarios sean más relevantes para ti y tus intereses. También realizan funciones como evitar que el mismo anuncio reaparezca continuamente.
Tu elección y control:
Te ofrecemos la opción de aceptar o rechazar las cookies no esenciales. Puedes ajustar tus preferencias en cualquier momento a través de nuestra herramienta de configuración de cookies. Además, la mayoría de los navegadores te permiten controlar las cookies a través de sus ajustes.
Para obtener más información sobre cómo gestionamos tus datos personales, consulta nuestra Política de Privacidad.
Consentimiento para el uso de cookies:
Al hacer clic en "Aceptar todo", consientes el uso de todas las cookies y tecnologías mencionadas anteriormente.
Para cualquier consulta o información adicional, no dudes en contactarnos a través de info@publimasdigital.com
Personalizar
Personaliza tu experiencia seleccionando las cookies que permites en nuestro sitio. Aquí puedes ajustar tus preferencias de privacidad.