Coincidiendo con el inicio de las vacaciones escolares, GAES Junior, la unidad especializada en audición infantil de GAES, una marca Amplifon, ha llevado a cabo una acción especial de concienciación sobre la otitis infantil en seis de sus centros. Dirigida a familias con niños pequeños, esta iniciativa ha buscado informar sobre ...
Coincidiendo con el inicio de las vacaciones escolares, GAES Junior, la unidad especializada en audición infantil de GAES, una marca Amplifon, ha llevado a cabo una acción especial de concienciación sobre la otitis infantil en seis de sus centros. Dirigida a familias con niños pequeños, esta iniciativa ha buscado informar sobre la prevención de una de las afecciones auditivas más comunes durante el verano, especialmente vinculada al baño en piscinas y en el mar, según el Instituto Hispalense de Pediatría. Con esta campaña, que incluye stands informativos, actividades lúdicas y colaboración con asociaciones, GAES Junior refuerza su compromiso con la educación y el cuidado de la salud auditiva desde la infancia.
Durante la jornada, los centros han puesto disposición stands informativos atendidos por personal especializado, donde los padres y madres han podido recibir consejos prácticos sobre la prevención de la otitis y los signos de alerta ante una posible pérdida auditiva en niños. Los más pequeños han disfrutado de un cuaderno de actividades con temática mágica, y se han entregado neveras portátiles como obsequio familiar. La jornada también ha contado con la participación de varias asociaciones vinculadas al ámbito de la audición infantil para reforzar el enfoque divulgativo de la actividad.
La otitis afecta a la mayoría de los niños en sus primeros años
La otitis es una de las dolencias más comunes durante la infancia, especialmente en los primeros años de vida. Según la Asociación de Pediatría Infantil (APE), entre un 80 y un 90% de los niños sufrirá algún episodio de otitis en su etapa infantil. Esta elevada incidencia convierte a la prevención y la detección precoz en elementos clave para evitar complicaciones mayores, como infecciones recurrentes o problemas auditivos persistentes.
Precisamente durante el periodo estival, la otitis externa representa alrededor del 60 % de las patologías óticas entre los niños de 2 a 12 años, según explica un estudio elaborado por el doctor Antonio J. Burgos, especialista en Otorrinolaringología de Hospital Quirón Murcia. Los síntomas de esta suelen incluir dolor agudo, picor, sensación de taponamiento e incluso supuración o pérdida auditiva leve. Aunque en la mayoría de los casos es una patología leve, su recurrencia o falta de tratamiento puede derivar en complicaciones.
Episodios frecuentes de otitis media pueden provocar una pérdida auditiva temporal —a veces apenas perceptible— que, sin embargo, afecta a la atención, la comprensión oral y la adquisición del lenguaje. En niños pequeños, esta pérdida auditiva puede generar retrasos en el habla o dificultades de pronunciación, lo que en ocasiones se confunde con falta de atención o problemas de aprendizaje. Por eso, los expertos insisten en que la salud auditiva debe estar integrada en las revisiones pediátricas periódicas, y en la importancia de que familias y educadores conozcan los signos de alerta para actuar a tiempo.
Por qué la otitis externa aumenta en verano
Con la llegada del calor y el aumento de la actividad acuática, las condiciones se vuelven propicias para el desarrollo de la otitis externa o "oído del nadador". Tal y como advierte el Instituto Hispalense de Pediatría, el contacto continuado con el agua y la humedad en el canal auditivo favorecen la aparición de infecciones, sobre todo en niños, cuyo oído es más sensible y todavía está en desarrollo.
A diferencia de otras infecciones del oído, la otitis externa suele estar provocada por la proliferación de bacterias u hongos en la piel del conducto auditivo, que puede verse alterada por el cloro de las piscinas, el agua salada o incluso por microlesiones causadas al secar los oídos de forma inadecuada. Los cambios bruscos de temperatura, la falta de ventilación y el uso de objetos como bastoncillos también incrementan el riesgo. Es por eso por lo que los especialistas recomiendan extremar el cuidado durante esta época del año, especialmente en niños que practican natación con frecuencia o pasan largos periodos en el agua.
Consejos prácticos para unas vacaciones sin otitis
Durante la jornada, el equipo de GAES Junior ha compartido con las familias una serie de recomendaciones preventivas que ayudan a reducir notablemente el riesgo de otitis infantil en verano:
La iniciativa se enmarca en un plan más amplio de educación sanitaria y participación de los centros GAES Junior, promoviendo la detención temprana, el cuidado diario y la normalización de la salud auditiva como parte del bienestar integral infantil.
Inma Cabrera, responsable de Marketing de GAES Junior, comenta: "Proteger la salud auditiva en la infancia tiene que ser prioritario para las familias, especialmente en periodos como el verano, donde la variedad de actividades que realizan los niños puede llegar a suponer ciertos riesgos auditivos. En GAES Junior hemos querido aprovechar el inicio de esta temporada estival para ayudar como mejor sabemos hacerlo; concienciando e informando sobre la prevención. Esperamos que muchos niños y padres puedan aprovechar este conocimiento para unas vacaciones libres de acúfenos".