En verano aumentan los riesgos para la salud auditiva

Debido a la mayor exposición al agua en piscinas, playas y ríos -que favorece infecciones como la otitis-, así como al exceso de ruido en conciertos, festivales y fiestas populares, los expertos ofrecen recomendaciones clave para cuidar los oídos y disfrutar sin comprometer la audición.

25/06/2025

La llegada del verano implica el reinicio de una serie de actividades que pueden suponer un riesgo para los oídos: baños en playas y piscinas, asistencia a festivales, fiestas patronales y conciertos, vuelos en avión, práctica de buceo... Por ello, los expertos del área de audiología de Alain Afflelou recomiendan ...

La llegada del verano implica el reinicio de una serie de actividades que pueden suponer un riesgo para los oídos: baños en playas y piscinas, asistencia a festivales, fiestas patronales y conciertos, vuelos en avión, práctica de buceo... Por ello, los expertos del área de audiología de Alain Afflelou recomiendan sobre todo el uso de tapones, tanto para el agua como para el ruido, y realizar una revisión auditiva antes de las vacaciones, además de otros consejos, para disfrutar en esta época del año sin poner en riesgo la audición.

La combinación de calor y humedad propios de la temporada estival constituye una fórmula ideal que favorece la entrada y crecimiento de gérmenes en los oídos. "El oído puede actuar como reservorio de virus, bacterias y otras sustancias derivadas del agua del mar, ríos, pantanos y piscinas, incluso de las tratadas con cloro pues puede que este no las elimine del todo. Por ello, son tan frecuentes en verano las infecciones de oído, que se conocen como otitis del nadador. Estas pueden causar dolor y molestias, incluso problemas de audición", advierte Ariannys Rojas, responsable técnico del Departamento de Audiología de Alain Afflelou. De ahí que los expertos recomienden el uso de tapones homologados de agua para evitar su entrada en el conducto auditivo, sobre todo en los niños, quienes son más propensos a sufrir otitis. Además, es conveniente evitar las zambullidas ya que puede provocar la entrada brusca de agua en los oídos y causar daño, además de proteger los oídos ante los cambios bruscos de presión.

Otro de los factores de riesgo propio del verano es la exposición a ruidos fuertes y extremos durante tiempos prolongados en festivales, conciertos y fiestas patronales. En la mayoría de estos lugares se alcanzan niveles por encima de los 90 e incluso 100 decibelios, siendo 85 el umbral seguro. Por ello, se recomienda entregar al público protección auditiva personal en estos eventos. "Los tapones para el ruido resultan fundamentales en estos entornos ya que ayudan a atenuar el sonido, sin distorsionarlo, permitiendo disfrutar de la música sin comprometer la salud auditiva", señala Rojas.

Consejos para disfrutar del verano protegiendo la audición

Debido a estos y otros factores de riesgo, desde el equipo de audiología de ALAIN AFFLELOU se ha elaborado el siguiente listado de consejos:

  1. Bañarse de forma segura: las zambullidas bruscas o a grandes profundidades pueden ser peligrosas para los oídos debido a los cambios de presión y a la entrada de agua que pueden dañar los tímpanos. Es preferible entrar de forma pausada y tranquila y si se va a realizar buceo, conocer bien las técnicas y hacer los cursos de preparación de forma que se puedan evitar las molestias derivadas en los oídos por los cambios de presión, como dolor o taponamiento.
  2. Evitar la humedad en los oídos: la acumulación de agua en el conducto auditivo puede fomentar el crecimiento de bacterias causantes de infección como la otitis. Por eso es aconsejable secar bien los oídos al salir con una toalla y no compartirla con nadie. También son recomendables los tapones, sobre todo los de silicona que se pueden hacer a medida ajustándose al oído para sellarlo y evitar la entrada de agua.
  3. No bañarse en aguas contaminadas: las aguas de pantanos o ríos son aguas no tratadas que pueden contener gérmenes que causen infecciones y problemas auditivos.
  4. Proteger los oídos frente al ruido: emplear tapones que protejan el conducto auditivo en conciertos, fiestas populares o festivales de verano y, a ser posible, alejarse de altavoces y otras fuentes de sonido. Además, es importante no estar expuesto al ruido de manera prolongada por más de 60 minutos continuados. También, si se escucha música con auriculares, no superar el 60% del volumen.
  5. No introducir nada en los oídos: no deben emplearse para secar o limpiar bastoncillos, gasas, aerosoles, etc. Todo ello puede provocar daños auditivos y empujar el cerumen hacia adentro causando desde un tapón a una infección.
  6. Tener cuidado con los cambios de presión: se recomienda mascar chicle, bostezar o imitar este gesto para favorecer la salivación y equilibrar la presión de los oídos y así evitar las molestias derivadas de los cambios de presión que suceden, por ejemplo, en los viajes en avión o en tren, así como aquellos que impliquen la subida y bajada de puertos de montaña. Otras opciones son tapones que protegen de los cambios de presión.
  7. Realizarse una revisión: es importante realizar una revisión auditiva al comienzo del verano en un centro especializado para evaluar el estado de la audición y recibir orientación sobre las soluciones y consejos que se pueden seguir.