Cómo combatir los efectos de la alergia primaveral en los ojos

Con el aumento de los alérgenos en el aire, los ojos se convierten en los principales afectados. Por lo tanto, hay que prevenir y mitigar los efectos de esta época del año para que no impidan disfrutar del buen tiempo.

22/05/2025

Aunque no lo parezca, por el tiempo que ha estado haciendo, estamos en plena primavera, la estación del año más alegre para algunos… pero no tanto para otros: es la estación en que las personas alérgicas padecen los molestos síntomas característicos de esta patología. Cada vez son más las personas alérgicas, ...

Aunque no lo parezca, por el tiempo que ha estado haciendo, estamos en plena primavera, la estación del año más alegre para algunos… pero no tanto para otros: es la estación en que las personas alérgicas padecen los molestos síntomas característicos de esta patología. Cada vez son más las personas alérgicas, sobre todo, debido a factores genéticos y ambientales: en la actualidad, cerca del 30% de la población española padece alguna o algunas alergias.

Cuando los alérgenos que están en el aire, como el polen, entran en contacto con la membrana conjuntiva, que cubre el globo ocular, se irritan los ojos y liberan una sustancia llamada histamina, que puede provocar síntomas como los ojos hinchados por las alergias. Además del polen, existen otros alérgenos que pueden causar irritación ocular, como el polvo o la caspa de las mascotas, no asociados directamente a la primavera, pero es en esta estación cuando tienen más intensidad.

Alicia Escuerdirectora técnica y de formación de Óptica & Audiología Universitaria, afirma que "en definitiva, la alergia es una reacción del sistema inmunitario a algo que este considera dañino para la persona. El organismo responde a esta agresión liberando histamina, lo que provoca reacciones en el cuerpo y, especialmente, en los ojos, que pueden presentar enrojecimiento, lagrimeo, picor o escozor e, incluso, molestias a la luz o dolor".

Por ello, Escuer aconseja "tomar ciertas medidas antes de que aparezcan los primeros síntomas: ventilar nuestros hogares entre 5 y 10 minutos al día para evitar la acumulación de polen y otros alérgenos en las estancias de la casa; mantener lo más limpio posible nuestro domicilio, y el uso de humidificadores para mejorar la calidad del aire".

Otras recomendaciones que ofrece Escuer son:

  • Mantener nuestras manos limpias y evitar su contacto con los ojos: Una de las reacciones instintivas para acabar con el picor ocular es frotarnos los ojos con las manos, lo que puede conllevar que la situación empeore, ya que nuestras manos están constantemente activas y en contacto con muchos objetos. Por ello, Alicia Escuer recomienda mantener las manos limpias y evitar, en la medida de lo posible, frotarse los ojos, para evitar posibles contagios oculares.
  • Disminuir la exposición a los alérgenos y aumentar la hidratación, especialmente cuando se es consciente de sentir síntomas de padecer alergias. Asimismo, "hidratar los ojos con más frecuencia para evitar o disminuir el picor, la irritación y el escozor de nuestros ojos con gotas humectantes", recomienda Escuer.
  • Priorizar el uso de gafas de sol: Para una mejor prevención de los síntomas de las alergias, Escuer recomienda también el uso de gafas de sol "ya que estas protegen los ojos del polen y el polvo, y disminuyen las posibilidades de contacto con ácaros.

Siguiendo estos consejos evitaremos o disminuiremos las molestias causadas por la época primaveral.