Del 22 al 24 de mayo de 2025, Alicante se convertirá en el epicentro del debate científico y clínico en torno al cuidado auditivo. El Auditorio de la Diputación de Alicante (ADDA) acogerá el XX Congreso Nacional de la Asociación Española de Audiología (AEDA), un evento que reunirá a especialistas ...
Del 22 al 24 de mayo de 2025, Alicante se convertirá en el epicentro del debate científico y clínico en torno al cuidado auditivo. El Auditorio de la Diputación de Alicante (ADDA) acogerá el XX Congreso Nacional de la Asociación Española de Audiología (AEDA), un evento que reunirá a especialistas en audiología, neurociencia, geriatría y otorrinolaringología, y que pondrá el foco en el vínculo entre la pérdida auditiva y el deterioro cognitivo, con especial atención a enfermedades como el Alzheimer y otras demencias.
Para Patxi Lancha Rodríguez, presidente del Congreso y miembro de la junta directiva de AEDA, esta cita va mucho más allá de una simple reunión científica: "Nuestro objetivo es crear un espacio de encuentro humano y profesional donde compartir avances, generar sinergias y reflexionar colectivamente sobre el futuro del cuidado auditivo". Además de audiólogo protésico y óptico-optometrista, Lancha dirige el centro audiológico NATURAL AUDIO y es profesor de audiología en el Instituto Leonardo da Vinci de Alicante, una trayectoria que refleja su compromiso con la formación y la calidad asistencial.
Ciencia aplicada a la práctica clínica
La Asociación Española de Audiología, organizadora del evento, tiene como misión principal "fomentar el desarrollo de la audiología en España". Según explica Lancha Rodríguez, la entidad "aspira a ser un puente entre la ciencia y la práctica clínica", promoviendo una atención auditiva centrada en las personas y basada en la evidencia. Para ello, AEDA trabaja en distintos frentes: desde la investigación científica hasta la formación continua de los profesionales, pasando por la colaboración con instituciones nacionales e internacionales.
Con este enfoque, el XX Congreso Nacional de AEDA abordará los retos actuales y futuros de la audiología desde una mirada multidisciplinar. "Esta edición se centrará en aspectos de gran actualidad como el impacto de la pérdida auditiva en el deterioro cognitivo", afirma el presidente. También se hablará de temas emergentes como las posibilidades terapéuticas derivadas de la neuroplasticidad auditiva o los avances tecnológicos que permiten una detección temprana y una rehabilitación cada vez más personalizada.
Con una apuesta clara por el diálogo entre especialidades y el intercambio de conocimiento, AEDA presenta un Congreso que va más allá de lo académico. Tal y como señala Patxi Lancha Rodríguez, el objetivo es generar una comunidad profesional unida por la evidencia científica, la formación continua y el compromiso con el bienestar auditivo de la población. La audiología, hoy más que nunca, requiere respuestas integrales y espacios de reflexión como este.