Las anemias graves, las leucemias, los linfomas y los trastornos de la coagulación están entre las enfermedades hematológicas que con más frecuencia tienen un impacto en la salud ocular. Se estima que más del 50% de los pacientes con patologías de la sangre pueden presentar manifestaciones oftalmológicas a lo largo ...
Las anemias graves, las leucemias, los linfomas y los trastornos de la coagulación están entre las enfermedades hematológicas que con más frecuencia tienen un impacto en la salud ocular. Se estima que más del 50% de los pacientes con patologías de la sangre pueden presentar manifestaciones oftalmológicas a lo largo de la evolución de su enfermedad. Una cifra que puede aumentar en las fases avanzadas de ciertas neoplasias hematológicas y en aquellos pacientes que reciban terapias con toxicidad ocular. Sin embargo, a pesar de este impacto son pocos los pacientes que se derivan para valoración oftalmológica, algo que podría mejorar con mayor conocimiento y formación entre los profesionales.
Teniendo en cuenta esta situación y con el objetivo de aportar información útil sobre la manifestación clínica de estas alteraciones, profesionales de los hospitales La Paz, Príncipe de Asturias y la Fundación Alcorcón de Madrid han elaborado la guía `Manifestaciones oftalmológicas en enfermedades hematológicas', en la que han participado oftalmólogos y hematólogos, con el fin de mejorar la comunicación entre especialistas e impulsar protocolos de actuación que faciliten tanto la detección precoz de manifestaciones oftalmológicas en patologías hematológicas como el diagnóstico de estas enfermedades a partir de signos oftalmológicos.
Para presentar esta guía, así como la disponibilidad de una formación online, avalada por créditos ECTS (European Credit Transfer and Accumulation System), el pasado jueves se celebró el encuentro Miradas Hematológicas en el Hospital Universitario La Paz. Durante esta reunión, la doctora Marta Moro, subdirectora médica de La Paz, señaló que el objetivo "es hacer difusión de esta publicación, que ha sido trabajada desde el rigor y la valiosa experiencia de profesionales del ámbito de la Oftalmología y la Hematología de hospitales de la comunidad de Madrid. Tanto la guía, como la formación online, pretenden que profesionales y futuros profesionales puedan conocer estas patologías, sospecharlas a tiempo y mejorar su manejo, siempre buscando la mejor asistencia para los pacientes".
Asimismo, la subdirectora clínica del centro puso en valor que este proyecto haya permitido la estrecha colaboración entre los autores, aportando experiencia y conocimientos: "como hospital terciario de alta complejidad, desde La Paz aportamos una elevada casuística, lo que permite generar nuevas evidencias en el manejo de patologías complejas e intercurrentes, como es el caso. Por lo que compartir esta experiencia y elaborar este compendio de medicina basada en la evidencia es una forma de trasladar y compartir esta fortaleza con otros profesionales", comentó.
Por su parte, Dolores Ferrández, regional healthCare solutions leader-centro de Roche Farma España, apuntó que "desde esta compañía hemos colaborado en la creación de la formación online a partir del amplio contenido recogido en el manual. Ambas herramientas creemos que serán de gran utilidad para que las dos especialidades puedan trabajar de forma multidisciplinar para mejorar la detección de estos problemas y, por tanto, la calidad de vida de estas personas".
Principales afectaciones oculares
"Las principales afectaciones oculares asociadas a estas patologías incluyen alteraciones conjuntivales y corneales, uveítis, hemorragias retinianas, trombosis venosas y neuropatías ópticas, entre otras", ha señalado el doctor Óscar Febrero, del Servicio de Oftalmología de la Fundación Hospital de Alcorcón, quien explicó que "la afectación ocular de las enfermedades hematológicas puede ser muy variada e ir asociada tanto a la propia enfermedad como a los efectos secundarios de los tratamientos".
Algunas de estas manifestaciones pueden ser el primer signo de enfermedades como "una leucemia aguda, un linfoma o un mieloma múltiple", aseguró la doctora Marta Callejas, del Servicio de Hematología del Hospital Príncipe de Asturias, quien añadió que "la trombocitopenia (recuento bajo de plaquetas) y la anemia severa o los estados de hiperviscosidad, pueden detectarse inicialmente en una exploración oftalmológica".
Dificultades para el diagnóstico
La principal dificultad en el diagnóstico radica, según los expertos, en que los síntomas que manifiestan estos pacientes pueden ser bastante inespecíficos y pueden confundirse con otras enfermedades oftalmológicas primarias. Asimismo, las alteraciones que se encuentran al realizar el fondo de ojo "nos obligan a plantear un diagnóstico diferencial con muchas otras entidades", matizó el doctor Febrero. "Para ello es esencial la colaboración hematólogo-oftalmólogo para conocer la historia clínica y antecedentes del paciente, así como los tratamientos empleados y el estado actual de la enfermedad. Muchas de estas patologías presentan signos oculares retinianos sin existir todavía síntomas en el paciente. De ahí la importancia del diagnóstico precoz, con el fin de prevenir y evitar complicaciones que pueden producir importantes limitaciones visuales. Por lo que en el manual también se hace énfasis en aquellos signos y síntomas que no se nos pueden pasar por alto y debemos derivar de forma preferente", añadió.
En esta misma línea, la doctora Callejas comentó que "para optimizar su identificación es fundamental establecer protocolos de cribado en pacientes con patologías hematológicas de riesgo, así como fomentar la colaboración interdisciplinar entre hematólogos y oftalmólogos. Por lo que creemos que este trabajo conjunto puede ser el primer paso para dar a conocer esta necesidad aún no cubierta".
El manejo de estos pacientes suele implicar una evaluación oftalmológica completa en el momento del diagnóstico y un seguimiento periódico en pacientes con mayor riesgo de complicaciones oculares. "La clave es la comunicación fluida entre ambos especialistas para adaptar el tratamiento y minimizar los riesgos. Establecer una relación interdisciplinaria activa, con derivación temprana en casos sospechosos y coordinación en el seguimiento de pacientes con patologías hematológicas de riesgo ocular", concluyó esta experta.
Creemos que estás usando un bloqueador de anuncios. Te agradeceríamos que permitieras que te los mostrásemos, pues gracias a ellos nuestro contenido es totalmente gratuito.
La información que figura en la página web está dirigida exclusivamente al profesional sanitario facultado para prescribir o dispensar medicamentos en España, por lo que se requiere una formación especializada para su correcta interpretación. Los productos mencionados en esta página web pueden tener una ficha técnica autorizada diferente en otros países.
La información proporcionada en el sitio web no remplaza sino que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante y en caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia
En IM Ópticas, respetamos tu privacidad y nos comprometemos a ser transparentes sobre el uso de cookies y tecnologías similares en nuestro sitio web. Al visitar nuestro sitio, algunas cookies y tecnologías de seguimiento pueden ser utilizadas para mejorar tu experiencia de navegación y ofrecerte servicios más personalizados.
Las cookies son pequeños archivos de texto almacenados en tu dispositivo por los sitios web que visitas. Estas se utilizan ampliamente para hacer que los sitios web funcionen, o funcionen de manera más eficiente, así como para proporcionar información a los propietarios del sitio.
Te ofrecemos la opción de aceptar o rechazar las cookies no esenciales. Puedes ajustar tus preferencias en cualquier momento a través de nuestra herramienta de configuración de cookies. Además, la mayoría de los navegadores te permiten controlar las cookies a través de sus ajustes.
Para obtener más información sobre cómo gestionamos tus datos personales, consulta nuestra Política de Privacidad.
Al hacer clic en "Aceptar todo", consientes el uso de todas las cookies y tecnologías mencionadas anteriormente.
Para cualquier consulta o información adicional, no dudes en contactarnos a través de info@publimasdigital.com
Personaliza tu experiencia seleccionando las cookies que permites en nuestro sitio. Aquí puedes ajustar tus preferencias de privacidad.