AVS Baja Visión: cuatro décadas al lado del profesional de la salud visual

La Baja Visión es el resultado de patologías oculares o sistémicas que reducen la agudeza o el campo visual hasta dificultar las tareas cotidianas. AVS Baja Visión responde a esta necesidad con una oferta técnica especializada: ayudas ópticas, electrónicas y formativas diseñadas para que el profesional ofrezca una atención eficaz, actualizada y centrada en la mejora de la funcionalidad visual.

03/07/2025

La Baja Visión no constituye en sí misma una patología, es la consecuencia de patologías a distintos niveles oculares o sistémicos, que inducen una disminución de la agudeza o el campo visual a tal magnitud que impiden al paciente realizar las actividades de la vida cotidiana. En AVS Baja Visión, como ...

La Baja Visión no constituye en sí misma una patología, es la consecuencia de patologías a distintos niveles oculares o sistémicos, que inducen una disminución de la agudeza o el campo visual a tal magnitud que impiden al paciente realizar las actividades de la vida cotidiana.

En AVS Baja Visión, como distribuidor y ahora también fabricante de productos de Baja Visión, ofrecen a los profesionales una amplia gama de ayudas y productos de apoyo para las consultas y para la atención a sus pacientes con deficiencia visual. La demanda de servicios de atención a personas con baja visión está en auge, impulsado por el incremento de la esperanza de vida donde los afectados buscan mantener su calidad de vida. Esto, los profesionales lo ven como una oportunidad para expandir su consulta y abrirse a dar un servicio esencial y diferenciador. Allí, en ese momento, es donde entra AVS Baja Visión.

Cuentan con un catálogo renovado con ayudas más estéticas, nuevos productos de apoyo, ampliación del repertorio de filtros selectivos, filtros especiales, lupas, telescopios, microscopios, gafas especiales, ayudas electrónicas, óptica adhesiva, sistemas de iluminación, ayudas no ópticas, sistemas de ampliación para ofrecer la inclusión en universidades, colegios, hoteles, grandes superficies e instrumentos de orientación y movilidad, con precios atractivos y competitivos.

Productos imprescindibles para el gabinete

Basándonos en la experiencia adquirida durante años en el correcto protocolo de acción, AVS sugiere aquellos productos imprescindibles que deben de tener los gabinetes a la hora de ofrecer una atención adecuada en Baja Visión:

  • Cabina y optotipos para lejos. Al valorar la agudeza visual en su gabinete, es necesario el uso de optotipos proporcionales. Para medidas de lejos, AVS Baja Visión dispone de la Cabina Retroiluminada para Optotipos ETDRS de Baja Visión, una solución altamente recomendada por su fiabilidad comprobada. Esta cabina ha sido utilizada en investigaciones y ensayos clínicos a nivel mundial, consolidándose como la opción más adecuada.

  • Test Colenbrander. Al medir agudezas visuales en distancias cortas, es importante hacer la valoración con la herramienta correcta. Cuentan con el Optotipo para Cerca de texto continuo Colenbrander, diseñado con Escala Métrica. Presenta dos líneas por tamaño, y cada una mantiene un número constante de letras y espacios.

  • Filtros selectivos para controlar el deslumbramiento. Es imprescindible durante la consulta, hacer prueba de filtros selectivos. Ofrecer soluciones como los filtros según la patología que presenten. Para estos casos, disponen de los filtros selectivos CPF (lente mineral fotocromático), FCD (lente orgánica de última generación con tratamiento Duraflex Ultra) y FPF (lente orgánica de tono fijo, polarizados o fotocromáticos), la solución definitiva e idónea para bloquear la luz dañina y controlar el deslumbramiento. Para el gabinete, se pueden adquirir en aros de pruebas, flippers, suplementos elevables o montados en gafas Cocoons.

    Los filtros de AVS Baja Visión presentan una gama completa que, además de ofrecer corte en las longitudes de onda corta (UV, luz violeta y de la luz azul), brindan una adaptación rápida a las variaciones de luminosidad, así como un amplio abanico de niveles de absorción: 400 / C1 / 450 / 450XD / 500 / 511 / 527 / 550 / GLARECUTTER / 585 / 600 nanómetros.
  • Sistema de Iluminación. Para proporcionar una mejor calidad visual durante la evaluación, se debe contar con una buena iluminación. La luz debe ajustarse al objetivo sin producir reflejos. Un ejemplo ideal para el gabinete es la Lámpara Lumina de suelo con mando a distancia, que cuenta con un brazo ergonómico y de fácil manipulación para dirigir la luz donde se necesite y con el ángulo de luz ideal. Su LED tiene cinco niveles de brillo y cinco ajustes de temperatura de color, para una mejor coincidencia de los colores. El mando a distancia permite al profesional adaptarlo según las necesidades del paciente.

  • Lupa electrónica portátil. Para aquellos pacientes más exigentes en sus demandas, ya sean de lectura o escritura. AVS Baja Visión cuenta con sistemas electrónicos portátiles. La lupa Televisión Exploré 8 es una opción ideal, con aumentos que van desde 2X hasta 30X.
    Sólo hay que situarla sobre el objeto que se desee ver y seleccionar el aumento. Asimismo, permite leer, escribir y también visualizar objetos a distancia. Además, se puede conectar a un televisor para una experiencia de visualización ampliada.

  • Ayudas para visión próxima. Los microscopios monoculares son una prescripción habitual en Baja Visión, puesto que permiten sujetar el texto con las dos manos y tienen un mayor campo visual. También disponen de microscopios binoculares, como gafas prismáticas, o los microscopios duoculares, alternativa sencilla y, a la vez, más económica. Para el gabinete, se pueden adquirir en aro metálico, que se ajusta perfectamente a la montura de la caja de prueba. Admiten incorporar filtro selectivo, en caso de ser necesario.

  • Ayudas para visión lejana. Estos sistemas son los Telescopios, que, aunque su uso representa un mayor reto para los pacientes durante el proceso de rehabilitación, ofrecen importantes beneficios en términos de independencia.
    Al mejorar la autonomía, permiten a las personas desenvolverse con mayor seguridad en actividades cotidianas como ver la televisión, identificar semáforos, tomar el autobús, leer el nombre de las calles o consultar precios en escaparates, entre otras.
    Para el uso en gabinete, AVS Baja Visión ofrece telescopios que se adaptan a gafas mediante un sistema tipo provin, el cual se ajusta perfectamente a la montura de prueba. Estos telescopios pueden prescribirse en versiones manuales enfocables, montados en gafas de forma monocular o binocular, y permiten la incorporación de filtros selectivos según las necesidades del paciente.
    Además, en su catálogo, AVS Baja Visión ofrece una amplia gama de filtros específicos para discromatopsias y dislexia, migraña, epilepsia y para trabajar con el ordenador, dando todos ellos unos excelentes resultados tras su adecuada prescripción.

Por otro lado, en la rama de la cirugía y odontología, cuentan con Gafas Lupa de aumento e iluminación de la reconocida marca americana Designs for Vision. Este campo representa una oportunidad clave, ya que permite al profesional óptico aportar un valor añadido a su negocio.

Ofrecer este tipo de productos, cada vez más demandados por cirujanos y odontólogos, puede abrir una nueva línea de negocio especializada y altamente rentable.

El origen de sus productos

Marcas reconocidas y certificadas contribuyen a que AVS Baja Visión mantenga sus altos estándares de calidad y garantía. Actualmente, AVS colabora con proveedores no solo en España, sino también en países como Estados Unidos, Francia, Italia, Reino Unido, Suiza, Noruega, Irlanda, Japón, República Checa, Bélgica y China. Estas empresas ofrecen hoy en día una amplia variedad de soluciones, destacando por su versatilidad y compatibilidad con las últimas demandas tecnológicas.

Asimismo, en su taller, AVS Baja Visión cuenta con componentes especialmente diseñados para la fabricación de sistemas como microscopios y telescopios. Entre ellos destacan los telescopios de gran campo visual de 30º y microscopios con un diseño optimizado que permite corregir aberraciones geométricas en todo el campo visual, de borde a borde de la lente. Todos estos sistemas pueden incluir, además, filtros selectivos y correcciones personalizadas.

Formación y capacitación: más importantes que nunca

En un mundo donde la demanda de atención especializada en baja visión crece exponencialmente, la formación continua es clave. AVS Baja Visión, en colaboración con el Centro de Baja Visión Barañano y su Centro de Estudios Visuales Barañano, ofrece anualmente formación presencial personalizada, diseñada para sus clientes, los profesionales de la salud visual.

Desde aquí, "te animamos a interesarte y formar parte del grupo de profesionales especializados en Baja Visión que AVS Baja Visión está fomentando desde sus inicios. Si tú eres uno de ellos, te proporcionamos soporte tecnológico, formación y más de 1.000 ayudas para evaluar la Baja Visión de tus pacientes. La próxima convocatoria será en primavera 2026", señalan desde la empresa.

Dando paso a las nuevas tecnologías en alternativas de formación, han lanzado la plataforma online de formación CampusAVS, donde han creado una capacitación profesional enfocada en la práctica, la empatía, la inclusión y la actualización constante. Sus propuestas formativas están dirigidas al profesional, al equipo, al paciente, al familiar, al acompañante; es decir, a todos.

"Actualmente, estamos desarrollando los programas formativos en Baja Visión y Rehabilitación Visual. Puedes visitar www.baja-vision.com para descubrir nuestro catálogo de formación. Apenas estamos comenzando... y seguiremos creciendo", apuntan, y añaden: "Queremos contribuir a conseguir el objetivo de nuestros clientes: diferenciarse de su competencia mediante soluciones estratégicas para sus pacientes con baja visión. Asimismo, nos comprometemos a mantener una gestión responsable y sostenible, colaborando en el desarrollo profesional y económico de nuestros clientes, los profesionales de la salud visual".

Y concluyen: "Queremos invitarles a ingresar a nuestra web www.avsbajavision.com y descubrir nuestro amplio catálogo de productos y las posibilidades de adaptación de ayudas para sus pacientes".