"Las lentes Superkid Miofocal de Indo son las primeras lentes oftálmicas del mercado para ralentizar la progresión de la miopía fabricadas en tecnología Freeform y disponibles en índices 1.5, 1.6, 1.67, 1.74", explica Sara Font Armadans, Training and Development Manager de Indo. A diferencia del resto, "aplican un desenfoque periférico ...
"Las lentes Superkid Miofocal de Indo son las primeras lentes oftálmicas del mercado para ralentizar la progresión de la miopía fabricadas en tecnología Freeform y disponibles en índices 1.5, 1.6, 1.67, 1.74", explica Sara Font Armadans, Training and Development Manager de Indo. A diferencia del resto, "aplican un desenfoque periférico asimétrico horizontal, un diseño óptico que permite que la luz se adapte perfectamente a las características de la retina del paciente miope".
En concreto, esta tecnología diferencia dos zonas en la lente: "Una zona central asimétrica, de 10 mm de ancho, donde la potencia óptica corresponde a la refracción nominal del usuario y, por otro lado, unas zonas periféricas de potencia progresivamente creciente de forma asimétrica en el lado nasal y temporal de la lente".
De hecho, "diversos estudios científicos han demostrado que la población con mayor riesgo de progresión de la miopía presenta una asimetría entre las regiones nasal y temporal de la retina, concluyendo que una mayor inclinación de la retina nasal está relacionada con un aumento progresivo de la miopía". En este sentido, su diseño óptico con desenfoque periférico asimétrico horizontal "tiene en cuenta esta condición y permite que la luz se adapte perfectamente a las características de la retina del paciente miope".
Sin duda, es importante para una empresa como Indo incluir este tipo de productos. "La miopía es una afección ocular cada vez más común en todo el mundo, una situación que se presenta como un grave problema social y de salud visual, especialmente entre los niños y adolescentes". Por este motivo, "es importante ofrecer soluciones para el control de la miopía que contribuyan al cuidado de la salud visual y satisfagan las necesidades de las personas". Según Font, es obligación de Indo "estar a la última y ofrecer los mejores productos y servicios a nuestros clientes, y ahí es donde juega un papel importante el trabajo continuo de innovación".
La innovación es la herramienta que les permite aportar valor a las personas a través de soluciones como el control de miopía. "Si no dedicásemos esfuerzos y recursos a innovar, no seríamos capaces de ofrecer una solución integral como IndoMedCare Miopía, que nos permita diferenciarnos y aportar mayores ventajas respecto a otros productos". En definitiva, "la innovación es la clave de todas las soluciones que estamos llevando al mercado".
Asimismo, es importante concienciar a los padres sobre la salud visual de sus hijos. En este sentido, "la miopía es uno de los errores de refracción más comunes en todo el mundo, especialmente entre los niños y adolescentes, y la prevalencia está aumentando significativamente". Existen estudios que apuntan que para el 2050 más de la mitad de la población mundial será miope, "convirtiéndose en un importante problema de salud pública".
La concienciación es fundamental para poder realizar una detección precoz del error refractivo, "con el objetivo de reducir su progresión y limitar sus complicaciones asociadas, así como fomentar los hábitos de vida saludables, reduciendo el tiempo delante de dispositivos electrónicos y pasando más tiempo al aire libre".
Además, "utilizar un método de control de miopía no es solo para reducir el aumento refractivo de la miopía sino, más importante aún, minimizar el alongamiento axial, que es lo que está directamente relacionado con las complicaciones oculares a largo plazo".
Existen factores de riesgo que pueden influir en el aumento de las dioptrías. "La miopía tiene una etiología multifactorial, es decir, son varios los factores de riesgo que influyen en la progresión de la miopía". Personalmente le gusta clasificar los factores de riesgo en "modificables o no modificables".
Los factores no modificables son, por un lado, la genética, "observándose que, a mayor número de progenitores miopes, mayor es la prevalencia y la progresión media de la miopía de los descendentes" y, por otro lado, la raza, "donde se observa que la población asiática tiene una progresión media de la miopía mayor que la raza caucásica".
En contraposición, "los factores modificables hablan del tiempo que dedicamos frente dispositivos electrónicos o en actividades al aire libre". Según estudios recientes, "el tipo e intensidad de luz que recibimos en exteriores tiene un efecto directo en el desarrollo de la miopía". Por este motivo, "es fundamental fomentar las actividades al aire libre, y reducir el tiempo frente a dispositivos electrónicos y en distancias cortas".
ADN innovador
Como ya se ha observado, "la innovación juega un papel muy importante en todas las soluciones que Indo está llevando al mercado". En consecuencia, muy pronto estará disponible el nuevo catálogo 2023 con una nueva gama de lentes progresivas renovada, focalizándose "en la estrategia visual del usuario, la corrección precisa en toda la superficie de la lente y el máximo confort para el usuario en cualquier entorno". En cuanto a las perspectivas de futuro a corto y medio plazo para la compañía, "la innovación seguirá siendo un pilar fundamental y la vía estratégica para poder seguir ofreciendo a nuestros clientes los mejores productos y servicios".
En el ámbito del control de miopía, Indo pretende "ser referente en gestión y conocimiento de la miopía, por lo tanto, seguiremos muy presentes en todos los congresos y eventos de control de miopía, además de estar atentos a los últimos estudios publicados". Paralelamente, siguen trabajando "para proveer un tratamiento integral y actualizado que permita al óptico ofrecer servicios y atención durante las diferentes etapas del proceso de la miopía". Como, por ejemplo, la nueva versión de software IndoMedCare Miopía, "disponible desde este mes de mayo".
En relación con los principales retos que debe afrontar el sector óptico en la actualidad, en lo que se refiere a control de miopía, "es un ámbito que se mueve muy rápido, donde aún no tenemos claro cuál es el motivo exacto por el cual se desarrolla la miopía y su progresión, y en el que constantemente están saliendo estudios clínicos con nuevos datos e hipótesis".
Por otro lado, para poder comercializar un producto, es necesario tener una evidencia científica que lo avale y esto requiere tiempo. Por consiguiente, "el reto principal del sector óptico es poder ofrecer productos para el control de miopía actualizados y con evidencia científica que estén a la altura de las últimas evidencias clínicas publicadas".
En definitiva, bajo su punto de vista, "la lente oftálmica para el manejo de la miopía está en un punto muy inicial y tiene un potencial muy alto". Por consiguiente, "debemos estar muy atentos los próximos años porque estoy convencida de que saldrán nuevas hipótesis, pero también novedades y evoluciones en cuanto a los productos actualmente disponibles para el control de miopía".