El sector óptico cierra el 2023 con la tendencia a un crecimiento constante

Según la 8ª edición del Libro Blanco de la Visión en España, elaborado por la FEDAO, durante el 2023 el sector óptico ha llegado a los 2.021 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 6% respecto al 2022. 

23/05/2024

La Federación Española de Asociaciones del Sector Óptico (FEDAO) ha presentado este jueves 23 de mayo una rueda de prensa para compartir las cifras incluidas en el Libro Blanco de la Visión, considerada la fuente de información de mayor utilidad de España en el sector de la óptica. Se trata ...

La Federación Española de Asociaciones del Sector Óptico (FEDAO) ha presentado este jueves 23 de mayo una rueda de prensa para compartir las cifras incluidas en el Libro Blanco de la Visión, considerada la fuente de información de mayor utilidad de España en el sector de la óptica. Se trata de la tercera edición que se realiza de manera anual, ya que con anterioridad al covid-19 se presentaba cada cuatrienio. No obstante, los cambios que la pandemia introdujo propiciaron la necesidad de compartir estas cifras con mayor asiduidad. La principal conclusión que se recoge es la tendencia a un crecimiento consolidado, pues en el término de 2023 se ha realizado una facturación de 2.201 millones de euros, lo que supone un incremento del 6% en relación con 2022.

La rueda de prensa ha sido presentada por Inés Mateu, presidenta de FEDAO y Elisenda Ibáñez, coordinadora de FEDAO. "Me gustaría anunciar que el sector sigue en una senda de crecimiento constante que es algo muy positivo. La pandemia vivida en 2020 trastocó muchas ideas y planes que teníamos, pero también nos ha ayudado a demostrar que el cuidado de la visión es imprescindible para mejorar la calidad de vida de las personas. Esto se debe a campañas de concienciación e información que hemos podido ofrecer y la inclusión de productos de mayor calidad y mayores prestaciones a los pacientes", valoraba Mateu.

La coordinadora de la FEDAO ha sido la encargada de analizar todos los datos incluidos en el Libro Blanco de la Visión. En el histórico desde 2013, el crecimiento del sector ha ido incrementando de manera continuada hasta la caída que supuso el Covid-19 teniendo en cuenta que "siendo un sector sanitario las caídas no fueron tan drásticas como en otros sectores". No obstante, supuso un descenso de facturación del 18,06%. De esta forma, ha existido una tendencia al alza en la recuperación "con un crecimiento este 2023 del 5,97%, consolidando el crecimiento desde 2021 que acumula el 32,5% desde 2020", ha añadido Ibáñez.

La concienciación de la población con respecto a la salud visual ha sido también notable en las ventas de productos ópticos llegando a suponer 1.883.155 euros de los 2.021 millones de facturación total. También esta situación afecta a los servicios ópticos que acumulan 138.340.531 euros. "Este crecimiento no siempre ha sido así, es la consecuencia de estar en una época de postpandemia", recalca la coordinadora de la FEDAO.

Al ver los datos desglosados, como explica la especialista, "las lentes oftalmológicas han ido subiendo aproximadamente un euro cada año. Las lentes mantienen su crecimiento en un 4,30% alcanzando los 988.8 millones de euros con un incremento de unidades vendidas del 2,89% y con un precio medio de 62,5%". Viendo las gafas para graduado encontramos una situación parecida, "el importe es de 384.9 millones de euros con un crecimiento del 5,5%. Dado esta situación, hay un aumento del precio medio asociado a imagen y estética que se sitúa en un crecimiento del 3,34%.", añade.

Analizando el peso de cada uno de estos segmentos de productos, vemos como una gafa completa, 2 lentes y una montura, supone el 73% del total de las ventas con un precio medio de 201,51 euros en 2023, lo que conlleva una subida del 2,11% con respecto al año anterior. En cuanto a las lentes de contacto, estas "crecen año tras año por su confort y también porque se adaptan al estilo de vida, ya que es una buena solución óptica y permite usar cualquier tipo de gafas de sol. Consiguen unas ventas de 277.1 millones de euros y mantienen una tendencia de crecimiento del 4,3%", concluye la experta.

También los datos positivos se trasladan a los productos para el cuidado de las lentes de contacto. Así pues, Elisenda Ibáñez asegura: "Veníamos de pequeños decrecimientos en los productos de mantenimiento de lentes de contacto, sin embargo, este año nos encontramos con un gran crecimiento (+4,18% frente al +0,4% de 2022), llegando a los 27,2 millones de euros. El uso continuado de las pantallas está teniendo como consecuencia la necesidad que tiene la gente por adquirir estos productos".

Siguiendo la misma línea, las gafas de sol suponen uno de los productos cuyas ventas recogen un mayor crecimiento con un 16,2% llegando a los 205,2 millones de euros. "Las unidades vendidas crecen en un 2,89%. Las gafas de sol fueron las más afectadas durante el covid-19, ya que nadie salía a la calle y no tenía mucho sentido que las adquirieran. Desde el 2020 hacia aquí, es el sector que con mayor fuerza se recupera en porcentaje de ventas. Podemos adelantar, además, que los datos para 2024 que esperamos también son muy optimistas", celebra Ibáñez.

 

Los datos recogidos sobre los servicios ópticos

En cuanto a los servicios ópticos, también se obtienen datos optimistas con respecto a años anteriores. En lo referente a la audiología, se han alcanzado los 103,5 millones de euros en facturación, con un incremento asentado del 8,15%, lo que supone un 74,8% de las ventas. En los servicios profesionales existe, asimismo, un crecimiento que alcanza los 12,3 millones de euros. Para finalizar, en el resto de los productos donde se incluyen reparaciones, cordones y estuches también se observan unos resultados positivos con un crecimiento del 2,5%.

 

Establecimientos en España

Según se recoge en el Libro Blanco de la Visión, España es considerada como uno de los países con una red más amplia de ópticas por habitante.  Así lo explica la coordinadora de FEDAO: "Estamos actualmente en 10.004 ópticas, con mayor presencia en Andalucía, Cataluña, Comunidad Valenciana y Madrid debido a la cantidad de población. Este dato es muy alto en comparación con otros países de Europa. Es muy fácil el acceso a la salud visual en España motivado por el número de profesionales y la amplia distribución a lo largo del país".

No obstante, este número ha presentado una disminución del 2,14%. Por su parte, Inés Mateu, presidenta de FEDAO, ha recordado que "es el primer año que notamos un decrecimiento. También cuando nos comparamos hay menos habitantes por óptica que en el resto de Europa, así que este decrecimiento debería ser la tendencia natural. Otra causa es la falta de ópticos que es un tema que preocupa mucho a la asociación y por la que estamos trabajando. Cada vez hay menos personas que se apuntan a la carrera y hay que dinamizar y dar a conocer esta profesión y poner en valor que mejorar la visión es fundamental para tener una buena calidad de vida".

Los datos recogidos en la rueda de prensa son un primer acercamiento sobre la situación actual en el mundo de la óptica, ya que se ha confirmado que a finales de año se celebrarán una segundas jornadas con información más extensa. Aquí se incluirán una mayor cantidad de datos sobre el contexto español de la óptica en comparativa con el europeo y demás países del entorno.

Nuestros Podcasts