En octubre del año pasado, el Colegio Oficial de Ópticos-Optometristas de Andalucia (COOOA) puso en marcha una innovadora iniciativa destinada a personas pacientes de baja visión o con deficiencias visuales graves, con el objetivo de que puedan identificar de manera fácil los establecimientos sanitarios de óptica y recibir información accesible sobre ...
En octubre del año pasado, el Colegio Oficial de Ópticos-Optometristas de Andalucia (COOOA) puso en marcha una innovadora iniciativa destinada a personas pacientes de baja visión o con deficiencias visuales graves, con el objetivo de que puedan identificar de manera fácil los establecimientos sanitarios de óptica y recibir información accesible sobre la labor sanitaria profesional del óptico-optometrista en cuanto a la detección precoz y soluciones que puede ofrecer para este tipo de problemas en la visión.
En este sentido, 1.837 establecimientos sanitarios de óptica en la región recibieron un cartel identificativo con un código Navilens para colocario en sus fachadas, escaparates o soportes exteriores. Esta tecnología de vanguardia permite a las personas con discapacidad visual recibir información accesible a través de sus dispositivos móviles, tanto en texto como en audio, al escanear este tipo de códigos.
A diferencia de los códigos QR tradicionales, Navilens incorpora también colores vivos para que sea más fácilmente identificable, y está diseñado específicamente para ser detectable a distancia a través de la cámara de dispositivos móviles como tablets o smartphones. Este sistema es capaz de capturar este patrón desde diferentes ángulos y ofrecer a los usuarios información clara y detallada a través de texto con una tipografia de gran tamaño y contraste, asi como en audio.
Además, este código no será estático sino que, gracias a las posibilidades de esta tecnología novedosa, la información que contiene será actualizada periódicamente. De esta forma, los usuarios recibirán informaciones nuevas y relevantes cada cierto tiempo, lo que les permitirá a los centros de óptica a mantener una comunicación fluida y actualizada con los pacientes, siempre adaptada a las necesidades de las personas con baja visión.
Herramientas al servicio de la salud visual
Esta herramienta constituye solo la punta del iceberg de cómo el desarrollo de la tecnología está permitiendo la creación de significativas innovaciones que no solo mejoran la calidad de vida de las personas con problemas visuales, sino que ayudan a prevenirlos.
No es nada nuevo que un 70% de los españoles podría padecer el síndrome visual informático, un problema generado por la sobreexposición de los ojos a las pantallas de ordenador o dispositivos electrónicos y que cursa con fatiga ocular, ojo seco, picor y visión borrosa. Así se desprende de la campaña Visión y Pantallas impulsada por el Col·legi Oficial d'Òptics Optometristes de Catalunya. Tras analizar los datos obtenidos, los profesionales catalanes desarrollaron OKVisión. Esta herramienta para PC y Mac permite al usuario gestionar fácilmente los periodos de descanso recomendables para mantener un correcto confort visual al trabajar con pantallas.
Además, la aplicación también proporciona consejos para el cuidado y la me jora del rendimiento de la visión y da opción de realizar algunos ejercicios para relajar el sistema visual.
Durante el confinamiento, con motivo del auge del teletrabajo y el telecolegio; la Fundación Alain Afflelou y VisionApp unieron fuerzas para luchar contra la miopia lanzando una iniciativa a fin de concienciar a las familias sobre la importancia de los cuidados de la vista a edades tempranas y atenuar los efectos de malos hábitos digitales. Una tarea llevada a cabo mediante la aplicación VisionApp, diseñada por optometristas con varias funcionalidades interesantes, como crear diferentes perfiles para controlar los hábitos digita les de cada miembro de la familia, conocer a qué distancia usan la pantalla, el nivel de luz ambiental y el tiempo diario frente a las pantallas, entre otras. Además, permite establecer un límite de tiempo de pantalla diario.
Por su parte, el Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas también destaca la funcionalidad de Smart Optometry, una aplicación para iPhone, iPad e iPod Couch que mide la agudeza visual, la capacidad de enfoque y la sensibilidad al contraste a través de 15 pruebas oculares interactivas. Y en un esfuerzo mundial por concienciar sobre la ceguera y la discapacidad visual, el Programa de Visión y cuidado ocular de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha desarrollado WHOeyes, una aplicación gratuita para eva luar la agudeza visual de cerca y de lejos, además de servir de recurso educativo que ofrece información valiosa sobre la protección de los ojos.
En resumidas cuentas, la tecnologia puede servir de gran utilidad en la misión de cuidar la salud visual de la población. Ahora bien, no hay que olvi dar que, en paralelo, los avances tecnológicos han revolucionado el ejercicio de la optometría. Gracias a innovaciones como la inteligencia artificial, los profesionales de la visión están transformando la forma en que diagnostican problemas oculares, proporcionan soluciones personalizadas y son capaces de prevenir futuras necesidades visuales.
Programas de gestión de ópticas
No solo eso. Disponer de herramientas tecnológicas eficientes y adaptadas a las necesidades especificas del sector es fundamental hoy por hoy si se quiere optimizar los procesos y mejorar la calidad de servicio. Con ese objetivo han nacido los programas de gestión de ópticas, software que, como su propio nombre indica, están diseñados para facilitar el dia a dia de una óptica.
Estas herramientas se encargan de almacenar la información de los usuarios del establecimiento, quedando toda registrada en el programa y, por tanto, facilitando que se pueda consultar cada vez que sea necesario. De la misma forma, con un software de este tipo, el óptico puede llevar a cabo la gestión de los pacientes, para conocer en todo momento el histórico de revisiones. Esto se traduce en un mejor diagnóstico, basado en la información recogida. Asimismo, un adecuado software debe resultarle útil al profesional para lle var a cabo la gestión administrativa del centro, teniendo al dia la facturación y los tickets. La información se ordena y centraliza en el programa, de manera que también se puede acceder a ella todo el tiempo. Con las mismas, esta herramienta puede facilitar, incluso, el conocer el estado del negocio a través de estadísticas e informes.
¿Cómo escoger el mejor programa de gestión de ópticas? A la hora de tomar esa decisión, los establecimientos pueden optar por una solución a medida o bien por un software de mercado especializada. Existen en el mercado diver sas opciones, depende de cada uno valorar cuál se ajusta más a sus necesi dades. Optiwin, Deipe, Visual, Optiplus o Gesvisión, por ejemplo, son los más utilizados por las ópticas e incluyen varias funciones clave.
En primer lugar, almacenar y gestionar información sobre los clientes, como sus datos de contacto, historial de compras y preferencias. Además, el software debe permitir a las ópticas recoger todo el historial médico y el análisis visual de cada paciente (anamnesis, sistema refractivo, sistema sensorial, sistema binocular, sistema acomodativo, estudio oculomotor, etc.), así como la digitalización de las ópticas con un kit de recursos, lectura de stocks .con lectores acumuladores o tableta de firmas.
Realizar un seguimiento de las existencias de productos y servicios, de los pedidos, gestionar las devoluciones, efectuar un seguimiento de sus ventas, generar informes y realizar análisis son también tareas que cumplimentan estas herramientas. De igual modo, crean y gestionan campañas de marketing de la mano de la empresa, recopilando y analizando para ello datos de clientes, Por último, pero no menos importante, un software ejerce de 'business inte ligence, ayudando a las ópticas a realizar un seguimiento de sus ingresos y gastos y a generar informes de contabilidad.
Contar con un software óptico, 'win-win' para ópticas y pacientes
De todas esas funciones se pueden extraer, por tanto, al menos cuatro beneficios principales que esta tecnologia aporta al óptico.
Por un lado, mejorar la productividad, ya que se reduce el tiempo necesario para buscar, consultar o actualizar la información de los clientes, la contabilidad o la facturación. Además, la información está disponible en tiempo real para todas las personas de la red.
Al mismo tiempo, agiliza el seguimiento de incidentes y problemas gracias a la digitalización de la información y a la interconexión entre sucursales y departamentos. Es decir, una mayor eficacia de los procesos que se traduce en la satisfacción de los procesos y en una optimización de la relación médico-paciente en las consultas. No en vano, el historial de cada paciente, que optometristas y vendedores pueden consultar en tiempo real, incluye toda la información que ayuda a un diagnóstico eficaz y también a recomendar los productos más adecuados a sus gustos.
Y finalmente, el plus de efectividad y de capacidad de análisis estratégico que aporta, lleva a potenciar el crecimiento del negocio.
Sabiendo esto, algunos factores a considerar para decantarse por uno u otro según los expertos de Optiwin incluyen el tamaño de la óptica, el presupues to y las funciones que necesita el profesional. Pedir referencias a otros propie tarios sobre qué software utilizan y sus opiniones al respecto es un consejo para poder elegir con mayor seguridad. También es recomendable comparar las funciones y caracteristicas de diferentes programas para asegura que el elegido ofrezca las funciones que ese establecimiento necesita para ser ges tionado de forma eficiente.
A ser posible, conviene apostar por la nube siempre, pues el software online permite automatizar la gestión de la óptica de forma sencilla: acceso 24/7, seguridad, copia de seguridad y actualizaciones automáticas de software. Hay programas, como Optiplus, que directamente se aloja en un servidor principal al que se accede a través de Internet, de manera que es posible descentralizar procesos y acceder a múltiples recursos y servicios de forma remota, desde cualquier lugar, y sin necesidad de instalar complicados programas ni tener personal destinado sólo a gestionar software o a ciberseguridad.
Finalmente, dado que la mayoría de los proveedores ofrecen pruebas gratuitas o de demostración, incluso es posible (y 100% aconsejable) probar diferentes softwares antes de adquirirlos.
Adquirir un software para gestionar nuestra óptica no es tarea sencilla, pues existen en el mercado un sinfin de opciones, pero debemos tener en cuenta algunos aspectos que nos ayuden a decantarnos por el adecuado. Es vital preguntarse si el software tiene experiencia en el sector y si es especifico para ópticas, expone Ramón Arévalo Zapata, director de Tecnología de Optiplus. Si es así, lo siguiente es cuestionarse "si el historial clinico va a satisfacer las necesidades o, lo más importante, si se podrán re cuperar los datos en caso de querer cambiar de sof tware". Estas, "pueden ser algunas de las preguntas que debemos plantearnos a la hora de adquirir un software".
En suma, con un poco de investigación, es posible encontrar el software perfecto para cada óptica.