Prats lanza una tecnología basada en el desenfoque adaptativo variable para la gestión de la miopía

El óptico-optometrista es crucial para prevenir y vigilar su desarrollo concienciando e informando. Una pronta detección, informar de hábitos y estilos de vida saludables para su prevención, revisiones periódicas y la prescripción de unas lentes específicas, le convierten en un factor indispensable.

Prats añade a su oferta de lentes para la gestión de la miopía las nuevas Defocus Kids con una tecnología única basada en el desenfoque adaptativo variable. Esta lente se une a Myop Kids, ofreciendo dos soluciones alternativas para la gestión de la miopía. Según la OMS, en 2050 afectará al ...

Prats añade a su oferta de lentes para la gestión de la miopía las nuevas Defocus Kids con una tecnología única basada en el desenfoque adaptativo variable. Esta lente se une a Myop Kids, ofreciendo dos soluciones alternativas para la gestión de la miopía.

Según la OMS, en 2050 afectará al 50% de la población, por tanto, su detección y gestión puede contribuir a evitar futuros problemas entre los que se destacan el riesgo de cataratas, desprendimiento de retina o glaucoma.

El óptico-optometrista es crucial para prevenir y vigilar su desarrollo concienciando e informando. Una pronta detección, informar de hábitos y estilos de vida saludables para su prevención, revisiones periódicas y la prescripción de unas lentes específicas, le convierten en un factor indispensable.

Prats lanzó en 2022 la lente Myop Kids basada en la tecnología DCMO (Defocus of Composite Multi Optical-Microlens), con microlentes de desenfoque periférico miópico. Este año incorporan la lente Defocus Kids con una tecnología exclusiva basada en el desenfoque adaptativo variable.

Esta lente se caracteriza por un control de la refracción periférica mediante un eje horizontal de progresión, una potencia de la lente incrementada desde el punto de pupila hacia los lados de forma asimétrica y, por último, el hecho de que la cantidad de desenfoque se calcula en cada caso teniendo en cuenta la correlación existente entre la magnitud de la miopía y el patrón de refracción periférica del ojo.

Nuestros Podcasts
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.