Miles de personas mayores en España sufren pérdida auditiva sin tratamiento

Más del 60% de quienes la padecen no utiliza soluciones auditivas, según EuroTrak 2023. Aural defiende que oír bien no es un lujo, sino un derecho que mejora la calidad de vida, las relaciones y el bienestar emocional.

25/07/2025

Con motivo del Día Mundial de los Abuelos, Aural Centros Auditivos, pioneros en audiología de excelencia en España, pone el foco en una realidad poco visible: miles de abuelos y abuelas en España conviven con dificultades auditivas sin recibir tratamiento, en parte por el estigma que todavía rodea la pérdida ...

Con motivo del Día Mundial de los Abuelos, Aural Centros Auditivos, pioneros en audiología de excelencia en España, pone el foco en una realidad poco visible: miles de abuelos y abuelas en España conviven con dificultades auditivas sin recibir tratamiento, en parte por el estigma que todavía rodea la pérdida auditiva y el uso de audífonos.

Según datos del estudio EuroTrak España 2023, más de 4 millones de personas en España presentan pérdida auditiva, pero más del 60% no utiliza audífonos. A nivel global, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que más del 25% de las personas mayores de 60 años sufren pérdida auditiva discapacitante, aunque muchas no lo reconocen ni buscan ayuda.

El impacto va mucho más allá del oído: expertos de Aural señalan que la pérdida auditiva no tratada está asociada con mayor riesgo de aislamiento, deterioro cognitivo y depresión. Sin embargo, sigue siendo común restar importancia a los síntomas o atribuirlos simplemente "a la edad".

"Ponerse un audífono no debería ser motivo de vergüenza, sino un acto de autocuidado y dignidad", reivindican los expertos de Aural Centros Auditivos. "Escuchar bien es vivir mejor".

Señales de alerta que muchas veces se silencian

Desde Aural Centros Auditivos subrayan la importancia de que las familias aprendan a reconocer las señales tempranas que pueden indicar una pérdida auditiva en sus seres queridos. Identificarlas a tiempo permite actuar antes de que el problema afecte a la calidad de vida, las relaciones o el estado de ánimo.

Sin embargo, muchas de estas señales suelen pasar desapercibidas o asumirse erróneamente como "cosas de la edad", lo que retrasa su detección y tratamiento.

  • Dificultad para seguir conversaciones, especialmente en grupo.
  • Subir excesivamente el volumen del televisor o la radio.
  • Sensación de que los demás "no vocalizan" o hablan bajo.
  • Fatiga mental o evitación de reuniones sociales.
  • Retraimiento o cambios en el estado de ánimo.

Si escuchas, la vida suena bien

Aural recuerda que escuchar bien no es solo oír mejor: es vivir mejor. La audición no es un detalle menor de nuestra salud, sino un pilar de la comunicación, la autonomía y el bienestar emocional.

Bajo el claim 'La vida suena bien. Escúchala', Aural defiende una forma de entender la audiología que va más allá de la tecnología: una visión centrada en las personas, en su derecho a participar plenamente en la vida y en el valor de sentirse conectadas con su entorno.

"No se trata solo de adaptar un audífono, sino de acompañar a cada persona en un camino hacia el bienestar, la autoestima y la conexión con su entorno", explica Juan Ignacio Martínez, CEO de Aural Centros Auditivos.

En ese sentido, la campaña 'La vida suena bien' funciona como una declaración de principios: romper el estigma, visibilizar una realidad todavía silenciada y reivindicar la escucha —en todos los sentidos— como motor de calidad de vida.