La importancia de la visión en el proceso de aprendizaje, objeto de unas jornadas

Organizadas por el COOOC, se celebran del 4 de octubre al 14 de noviembre, aunque estarán disponibles en diferido para aquellos profesionales del sector de la salud y la educación.

21/10/2021

El Col·legi Oficial d´Òptics Optometristes de Catalunya (COOOC), a través de la vocalía de prevención, visión infantil y terapia visual (VPVITV), da el pistoletazo de salida a las II Jornadas Profesionales de Visión y Educación, tras el éxito de la primera edición celebrada en 2018, que se celebran en formato ...

El Col·legi Oficial d´Òptics Optometristes de Catalunya (COOOC), a través de la vocalía de prevención, visión infantil y terapia visual (VPVITV), da el pistoletazo de salida a las II Jornadas Profesionales de Visión y Educación, tras el éxito de la primera edición celebrada en 2018, que se celebran en formato virtual del 4 de octubre al 14 de noviembre.

Dirigidas a ópticos y ópticas optometristas, logopedas, psicólogos, fisioterapeutas, docentes y médicos, pretenden divulgar la importancia de la visión en el proceso de aprendizaje, así como la necesidad de desarrollar, entrenar y disfrutar de habilidades visuales que permitan a los niños leer más eficazmente y comprender mejor lo que leen.

Las aulas son un espacio idóneo para sospechar de problemas visuales. Es por ello que también persiguen informar sobre los signos y síntomas de detección que puedan implicar un problema visual. A todo esto, se le suma promover la necesidad de la inclusión del óptico y de la óptica optometrista en la atención sanitaria pública primaria y la realización de exploraciones optométricas a todos los niños y las niñas a partir de los tres años por parte de un optometrista que forme parte del cuadro de salud básico y obligatorio con el objetivo de descartar cualquier problema visual que pueda interferir en su aprendizaje.

Tres bloques temáticos

Las sesiones en diferido que podrán visualizarse durante un mes y medio, se han agrupado en tres bloques temáticos.

BLOQUE 1: VISIÓN Y APRENDIZAJE

  • Movimientos oculares y procedimiento lector (doctor Marc Argilés, OO, PhD)
  • Implicaciones visuales en los trastornos de aprendizaje (Montse Augé, OO, psicóloga y miembro de la vocalía)
  • Estrecha relación en la visión y el aprendizaje (Rosa Maria Parés, Óptica optometrista)
  • Nuevas tecnologías aplicadas al entrenamiento visual (Helena Vidal, Óptica optometrista)
  • Habilidades visuales en el aprendizaje (Yolanda Vierbücher, Óptica optometrista y miembro de la vocalía)

BLOQUE 2: OPTOMETRÍA PEDIÁTRICA

  • Baja visión pediátrica (Carol Camino, Óptica optometrista)
  • Estrabismo y ambliopía en la infancia (doctora Dora Fernández, Oftalmóloga)
  • Factores asociados a la miopía escolar (doctora Rafaela Garrido, OO, PhD)
  • Controlar la miopía. Opciones actuales en lentes de contacto (doctor Jaume Pauné, OO, PhD)
  • Intervención optométrica en niños y niñas con parálisis cerebral (Núria Risco, Óptica optometrista)

BLOQUE 3: TRABAJO INTERDISCIPLINARIO Y APRENDIZAJE

  • Importancia de la lateralidad en el desarrollo visual y en el proceso de aprendizaje (doctor Jordi Catalán, Médico especialista en desarrollo infantil)
  • Logopedia y optometría: ¿qué leo si no veo? (Ingrid Creus, Psicóloga infantojuvenil. Neurologopeda)
  • Trastorno del déficit de atención y optometría (doctor Joan Déus, Psicólogo, PhD)
  • Integración visual-auditiva: factores claves para atender a leer (Marta Fransoy, Óptica optometrista)
  • La fisioterapia es clave para acompañar al desarrollo infantil (Anna Jané, Fisioterapeuta)
  • Cómo afecta la fatiga pandémica a la ruta visual infantil (doctora María Jesús López, Neurobióloga)
  • Escuela y cuidado de la visión: presente y futuro (Ángeles López, maestra)
  • Ergonomía escolar (Cati Poveda, Óptica optometrista y miembro de la vocalía)

Dos mesas redondas

El programa también cuenta con dos mesas redondas, que se celebraran en directo:

  • Profesionales en el ámbito de la educación y especialistas en trastornos de aprendizaje (23 de octubre, 17:00-19:00 horas)
  • Profesionales en el ámbito de la visión y/o terapia visual (24 de octubre, 10:00-12:00 horas)
  • Presentación de casos clínicos

    Para completar el programa, se presentan cuatro casos clínicos, en los que se explican el diagnóstico, tratamiento optométrico y de terapia visual y la mejora de los menores.

    Inscripción

    Las inscripciones se realizan a través de la web de las Jornadas, en la que se facilita toda la información sobre las jornadas.