El 34% de los españoles reconoce que la contaminación acústica afecta a su estado de ánimo

El 28% de españoles están expuestos a niveles de ruido más alto de lo recomendado por la OMS. 3 de cada 4 habitantes de ciudades industrializadas tendrán algún grado de pérdida auditiva como consecuencia de la exposición a sonidos de alta intensidad. Casi un tercio de los hogares españoles declara sufrir molestias por sonidos generados en el exterior de sus viviendas, según un estudio de GAES. Solo en España, según la Agencia Europa del Medio Ambiente (AEMA), la contaminación acústica causa al año 1.000 muertes prematuras y 4.000 hospitalizaciones.

21/04/2023

El 28% de la población española está expuesta a niveles de ruido por encima de los 65 decibelios, el máximo recomendado por la Organización de la Salud (OMS), según un estudio realizado por el Instituto de Salud Carlos III. A nivel europeo, en muchas ciudades, este porcentaje puede alcanzar el ...

El 28% de la población española está expuesta a niveles de ruido por encima de los 65 decibelios, el máximo recomendado por la Organización de la Salud (OMS), según un estudio realizado por el Instituto de Salud Carlos III. A nivel europeo, en muchas ciudades, este porcentaje puede alcanzar el 50% de la población urbana, de acuerdo con un informe de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA).

Ruido en las grandes ciudades

Se calcula que aproximadamente 95 millones de personas de la población mundial están expuestas a niveles nocivos de ruido del tráfico rodado. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que, en 2050, 3 de cada 4 habitantes de grandes ciudades sufrirá algún grado de pérdida auditiva y 700 millones de personas necesitarán atención otológica como consecuencia de la exposición a estos niveles de ruido de alta intensidad. En España, el ruido del tráfico, de transportes como el tren, las obras, así como el ocio nocturno como discotecas o conciertos son las principales causas de excesivos ruidos. De hecho, casi un tercio de los hogares españoles, concretamente el 30,5%, declara sufrir molestias por sonidos generados en el exterior de sus viviendas, según recoge un informe elaborado por DKV en colaboración con GAES.

Casi la mitad de los españoles, el 47%, consideran que la ciudad o el pueblo donde residen es muy ruidoso y el 32% declaran que el nivel de sonido es un aspecto muy importante y decisivo a la hora de elegir una vivienda. Así se refleja en el I Estudio de hábitos de cuidado auditivo elaborado por GAES, que advierte que los problemas auditivos se deben a que cada vez son más las personas que incorporan el sonido a sus actividades diarias, especialmente los más jóvenes.

En España, uno de los países más ruidosos del mundo, 9 de cada 10 españoles no se protege contra el ruido, según datos del primer Estudio GAES sobre el ruido en España. "Si no podemos evitar la exposición prolongada del ruido en la calle, debemos tomar precauciones para proteger nuestros oídos y prevenir problemas de salud, así como utilizar protectores auditivos para dormir, moderar el tono de voz, utilizar un volumen adecuado cuando escuchamos música o vemos la televisión, entre otras medidas", asegura el Dr. Juan Royo, jefe de Sección de Otorrinolaringología en el Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa de Zaragoza.

Cómo afecta el ruido en la salud

El ruido puede tener consecuencias en la salud auditiva, como pérdida de audición, pero también otros efectos como trastornos profundos del sueño, problemas en el sistema cardiocirculatorio, reducción del rendimiento, estrés e incluso un incremento de los ingresos hospitalarios urgentes por ansiedad y depresión. El ´I Estudio GAES sobre el ruido en España´, señala que el 34% de los españoles reconoce que la contaminación acústica les afecta el estado de ánimo.

Las consecuencias de la contaminación sonora ya se ven reflejadas en nuestro país. Cada año hay más de 1.000 muertes prematuras y 4.000 hospitalizaciones derivadas, además de los más de 2 millones de personas que tienen dificultades para conciliar el sueño, según se desprende de un informe sobre contaminación acústica ambiental elaborado por la AEMA. Entre los colectivos más afectados se encuentran los grupos vulnerables, como los ancianos, las mujeres embarazadas, las personas con recursos económicos escasos y personas con enfermedades prexistentes, además de los más jóvenes.

GAES, en su compromiso con la concienciación en torno a la audición y la escucha responsable, ha puesto al servicio de la sociedad la aplicación móvil gratuita Listen Responsibly, que permite medir los niveles de ruido y crear un mapa de la ecología acústica de las distintas ciudades de España. Con esta iniciativa, la compañía quiere resaltar la gravedad del problema de la contaminación acústica detectando las zonas con más ruido y ofrecer así soluciones a la problemática existente.

SOBRE GAES Y AMPLIFON

GAES es la filial española del grupo Amplifon, líder global en el mercado minorista de la audición, que permite a las personas redescubrir todas las emociones del sonido. Los cerca de 19.400 empleados de Amplifon en todo el mundo se esfuerzan a diario por comprender las necesidades únicas de cada cliente, ofreciendo productos y servicios exclusivos, innovadores y altamente personalizados para garantizar que todo el mundo disponga de la mejor solución posible y de una experiencia de la máxima calidad. Amplifon opera a través de una red de cerca de 9.300 puntos de venta en 25 países y 5 continentes. Para más información sobre la compañía, visite www.GAES.es. GAES, una marca Amplifon, es líder en soluciones auditivas y se dedica a proporcionar soluciones personalizadas a las personas con problemas de audición, a través de una red de más de 700 centros en España.