El 40% de los jóvenes españoles sufre traumas acústicos por el ruido en celebraciones como San Juan

GAES advierte sobre los riesgos auditivos en celebraciones con petardos y recomienda usar tapones, evitar espacios cerrados y mantener la distancia de seguridad. El ruido pirotécnico puede superar los 150 decibelios, muy por encima del umbral de daño establecido por la OMS.

26/06/2025

La noche de San Juan, que tiene lugar entre estos días 23 y 24 de junio, es una de las más esperadas del calendario festivo. Muchas comunidades autónomas dan la bienvenida al verano con ella, acompañando la celebración con hogueras, fuegos artificiales y petardos que, si bien son asociados a ...

La noche de San Juan, que tiene lugar entre estos días 23 y 24 de junio, es una de las más esperadas del calendario festivo. Muchas comunidades autónomas dan la bienvenida al verano con ella, acompañando la celebración con hogueras, fuegos artificiales y petardos que, si bien son asociados a momentos divertidos y memorables, pueden suponer un riesgo para la salud auditiva. Tanto es así que, de acuerdo con el I Estudio sobre Salud Auditiva en España elaborado por GAES, 4 de cada 10 españoles menores de 35 años han sufrido alguna vez un trauma acústico debido al ruido excesivo en entornos como los de estas fiestas.

Para poder disfrutar de San Juan sin temor a la pérdida auditiva, la compañía recomienda el uso de tapones para los oídos, evitar los petardos en interiores y mantener la distancia prudencial a la hora de prenderlos. La prevención es, consecuentemente, la mejor herramienta para cuidar de la audición en estos contextos, especialmente para los jóvenes. En San Juan no es difícil encontrarse ante los excesos, ya que los petardos y fuegos artificiales pueden alcanzar niveles de ruido extremadamente altos, superando los 150 decibelios, mientras que la OMS (Organización Mundial de la Salud) establece que el límite seguro de exposición al ruido es de 85 decibelios.

Una exposición prolongada a niveles elevados de ruido durante la explosión de petardos puede tener serias consecuencias para la salud, como pérdida auditiva temporal o permanente y tinnitus (pitidos en los oídos). Además, esta pérdida de capacidades auditivas tiene otros efectos de gravedad sobre las personas, como la merma de habilidades cognitivas, un 40% mayor que la de aquellos que oyen sin dificultad, según apunta GAES Médica.

Francesc Carreño, responsable del Área Social e Investigación en Audiología de GAES, advierte: "Pasarlo bien con los petardos en San Juan no debería ser a costa de nuestra salud auditiva. Es importante que la gente tenga presente que hay daños que pueden ser irreversibles, y que está en nuestra mano ser responsables y tomar las medidas adecuadas para evitarlo. Algo tan simple como usar tapones ya puede hacer una gran diferencia, así que desde GAES recomendamos tener estas claves bien presentes para evitar males mayores".