Conóptica, distribuidora exclusiva de PlenOptika en España, anuncia la disponibilidad del nuevo QuickSee Free Pro, el revolucionario dispositivo portátil de autorrefracción que ahora incorpora un módulo de análisis de aberraciones de alto orden (HOA). Esta innovación permite, por primera vez, identificar y cuantificar las aberraciones ópticas complejas en un formato compacto, ...
Conóptica, distribuidora exclusiva de PlenOptika en España, anuncia la disponibilidad del nuevo QuickSee Free Pro, el revolucionario dispositivo portátil de autorrefracción que ahora incorpora un módulo de análisis de aberraciones de alto orden (HOA).
Esta innovación permite, por primera vez, identificar y cuantificar las aberraciones ópticas complejas en un formato compacto, asequible y fácilmente integrable en cualquier entorno clínico.
Hasta ahora, la evaluación de las aberraciones de alto orden requería instrumental voluminoso, costoso y limitado a clínicas altamente especializadas. Gracias al nuevo módulo HOA, QuickSee Free Pro abre las puertas a una valoración avanzada de la calidad óptica del ojo desde un dispositivo de mano con interfaz intuitiva y precisión clínica.
El motor patentado realiza un análisis continuo de los datos, ofreciendo una precisión notable en la detección de errores de refracción de bajo orden. Esto hace que QuickSee Free Pro sea tan preciso, demostrando una excelente concordancia con la refracción subjetiva. La tecnología de QuickSee Free Pro ha sido evaluada en cinco estudios aprobados por el Institutional Review Board (IRB) y documentada en siete publicaciones revisadas por pares, así como en resúmenes de conferencias. Según el equipo clínico de Conóptica: "Poder medir aberraciones de alto orden con precisión desde un equipo portátil y de coste accesible multiplica las posibilidades de detección de defectos refractivos y otras condiciones en la práctica optométrica diaria, la atención domiciliaria o los programas de screening".
QuickSee Free Pro combina la funcionalidad de un autorrefractómetro de alta precisión con la portabilidad de un dispositivo compacto. Su tecnología de frente de onda dinámico está validada clínicamente y ha sido desarrollada por PlenOptika, una empresa con origen en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) de Boston y reconocida internacionalmente por su innovación en optometría accesible.
El equipo es totalmente autónomo, inalámbrico y cuenta con batería de larga duración. Tanto la versión QuickSee Free como QuickSee Free Pro utilizan la aberrometría de frente de onda para realizar la refracción objetiva. La diferencia es que en la versión Pro se pueden visualizar los mapas de frente de onda y los coeficientes de Zernike en la App, pudiendo realizar un informe completo para el paciente.
QuickSee Free Pro ofrece la posibilidad de obtener una refracción objetiva y una aberrometría de forma rápida y precisa a un coste sorprendentemente asequible.