El 18 de julio se celebra el Día Mundial de la Escucha, una jornada impulsada por la World Listening Project para reivindicar el valor de la escucha en todos sus niveles: social, emocional y sensorial. En un contexto marcado por la hiperconectividad y la saturación de estímulos, escuchar —realmente escuchar— ...
El 18 de julio se celebra el Día Mundial de la Escucha, una jornada impulsada por la World Listening Project para reivindicar el valor de la escucha en todos sus niveles: social, emocional y sensorial. En un contexto marcado por la hiperconectividad y la saturación de estímulos, escuchar —realmente escuchar— se ha convertido en un reto y una necesidad.
Aural Centros Auditivos se suma a esta conmemoración subrayando la importancia de la escucha activa y la detección temprana de la pérdida auditiva, dos aspectos clave para mantener una buena salud mental, relacional y cognitiva.
"Escuchar bien no solo depende de nuestros oídos, sino también de nuestra atención y empatía. Aun así, muchos ignoran los primeros signos de pérdida auditiva durante años, lo que puede derivar en aislamiento social o deterioro cognitivo", afirman expertos de Aural Centros Auditivos.
La escucha activa: una habilidad que mejora la calidad de vida
Diversos estudios señalan que la escucha activa tiene efectos positivos en las relaciones personales, el rendimiento laboral e incluso en la salud mental. Según datos de la OMS, más de 430 millones de personas en el mundo tienen una pérdida de audición, una cifra que podría duplicarse en 2050 si no se toman medidas preventivas.
En España, según el último estudio de EuroTrak, más de 4 millones de personas sufren pérdida auditiva, pero más del 60% no utilizan audífonos, lo que limita su día a día, afecta su calidad de vida y dificulta sus relaciones. Por eso, en el marco del Día Mundial de la Escucha, Aural propone cinco recomendaciones para mejorar nuestra capacidad de escuchar, tanto a nivel personal como sensorial:
Si escuchas, la vida suena bien
Aural recuerda que escuchar bien no es solo oír mejor: es vivir mejor. La audición no es un detalle menor de nuestra salud, sino un pilar de la comunicación, la autonomía y el bienestar emocional.
Bajo el claim 'La vida suena bien. Escúchala', Aural defiende una forma de entender la audiología que va más allá de la tecnología: una visión centrada en las personas, en su derecho a participar plenamente en la vida y en el valor de sentirse conectadas con su entorno.
"No se trata solo de adaptar un audífono, sino de acompañar a cada persona en un camino hacia el bienestar, la autoestima y la conexión con su entorno", explica Juan Ignacio Martínez, CEO de Aural Centros Auditivos.
En ese sentido, la campaña 'La vida suena bien' funciona como una declaración de principios: romper el estigma, visibilizar una realidad todavía silenciada y reivindicar la escucha —en todos los sentidos— como motor de calidad de vida.