Con la llegada de la primavera, las alergias estacionales empiezan a afectar a personas de todo el mundo. En España, aproximadamente un 15% de la población general y hasta un 30% de los jóvenes padecen polinosis (reacción alérgica frente a los pólenes), de acuerdo con la Sociedad Española de Alergología ...
Con la llegada de la primavera, las alergias estacionales empiezan a afectar a personas de todo el mundo. En España, aproximadamente un 15% de la población general y hasta un 30% de los jóvenes padecen polinosis (reacción alérgica frente a los pólenes), de acuerdo con la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC). Además de los síntomas respiratorios, la alergia también afecta a la salud ocular, provocando picor, enrojecimiento, lagrimeo y sensación de arenilla en los ojos.
Los datos reflejan una tendencia en alza. La rinitis y la conjuntivitis alérgica representan 6 de cada 10 consultas de alergología y la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que para 2050 la mitad de la población podría sufrir algún tipo de alergia. Factores como el cambio climático y la contaminación están contribuyendo a este incremento, alargando los periodos de polinización y el efecto irritante que este tiene en los ojos.
En este contexto, José Alberto Muiños, director médico en Miranza Clínica Muiños, de Miranza ha elaborado una guía de 6 consejos que ayudan a reducir los efectos de la alergia ocular en esta época del año.
"Hay muchas formas de reducir los síntomas de la alergia ocular, pero es importante que no se entienda exclusivamente como una molestia estacional, ya que, si no se trata de la manera adecuada, puede derivar en inflamación crónica, infecciones secundarias o complicaciones que afectan la salud visual, como una queratitis (lesión de la córnea). Además, muchas personas minimizan sus síntomas sin saber si se trata de una conjuntivitis alérgica o bacteriana, cuyos tratamientos y medidas preventivas son diferentes. Por eso, es siempre preferible realizarse una revisión oftalmológica que permita asegurar la salud ocular", concluye José Alberto Muiños.