Cómo prevenir la fatiga visual en la vuelta al trabajo

Derivado del uso excesivo de pantallas, es uno de los principales problemas para los españoles hoy en día. Según el Estudio de la Visión en España 2025, más de un 64% de las personas que pasan más de seis horas al día frente a una pantalla experimentan molestias visuales.

12/09/2025

Con septiembre regresa la rutina y, con ella, la vuelta a los trabajos que exigen un uso intensivo de pantallas. Tras el merecido descanso del verano, esta exposición prolongada puede derivar en un incremento de las molestias oculares. Según el Estudio de la Visión en España 2025, elaborado por Clínica Baviera, más ...

Con septiembre regresa la rutina y, con ella, la vuelta a los trabajos que exigen un uso intensivo de pantallas. Tras el merecido descanso del verano, esta exposición prolongada puede derivar en un incremento de las molestias oculares. Según el Estudio de la Visión en España 2025, elaborado por Clínica Bavieramás de la mitad de los españoles experimenta fatiga o molestias visuales tras utilizar dispositivos electrónicos, especialmente entre aquellos que pasan más de seis horas al día frente a ellos de lunes a viernes (64%). Para intentar prevenir las consecuencias de este escenario, los oftalmólogos de Clínica Baviera recomiendan cuidar las distancias con los dispositivos, procurar una buena iluminación y realizar pausas periódicas para descansar la vista, entre otras medidas.

El riesgo de sufrir estas molestias no está el uso en sí mismo de los dispositivos electrónicos sino en el exceso de horas que se permanece al día en contacto con ellos. El informe revela que uno de cada tres españoles dedica más de seis horas diarias al uso de pantallas entre semana. La media nacional se sitúa en 4,4 horas, aunque las mujeres suelen dedicarles algo más de tiempo, mientras que las cifras disminuyen con la edad. Solo el 23% de la población reconoce estar menos de dos horas al día frente a estos dispositivos. "En muchos casos, el uso de ordenadores y móviles es inevitable por motivos laborales, por eso resulta esencial seguir una serie de pautas que nos ayuden a evitar la fatiga visual y otros problemas asociados", señala el Dr. Fernando Llovet, oftalmólogo cofundador de Clínica Baviera.

La llamada fatiga visual -también conocida como fatiga ocular, ojos cansados o astenopia- aparece cuando se somete a los ojos a un sobreesfuerzo, habitualmente en la visión cercana, o cuando se trabaja en condiciones poco adecuadas durante largos periodos de tiempo sin hacer descansos. "Este esfuerzo sostenido provoca la fatiga del músculo ciliar, responsable de modificar la forma del cristalino para enfocar las imágenes. Cuando se sobrecarga, la visión se puede volver borrosa y pueden aparecer otros síntomas como enrojecimiento, dolor de cabeza, lagrimeo, sequedad ocular e incluso disminución de la capacidad visual", explica el Dr. Llovet. Además, desde hace unos años ya se habla del Síndrome Visual Informático (SVI) para definir un tipo específico de fatiga o cansancio ocular vinculado a este motivo. Sus causas principales son el sobreesfuerzo del cristalino, no parpadear lo suficiente, debido al alto nivel de concentración que exigen las pantallas, y la exposición excesiva a la luz de alta frecuencia, también conocida como luz azul-violeta.

Consejos para prevenir la fatiga visual

Algunos consejos recomendados por los oftalmólogos de Clínica Baviera que se pueden seguir para evitar o mitigar las consecuencias nocivas del uso intensivo de pantallas y dispositivos electrónicos, como la fatiga visual, son:

  • Corregir, ya sea con gafas, lentillas o mediante cirugía refractiva, los defectos visuales como la miopía, hipermetropía, el astigmatismo o la presbicia, o tratar de manera adecuada cualquier otra enfermedad de la vista. Para ello, resultan fundamentales las visitas periódicas al oftalmólogo para ajustar la graduación y poder detectar cualquier posible síntoma indicativo de una patología.
  • Procurar leer y trabajar con pantallas electrónicas en lugares con luz natural, ya que la iluminación artificial (especialmente las luces fluorescentes) cansa más los ojos. También se puede optar por el uso de una iluminación artificial de apoyo con la que evitar los reflejos y sombras sobre la pantalla.
  • Hacer pausas periódicas, como mínimo entre cinco y diez minutos cada hora y media o dos horas.
  • Mantener una distancia adecuada: situar la pantalla del ordenador a unos 50 centímetros y en un ángulo de 45 grados respecto a la altura de los ojos. En el caso de los móviles, la distancia recomendada es 30 centímetros y 40 centímetros para las tablets.
  • Aumentar el tamaño de la letra en los dispositivos electrónicos.
  • Descansar lo suficiente: dormir al menos 8 horas diarias y aprender a gestionar el estrés y la ansiedad.
  • También puede resultar de utilidad realizar pausas durante el uso de los dispositivos o pantallas, con la regla 20-20-20: apartar la mirada durante 20 segundos cada 20 minutos mirando a una distancia de 20 pies o, lo que es lo mismo, 6 metros.
  • Seguir una buena alimentación: llevar una dieta equilibrada y rica en vitaminas A, B, C, F y minerales como el zinc.
  • Procurar una buena hidratación: aumentar la frecuencia de parpadeo de manera consciente y usar lágrimas artificiales siempre que se necesiten.
  • Acondicionar el espacio de trabajo o de juego: controlar la intensidad y la temperatura de los aires acondicionados y las calefacciones. También es interesante vigilar el grado de humedad ambiental y ventilar la habitación o despacho.
  • En caso de que los problemas visuales persistan, acudir al especialista, para que pueda detectar el origen y ofrezca una solución adaptada a cada necesidad.