Científicos de la Universidad Johannes Gutenberg están desarrollando un anticuerpo dirigido a la proteína acídica fibrilar glial (PAFG), con actividad terapéutica en un modelo de glaucoma causado por hipertensión ocular. Una única inyección intravítrea del anticuerpo atenuó la pérdida de grosor de la fibra nerviosa retinal y preservó la actividad ...
Científicos de la Universidad Johannes Gutenberg están desarrollando un anticuerpo dirigido a la proteína acídica fibrilar glial (PAFG), con actividad terapéutica en un modelo de glaucoma causado por hipertensión ocular. Una única inyección intravítrea del anticuerpo atenuó la pérdida de grosor de la fibra nerviosa retinal y preservó la actividad de las células del ganglio retinal a las 10 semanas, con adicionales mejoras electrorretinográficas, especialmente con las dosis mayores. La terapia también promovió la supervivencia de las células del ganglio, cuya proporción aumentó significativamente, particularmente en la región intermedia de la retina. Franz Grus, director del estudio, afirma que el anticuerpo revirtió las alteraciones de los astrocitos retinales propias del glaucoma, reduciendo la expresión de PAFG, así como la hipertrofia y exceso de ramificaciones de estas células.
En algunos casos la reducción de la astrogliosis cursó con disminución de la activación de la microglía, asegura el investigador. En un ulterior análisis proteómico los científicos hallaron que, dependiendo de la dosis, el anticuerpo regula diferencialmente la expresión de proteínas estrechamente vinculadas con la neuroinflamación, así como la de gasdermina D y caspasa-1, las cuales son componentes esenciales de la vía de piroptosis, o muerte celular inflamatoria.
Esta capacidad citoprotectora pudo ser recapitulada in vitro en una línea de células retinales, en las que el anticuerpo previno la degeneración inducida por una sal de cobalto. Grus enfatiza el potencial de esta inmunoterapia señalando que los anticuerpos anti-PAFG ya existen de manera natural en situaciones fisiológicas, asociándose la reducción de sus niveles a glaucoma primario de ángulo abierto.