Tres de cada cuatro mayores de 65 años padecen pérdida auditiva

La salud auditiva continúa siendo una asignatura pendiente en el envejecimiento activo, a pesar de su papel clave en la prevención del deterioro cognitivo y la soledad no deseada. Coincidiendo con el Día de los Abuelos, Multiópticas pone en marcha una iniciativa para impulsar las revisiones auditivas entre las personas mayores.

25/07/2025

La pérdida de audición relacionada con la edad, también conocida como presbiacusia, es una condición que afecta ya al 80% de los mayores de 75 años, según la Sociedad Española de Otorrinolaringología, y puede tener un impacto profundo en la salud emocional y cognitiva si no se detecta a tiempo. ...

La pérdida de audición relacionada con la edad, también conocida como presbiacusia, es una condición que afecta ya al 80% de los mayores de 75 años, según la Sociedad Española de Otorrinolaringología, y puede tener un impacto profundo en la salud emocional y cognitiva si no se detecta a tiempo. Con motivo del Día de los Abuelos, Multiópticas invita a reflexionar sobre un problema que afecta a millones de personas mayores: la salud auditiva.

La sordera en edades avanzadas sigue siendo, en muchos casos, una realidad silenciada, agravada por el estigma, la falta de revisiones auditivas regulares o la escasa accesibilidad a soluciones. El 75% de las personas con discapacidad auditiva en España tiene más de 65 años, según el INE, y estudios recientes alertan de que no tratar la pérdida de audición puede aumentar el riesgo de deterioro cognitivo, aislamiento y pérdida de autonomía.

Además, es importante destacar que muchas personas a partir de los 65 años mantienen un estilo de vida muy activo, tanto en el ámbito profesional como social o familiar. De hecho, más de un tercio de los mayores de 65 años en España cuidan a sus nietos y nietas "al menos varios días por semana", un porcentaje superior al de la media europea y que aumenta especialmente durante el verano, según un estudio de Aldeas Infantiles SOS. Esto refuerza la necesidad de prestar atención a la salud auditiva en esta etapa, para preservar la calidad de vida y las relaciones interpersonales.

Dado que la presbiacusia comienza a manifestarse a partir de los 55 años, es fundamental detectarla y tratarla de forma precoz para evitar que derive en consecuencias más graves. Acceder a soluciones auditivas como audífonos o implantes no solo mejora la comunicación, sino que también ayuda a preservar la autonomía, la conexión con el entorno, la atención, el lenguaje, la memoria y el bienestar emocional, tal y como subrayan entidades como la Confederación Española de Personas Sordas–FIAPAS.

"Detectar a tiempo una pérdida auditiva puede marcar una diferencia enorme en la calidad de vida de las personas mayores. En Multiópticas trabajamos no solo para ofrecer soluciones, sino para eliminar estigmas y concienciar sobre la importancia del cuidado de la audición", destaca Ignacio Martínez, director de Audiología de Multiópticas.

Para ayudar a visibilizar esta realidad y facilitar el acceso a revisiones auditivas, desde Centros Auditivos Multiópticas han aprovechado esta fecha simbólica para recordar la importancia de cuidar de la salud auditiva de nuestros mayores. Como muestra de agradecimiento por todos sus cuidados, han puesto en marcha una acción en algunos de sus centros: una postal con mensaje de felicitación que los nietos podrán entregar a sus abuelos e intercambiar por una revisión auditiva gratuita, valorada en 50 euros.

Una iniciativa que, más allá del gesto, busca generar conversación social y normalizar las revisiones auditivas en edades tempranas y avanzadas, con el objetivo de favorecer un envejecimiento más activo, saludable y conectado.