España conseguiría ser el país con mayor esperanza de vida del mundo para el 2040 según datos Institute for Health Metrics and Evaluation (IHME). Se prevé que España consiga adelantar a Japón, Suiza y Singapur que actualmente se encuentran por delante. España, Japón, Singapur y Suiza son los únicos países que ...
España conseguiría ser el país con mayor esperanza de vida del mundo para el 2040 según datos Institute for Health Metrics and Evaluation (IHME). Se prevé que España consiga adelantar a Japón, Suiza y Singapur que actualmente se encuentran por delante.
España, Japón, Singapur y Suiza son los únicos países que superaran los 85 años de media.
El estudio determina, basándose en la trayectoria de hipertensión, índice de masa corporal, hiperglucemia, consumo de tabaco y alcohol y contaminación atmosférica, que en 2040 solo cuatro países superen los 85 años de esperanza de vida. España encabezaría esta lista, seguida de Japón cuya esperanza de vida se situará en 85,7 puntos, Singapur con 85,4 y Suiza con 85,2. Estas posiciones se disputarán en los próximos años entre estos cuatro países.
Por debajo de los 85 años se encuentran Portugal e Italia cuya esperanza de vida se queda en 84,5 años en ambos casos. Les sigue Israel con 84,4 años y Francia con 84,3. Luxemburgo y Australia comparten los 84,1 años de esperanza de vida, mientras que Suecia e Islandia se quedaran en los 84.
En el final de estos 15 países con mayor esperanza de vida de cara al 2040 se encuentran Andorra con una media de 83,7 años, Noruega con 83,6 años y los Países Bajos con un total de 83,5.
Europa será el continente con mayor esperanza de vida en 2040.
Según estas estimaciones, se prevé que de cara a 2040 el continente con mayor esperanza de vida sea Europa. De hecho, 11 de los 15 países con mayor esperanza de vida son europeos. Tan solo Japón, Singapur, Israel y Australia salen representados en este listado de países con mayor esperanza de vida. Sin embargo, tanto Japón como Singapur superan a todos los países europeos exceptuando a España.
Las principales claves para vivir mejor y más tiempo son beber agua y hacer ejercicio.
Es sabido por todos que llevar una vida saludable es clave para prolongar la vida y que esta sea de calidad. Lo principal es evitar sustancias perjudiciales como el tabaco o el alcohol, comer de forma saludable, lo que implica integrar en la dieta de forma habitual frutas y verduras, frutos secos y cereales. Por supuesto, mantener una actividad física habitual. Se recomiendan al menos 30 minutos diarios de actividad física.
Seguir tan solo uno de estos hábitos ya podría suponer una diferencia sustancial de hasta dos años. Si en cambio se opta por adquirir todos estos consejos saludables se podría llegar a incrementar la esperanza de vida entre 12 y 14 años más.