Aunque llevar gafas o lentillas es parte del día a día de alrededor de 25 millones de personas en España, lo que equivale a un 61% de la población, depender del uso de corrección óptica puede afectar a nuestra comodidad, rendimiento en el trabajo, actividades al aire libre, e incluso ...
Aunque llevar gafas o lentillas es parte del día a día de alrededor de 25 millones de personas en España, lo que equivale a un 61% de la población, depender del uso de corrección óptica puede afectar a nuestra comodidad, rendimiento en el trabajo, actividades al aire libre, e incluso a la autoestima, sobre todo ahora que se acerca el buen tiempo y se incrementan las actividades al aire libre, como nadar, hacer deporte o disfrutar de un paseo por la playa.
La cirugía refractiva es una alternativa para recuperar la independencia visual, además de suponer un ahorro a largo plazo en gafas, lentillas y productos de mantenimiento. Por eso, cada vez más personas se plantean esta opción como una inversión en su salud y bienestar.
"Este procedimiento se utiliza para corregir problemas visuales comunes como la miopía, hipermetropía, astigmatismo, con graduaciones altas o que presentan diferencias importantes de graduación entre ambos ojos, profesionales que deben superar requisitos físicos en oposiciones (como policía, bombero, etc.) o pacientes con molestias recurrentes por lentillas o problemas corneales. Además, también se utiliza en personas con presbicia o "vista cansada", un problema que nos afecta a todos a partir de los 45 años", explica la Dra. Blanca Poyales, subdirectora médica en Miranza Madrid.
¿La cirugía refractiva es una opción para todos?
No todas las personas son candidatas a cirugía refractiva, por eso, uno de los aspectos más importantes es confirmar que se cumplen ciertos criterios médicos a través de una evaluación exhaustiva. Desde Miranza, grupo líder en oftalmología con cerca de 40 centros en España, destacan tres criterios básicos para valorar si alguien puede someterse a cirugía refractiva:
Una técnica personalizada para cada paciente
Afortunadamente, no existe una única técnica para todos los pacientes. El Dr. Daniel Elies, director médico de IMO Grupo Miranza Madrid, indica que "la cirugía refractiva destaca por su capacidad de personalización, lo que permite que los oftalmólogos seleccionan el procedimiento más adecuado tras un estudio detallado de la anatomía ocular y las características del paciente".
Las técnicas que actualmente están disponibles para realizar este tipo de intervención son la cirugía láser y la implantación de lentes intraoculares. El Dr. Joseí Maria Soriano, especialista en Miranza IOA e IMO Grupo Miranza Madrid, explica en qué consiste cada una de ellas. "El láser permite moldear la superficie corneal para corregir los defectos visuales, mientras que las lentes intraoculares se implantan dentro del ojo, pudiendo colocarse sin extraer el cristalino (lentes fáquicas, en pacientes jóvenes), o sustituyéndolo por completo (lentes pseudofáquicas), lo que además previene la aparición futura de cataratas".
Ambas técnicas son ambulatorias, se realizan en menos de 20 minutos y con anestesia en gotas. La recuperación suele ser rápida y con mínimas molestias.
5 aspectos clave a tener en cuenta antes de una cirugía refractiva
Si estás considerando dar este paso, es importante tener en cuenta algunos puntos clave para asegurarnos de tomar la mejor decisión. En este sentido, los especialistas de Miranza facilitan cinco consejos o cuestiones para tener en cuenta antes de someterse a una cirugía refractiva.
Tras la intervención, también será necesario seguir las recomendaciones postoperatorias para garantizar una buena recuperación. Pequeños gestos como evitar frotarse los ojos, protegerlos del sol y asistir a las revisiones marcarán la diferencia.