Cómo proteger los ojos al practicar deportes en verano
El Dr. Carlos Martín, oftalmólogo de Miranza, alerta sobre los riesgos oculares como irritaciones, cataratas por radiación UV o desprendimiento de retina. Destaca la importancia de proteger la vista adecuadamente.
08/07/2025
Año tras año, el verano se convierte en la temporada favorita de los españoles para practicar deportes acuáticos o al aire libre, ya sean en solitario o en equipo. Las vacaciones, el aumento del tiempo libre y las buenas condiciones climáticas invitan a estar más activos, lo que exige tomar ...
Año tras año, el verano se convierte en la temporada favorita de los españoles para practicar deportes acuáticos o al aire libre, ya sean en solitario o en equipo. Las vacaciones, el aumento del tiempo libre y las buenas condiciones climáticas invitan a estar más activos, lo que exige tomar una serie de precauciones para proteger uno de los órganos más sensibles del cuerpo: los ojos.
ElDr. Carlos Martín, oftalmólogo deMiranza,explica que "los ojos son especialmente vulnerables a factores como la radiación ultravioleta del sol, el cloro de las piscinas, el agua salada del mar o incluso a traumatismos por contusiones practicando algún deporte, que se multiplican en verano. Todos estos aspectos pueden conllevar a problemas de salud ocular que afectan, no solo al confort de la persona, sino también al rendimiento deportivo, y en determinadas ocasiones, incluso a la visión a largo plazo".
Algunas de los síntomas y signos de alerta son la aparición de dolor ocular, enrojecimiento ocular, sensibilidad a la luz, lagrimeo, visión borrosa o sensación de un cuerpo extraño entre otros.
Entre las prácticas que más pueden afectar a la salud ocular en verano, se encuentran las siguientes:
Deportes acuáticos(por ejemplo, natación, waterpolo, surf o rafting): El cloro de las piscinas puede provocar una conjuntivitis irritativa con afectación de la superficie corneal, favoreciendo la aparición de infecciones leves que en determinadas ocasiones pueden llegar a ser graves. En aguas abiertas, la sal y los microorganismos en suspensión también pueden provocar inflamación de la conjuntiva, es decir, conjuntivitis irritativas y otras molestias oculares. En esta línea, el oftalmólogo añade que "es importantísimo recalcar que bañarse con lentillas puede ser muy perjudicial, ya que en el agua hay bacterias que pueden dar lugar a infecciones graves". Estas infecciones, como la queratitis por Acanthamoeba, pueden comprometer seriamente la agudeza visual de forma permanente si no se tratan a tiempo. Un motivo habitual de consulta en verano es el pterigion, conocido como "el ojo del surfista", una degeneración conjuntival que implica un crecimiento anormal de tejido de la conjuntiva sobre la córnea, debido a la sobreexposición solar y el viento. Esta patología podría provocar molestias e irritación ocular que en ocasiones precisa de cirugía correctora.
Deportes al aire libre(ciclismo, running, vela, senderismo, etc.): En actividades al aire libre, la protección ocular es tan importante como la protección solar para la piel. La exposición directa al sol, así como el reflejo de la luz solar sobre superficies como el agua o la arena, puede provocar lesiones de diversa gravedad. Entre las afecciones más comunes se encuentran la queratitis actínica (inflamación de la córnea provocada por la radiación UV solar), Es causa de catarata, ligadas al envejecimiento prematuro del cristalino, así como los tumores benignos y en menos frecuencia tumores malignos en párpados o conjuntiva, asociados al daño actínico acumulativo (por exposición solar prolongada sin protección).
Asimismo, no hay que olvidar que:
Deportes de montañacomo el alpinismo o el esquí de verano aumentan el riesgo ocular debido a la intensa radiación UV reflejada por la nieve y el hielo. Sin la protección adecuada, pueden aparecer lesiones como fotoqueratitis (similar a una "quemadura solar" en la córnea), pinguécula, pterigión, ojo seco y cataratas.
Deportes de contacto o con pelota(pádel, tenis, rugby, etc.) pueden causar traumatismos oculares potencialmente graves, incluyendo fracturas orbitarias, lesiones en la córnea o párpados, cataratas traumáticas o desprendimiento de retina.
¿Se pueden tratar estas lesiones?
Cada lesión ocular requiere la valoración individualizada de un oftalmólogo especialista. El Dr. Martín explica que, en función del tipo y la gravedad de la afección, el tratamiento puede variar: "En algunos casos será suficiente con medicación, como colirios, lágrimas artificiales o colirios antiinflamatorios; mientras que en otros puede ser necesario recurrir a una intervención quirúrgica". Por eso es fundamental acudir al oftalmólogo si se nota dolor, visión borrosa, enrojecimiento persistente o cualquier molestia tras practicar deporte o se realiza alguna actividad al aire libre.
Cómo cuidar tus ojos durante la práctica deportiva
Más vale prevenir que curar. La protección ocular es fundamental para prevenir lesiones y disfrutar de cualquier actividad deportiva. El Dr. Carlos Martín comparte algunas recomendaciones:
Usar gafas de sol con protección UV certificada, especialmente en actividades al aire libre o en zonas de altitud. Este complemento cuenta con diversos distintos filtros, según el grado de protección (de 0 a 4). La categoría 3 es recomendable para deportes al aire libre con sol intenso, mientras que la categoría 4 está indicada para alta montaña o nieve.
Proteger los ojos en el agua con gafas acuáticas, tal vez se precisen graduadas y sin usar en ningún caso lentes de contacto, que aumentan claramente el riesgo de infección.
Utilizar gafas deportivasde protección en deportes de impacto o contacto.
Lubricar los ojoscon lágrimas artificiales sin conservantes, sobre todo en ambientes secos, ventosos o tras exposición al sol. Existes lágrimas con protección u-v complementaria que podría ser interesante en estos casos.
No frotar los ojos, ya que, al hacerlo, se pueden realizar pequeñas heridas que podrían dañar la córnea. Esto es especialmente importante en ambientes donde el viento puede ocasionar que se introduzcan cuerpos extraños.
Creemos que estás usando un bloqueador de anuncios. Te agradeceríamos que permitieras que te los mostrásemos, pues gracias a ellos nuestro contenido es totalmente gratuito.
Escanear Código QR
Contenidos exclusivos para profesionales
La información que figura en la página web está dirigida exclusivamente al profesional sanitario facultado para prescribir o dispensar medicamentos en España, por lo que se requiere una formación especializada para su correcta interpretación. Los productos mencionados en esta página web pueden tener una ficha técnica autorizada diferente en otros países.
La información proporcionada en el sitio web no remplaza sino que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante y en caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia
Política de Cookies
Política de Cookies de IM Ópticas
En IM Ópticas, respetamos tu privacidad y nos comprometemos a ser transparentes sobre el uso de cookies y tecnologías similares en nuestro sitio web. Al visitar nuestro sitio, algunas cookies y tecnologías de seguimiento pueden ser utilizadas para mejorar tu experiencia de navegación y ofrecerte servicios más personalizados.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son pequeños archivos de texto almacenados en tu dispositivo por los sitios web que visitas. Estas se utilizan ampliamente para hacer que los sitios web funcionen, o funcionen de manera más eficiente, así como para proporcionar información a los propietarios del sitio.
Tipos de cookies que utilizamos:
Cookies Esenciales: Estas son necesarias para el funcionamiento técnico de nuestro sitio web y no recopilan información personal.
Cookies de Rendimiento y Analíticas: Ayudan a entender cómo los visitantes interactúan con nuestro sitio web, proporcionando información sobre las áreas visitadas, el tiempo de visita y cualquier problema encontrado, como mensajes de error.
Cookies de Funcionalidad: Permiten que nuestro sitio web recuerde las elecciones que haces (como tu nombre de usuario o el idioma) y proporcionen características mejoradas y personalizadas.
Cookies de Publicidad: Se utilizan para hacer que los mensajes publicitarios sean más relevantes para ti y tus intereses. También realizan funciones como evitar que el mismo anuncio reaparezca continuamente.
Tu elección y control:
Te ofrecemos la opción de aceptar o rechazar las cookies no esenciales. Puedes ajustar tus preferencias en cualquier momento a través de nuestra herramienta de configuración de cookies. Además, la mayoría de los navegadores te permiten controlar las cookies a través de sus ajustes.
Para obtener más información sobre cómo gestionamos tus datos personales, consulta nuestra Política de Privacidad.
Consentimiento para el uso de cookies:
Al hacer clic en "Aceptar todo", consientes el uso de todas las cookies y tecnologías mencionadas anteriormente.
Para cualquier consulta o información adicional, no dudes en contactarnos a través de info@publimasdigital.com
Personalizar
Personaliza tu experiencia seleccionando las cookies que permites en nuestro sitio. Aquí puedes ajustar tus preferencias de privacidad.