Casi el 65% de los adultos y un 32% de los menores padecen problemas oculares

La Fundación Jorge Alió ha presentado los resultados de su Campaña de Prevención de la Ceguera, llevada a cabo en el Hogar Provincial de Alicante. Los estudios realizados revelaron que el 12% de los trabajadores del centro presenta una alta incidencia de ojo seco, mientras que un 40% de ellos necesitaría una corrección óptica adicional.

21/07/2025

La Fundación Jorge Alió para la Prevención de la Ceguera ha presentado los resultados de su última Campaña de Prevención de la Ceguera puesta en marcha en abril en el Hogar Provincial de Alicante. Con el fin de detectar posibles patologías para evitar enfermedades irreversibles se realizaron 174 revisiones gratuitas ...

La Fundación Jorge Alió para la Prevención de la Ceguera ha presentado los resultados de su última Campaña de Prevención de la Ceguera puesta en marcha en abril en el Hogar Provincial de Alicante. Con el fin de detectar posibles patologías para evitar enfermedades irreversibles se realizaron 174 revisiones gratuitas a empleados y pacientes adultos y pediátricos.

En el acto han estado María López Iglesias, presidenta ejecutiva de la Fundación Jorge Alió; José Antonio Bermejo, diputado de Bienestar de las Personas y del Hogar Provincial Antonio Fernández Valenzuela de la Diputación de Alicante; Lourdes Galiana Soler, nueva gerente del Hogar Provincial; y el Prof. David Piñero y Celia García, tutor-profesor y coordinadora del programa de prácticas del Grado de Optometría de la Universidad de Alicante (UA), respectivamente.

Para el Prof. Jorge Alió, director de la campaña y fundador y presidente honorífico de la Fundación Jorge Alió, "esta campaña tiene un sentido de muestreo general, dado que se trata de pacientes de edades muy variadas. Así, los resultados de los 100 trabajadores del centro atendidos indican cierta dejadez en el cuidado de los ojos, pues casi el 40 % requerían una nueva corrección óptica, bien de lejos o cerca". Incluso se ha detectado una elevada incidencia de ojo seco (12 %), presiones oculares o hallazgos de papila óptica sospechosos de glaucoma (7 %) y anomalías de presunto origen macular (6 %). Por ello, se recomienda una medicina preventiva mediante graduación adecuada de la vista, estudio de la tensión ocular y papila óptica y tratamiento de los síntomas de ojo seco.

"También llama la atención la frecuencia de anomalías oculomotoras, mostrando estrabismo (16 %) y otras alteraciones refractivas no detectadas (16 %) entre los 31 menores de 1 mes y 4 años ingresados en el centro. Es necesario realizar una detección precoz del ojo vago, ya que los menores presentaban hallazgos compatibles con ojo vago o estrabismo", explica María López, presidenta ejecutiva de la Fundación Jorge Alió.

Del informe realizado por el Dr. David Piñero y su equipo también se desprenden bastantes patologías entre los 43 pacientes adultos residentes en el Hogar Provincial. Destaca la frecuencia de hallazgos compatibles con glaucoma (20 %), ojo seco (28 %), y anomalías maculares (16 %) detectadas por la prueba de la rejilla de Amsler. Además, casi un 70 % requiere una nueva gafa de lejos o cerca. Según el Dr. Alió, "este grupo ha sido el que más patologías presentaba, siendo dos de las potenciales patologías de carácter grave, como son el glaucoma y la degeneración macular. Por eso es importante que realicen diagnósticos del glaucoma, ojo seco y patología macular".

Dado el éxito de esta campaña de la Fundación Jorge Alió entre colectivos vulnerables, la Diputación de Alicante ha expresado su interés en volver a repetirla en los próximos años. Además, ha mostrado su implicación en el tratamiento de casos complejos con el objetivo de mejorar la salud visual de la población alicantina. Para llevarla a cabo, se contó con la participación de unos 16 alumnos voluntarios del Grado en Óptica y Optometría de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Alicante (UA).

Asimismo, fue imprescindible la contribución de la industria oftalmológica como Topcon Healthcare, que aportó el equipo de retinografía para la visualización del fondo de ojo y la lámpara de hendidura para la exploración de los distintos componentes del globo ocular. Por su parte, la Fundación Multiópticas cedió los tonómetros de aire no invasivos para medir la presión intraocular. Por otro lado, el laboratorio especializado en glaucoma Glaukos informó de la importancia de cuidar la salud visual, y Théa Pharma ofreció folletos con información divulgativa.

En esta Campaña de Prevención de la Ceguera en el Hogar Provincial también colaboraron ABANCA, la Asociación de Periodistas de la Provincia de Alicante (APPA), entre otras entidades de comunicación, y la consultora de oftalmología International Ophthalmology Consulting.