IMO Grupo Miranza aplica, de forma pionera en España, un nuevo tratamiento para el abordaje de las enfermedades de la retina

El objetivo de los fármacos antiangiogénicos inyectables, como este nuevo tratamiento, es detener y, en muchos casos, mejorar la visión en pacientes con enfermedades crónicas, que conllevan una pérdida severa de visión.

La sede madrileña de IMO Grupo Miranza aplica desde este mes, de forma pionera en España, un nuevo tratamiento para el abordaje de las enfermedades de la retina. Se trata de un medicamento ocular inyectable, cuya molécula es conocida como Faricimab, indicado, principalmente, para el abordaje de dos de las ...

La sede madrileña de IMO Grupo Miranza aplica desde este mes, de forma pionera en España, un nuevo tratamiento para el abordaje de las enfermedades de la retina. Se trata de un medicamento ocular inyectable, cuya molécula es conocida como Faricimab, indicado, principalmente, para el abordaje de dos de las principales causas de pérdida de visión en el mundo: la degeneración macular asociada a la edad (DMAE), primera causa de ceguera en mayores de 55 años, y el edema macular diabético, la complicación ocular más grave en pacientes con diabetes.

Efecto más prolongado

Según el Dr. Jorge Ruiz Medrano, oftalmólogo especialista en retina de IMO Grupo Miranza Madrid, "el nuevo tratamiento tiene la ventaja principal de que requiere menos inyecciones en el ojo a lo largo del año, ya que su acción es más prolongada, en comparación con la medicación que se prescribe actualmente. Generalmente, los pacientes con estas patologías suelen precisar inyecciones en el ojo cada uno o dos meses, mientras que el 80 % de los pacientes tratados con Faricimab solo precisan una inyección cada tres meses. Esta es una mejora significativa para la calidad de vida de las personas afectadas".

El objetivo de los fármacos antiangiogénicos inyectables, como este nuevo tratamiento, es detener y, en muchos casos, mejorar la visión en pacientes con enfermedades crónicas, que conllevan una pérdida severa de visión. Dos de las más frecuentes son la DMAE de tipo húmedo y el edema macular diabético, no obstante, también se emplean en otras enfermedades vasculares de la retina, como las oclusiones venosas. "Estos tratamientos, se llevan a cabo, generalmente, en la propia consulta y no requieren hospitalización", añade el Dr. Ruiz Medrano.

Doble acción

Otra de las ventajas que proporciona el nuevo tratamiento, que todavía no ha llegado a los centros hospitalarios españoles, es que tiene un efecto dual porque se dirige a dos vías moleculares diferentes, la angiopoyetina-2 (Ang-2) y el factor de crecimiento endotelial vascular-A (VEGF-A), responsables del crecimiento anormal de vasos sanguíneos y de la inflamación ligada a estas enfermedades de la retina.

En última instancia, el Dr. Ruiz Medrano destaca que este nuevo fármaco, del que ya se pueden beneficiar los pacientes de la clínica IMO Grupo Miranza, "es un gran avance para el tratamiento de estas enfermedades de la retina y considero que será una solución más cómoda, segura y eficaz para nuestros pacientes".

Nuestros Podcasts
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.