Durante los meses de verano, el aumento de las temperaturas y las olas de calor hacen que recurramos con mayor frecuencia al aire acondicionado, tanto en casa, como en el trabajo, o en espacios públicos. Según datos que maneja General Optica, líderes en el cuidado de la salud visual y ...
Durante los meses de verano, el aumento de las temperaturas y las olas de calor hacen que recurramos con mayor frecuencia al aire acondicionado, tanto en casa, como en el trabajo, o en espacios públicos. Según datos que maneja General Optica, líderes en el cuidado de la salud visual y auditiva, en verano, los españoles pasamos de media unas dos horas al día expuestas al aire acondicionado, aunque en algunos casos este tiempo puede ser mucho mayor, especialmente en oficinas o comercios donde el sistema está encendido de forma permanente.
Aunque su uso ayuda a sentirse más cómodo y hay veces que es la única solución contra el calor, no siempre somos conscientes de cómo el aire acondicionado puede influir en el bienestar de nuestros ojos. Al enfriar el ambiente, también reduce la humedad del entorno, lo que puede provocar sequedad ocular. Esta sensación, conocida como síndrome de ojo seco, puede manifestarse con molestias como picor, escozor, enrojecimiento o la impresión de tener arenilla en los ojos, algo que puede notarse especialmente al final del día o tras varias horas en un espacio climatizado. Por ello, los expertos de General Optica nos dan unos consejos prácticos para mantener una buena salud ocular también durante los meses más calurosos del año:
Viviana Outeda, óptico-optometrista a cargo del Área de Contactología y Servicios de Salud Visual de General Optica, afirma: "Aunque cuando llega el verano y el calor todo el mundo quiere estar fresquito, un uso prolongado del aire acondicionado puede llegar a influir en la salud de nuestros ojos. Este sistema reduce la humedad del ambiente al absorber gran parte del vapor de agua en el aire, lo que puede provocar una sensación de sequedad ocular que se traduce en molestias como picor, escozor, enrojecimiento o la impresión de tener arenilla en los ojos. Por ello, desde General Optica recomendamos seguir estos sencillos consejos para mantener una buena salud ocular y prevenir posibles molestias relacionadas con la sequedad ambiental".