En pleno corazón del desierto de Marruecos, donde el calor, la arena y la distancia exigen lo mejor de cada persona, el equipo de Aural Centros Auditivos culmina participación en la Skoda Titan Desert Morocco 2025. Son 22 ciclistas, pero también 22 historias, entre ellas las de dos deportistas con ...
En pleno corazón del desierto de Marruecos, donde el calor, la arena y la distancia exigen lo mejor de cada persona, el equipo de Aural Centros Auditivos culmina participación en la Skoda Titan Desert Morocco 2025. Son 22 ciclistas, pero también 22 historias, entre ellas las de dos deportistas con pérdida auditiva que pedalean, junto al resto del equipo, para lanzar un mensaje claro: la salud auditiva no es un límite.
Bajo el lema '¡Que la pérdida auditiva no te limite!', Aural lleva el compromiso más allá del deporte: visibiliza la realidad de quienes viven con pérdida auditiva y demuestra que, con el apoyo adecuado y la tecnología apropiada, no hay reto que no se pueda afrontar
Audífonos que resisten al desafío del desierto
Entre polvo, viento, sudor y temperaturas extremas, los audífonos que acompañan a estos ciclistas demuestran estar a la altura de una de las pruebas más exigentes del mundo. Gracias a su resistencia al agua y al polvo, sus micrófonos direccionales, la capacidad de adaptación automática al entorno y la conectividad Bluetooth, los dispositivos garantizan una audición clara, incluso en pleno esfuerzo físico y bajo condiciones extremas.
"Nos hemos enfrentado a viento, lluvia y kilómetros de arena. En cada momento, los audífonos han respondido. Me siento seguro, conectado y capaz", comenta Juanma González, uno de los ciclistas del equipo, medallista en las Sordolimpiadas y referente en la comunidad sorda, tras completar la cuarta etapa.
Adrià Alonso es otro de los miembros del equipo Aural que representa la importancia de actuar a tiempo. Descubrió su hipoacusia a los 20 años y desde que empezó a usar audífonos, su vida cambió: "Ahora puedo hacer cosas como esta carrera, que jamás imaginé". Alonso pedalea el desierto con los mejores aliados: los nuevo Aural Go, "Son súper discretos, intracanal, nadie los ve. Pero, sobre todo, ajustan el sonido en tiempo real y se cargan fácil, incluso en mitad del desierto, gracias al cargador portátil que te permite llevarlo encima en todo momento, ofreciendo una gran autonomía", destaca.
Además de atletas profesionales, el equipo Aural cuenta también con profesionales de la audiología y audioprotesistas que se han subido a la bici bajo el mismo lema '¡Que la pérdida auditiva no te limite!'. Estos miembros del equipo dan confianza a quienes pedalean con audífonos, de contar con el apoyo técnico y especializado en cualquier momento de la carrera.
Fuera del circuito, Aural ha desplegado un año más su camión solidario, en colaboración con KH7, que recorre las poblaciones cercanas al recorrido para ofrecer revisiones auditivas gratuitas y adaptaciones de audífonos a personas en situación vulnerable. Porque el compromiso de la compañía va más allá del deporte: también es social y humano.
Más de 4 millones de personas en España tienen pérdida auditiva
Según el último informe EuroTrak, más de 4 millones de personas en España conviven con pérdida auditiva, pero más del 60% no utiliza audífonos. Muchos retrasan su uso entre 7 y 10 años, afectando su bienestar, relaciones personales y calidad de vida. Aural quiere cambiar ese dato con hechos, mensajes positivos y referentes reales.
"El deporte es una herramienta poderosa para inspirar. Y la Titan Desert es el mejor escenario para lanzar un mensaje de superación, salud y vida activa, para quienes tienen pérdida auditiva", destaca Juan Ignacio Martínez, CEO de Aural Centros Auditivos y miembro del equipo.