La Fundación GAES Solidaria revisa la audición a menores saharauis en España

Durante los meses de julio y agosto de 2025, ha impulsado una campaña de revisiones auditivas y adaptación de audífonos dirigida a menores saharauis del programa `Vacaciones en Paz'. Cerca de 200 niños y niñas refugiados han sido atendidos en 16 ciudades españolas, con 15 audífonos adaptados de forma gratuita.

16/09/2025

La Fundación GAES Solidaria, entidad sin ánimo de lucro nacida en 2018 en el seno de GAES tiene como misión promover acciones sociales y solidarias vinculadas a la salud auditiva y a la detección precoz de problemas de audición en colectivos vulnerables. Con este propósito, durante los meses de julio y ...

La Fundación GAES Solidaria, entidad sin ánimo de lucro nacida en 2018 en el seno de GAES tiene como misión promover acciones sociales y solidarias vinculadas a la salud auditiva y a la detección precoz de problemas de audición en colectivos vulnerables. Con este propósito, durante los meses de julio y agosto de 2025, la fundación ha impulsado una amplia campaña de revisiones audiológicas y adaptación protésica dirigida a menores saharauis procedentes de los campamentos de personas refugiadas de Tinduf (Argelia) que han pasado sus vacaciones en España en el marco del programa 'Vacaciones en Paz'.

Este programa, impulsado por el gobierno español en colaboración con diferentes Comunidades Autónomas y distintas entidades y asociaciones de Amigos del Pueblo Saharaui, tiene como objetivo que miles de niños y niñas puedan disfrutar durante la época estival de un período de vacaciones en España, desde finales de junio hasta principios de septiembre, tras el cual regresan a su lugar de procedencia.

Grandes resultados

La acción ha permitido atender a cerca de 200 niños y niñas, lo que representa una parte significativa de los casi 3.000 menores que han llegado a España este verano gracias al programa. En esta edición se ha realizado la donación y adaptación de 15 audífonos, dispositivos que contribuyen de manera decisiva a mejorar la calidad de vida de los menores beneficiados. La iniciativa se ha llevado a cabo en 16 localidades españolas, en colaboración con diversas asociaciones de apoyo al pueblo saharaui, y ha contado con la participación voluntaria de cerca de 20 audioprotesistas de GAES, alcanzando resultados realmente significativos.

En Zaragoza se ha atendido al grupo más numeroso, con más de 60 revisiones; en Murcia y Cartagena se han realizado cerca de 50 atenciones conjuntas; y en Salamanca, Madrid (Móstoles), Málaga y Girona se ha alcanzado un volumen significativo de revisiones y adaptaciones. Además, se han llevado a cabo actuaciones específicas en Huesca, Estepona, La Línea de la Concepción, Santiago de Compostela, Vigo, Durango (Bilbao), Albacete y Barcelona (Viladecans), que han mejorado de forma significativa la calidad de vida de los beneficiarios.

Esta campaña se enmarca en la colaboración que la Fundación GAES Solidaria mantiene desde hace años con el programa 'Vacaciones en Paz'. A través de esta iniciativa, la fundación revisa la salud auditiva de los niños y niñas saharauis acogidos cada verano, reafirmando su compromiso continuado con la detección precoz y la atención personalizada a colectivos vulnerables, dedicando recursos específicos para garantizar que los menores reciban la asistencia necesaria y puedan desarrollarse en igualdad de condiciones.

Casos destacados

Entre todos los menores que han sido atendidos por audioprotesistas de la Fundación destaca el caso de Said, un niño saharaui de siete años acogido en Albacete, que gracias a la donación y adaptación gratuita de audífonos por parte de la Fundación ha podido oír por primera vez, iniciando un proceso clave para su desarrollo comunicativo.

Una historia igualmente emotiva es la de Mahmud, acogido este verano en San Roque (Campo de Gibraltar), y cuya madre de acogida detectó que no presentaba sordera total, como se había asumido inicialmente, sino una pérdida auditiva susceptible de corrección. Tras la valoración audiológica, se le asignaron audífonos que la Fundación GAES Solidaria adaptó y entregó, permitiendo su acceso a la audición y el inicio de un itinerario de trabajo del habla y seguimiento especializado.

Maria José Gassó, presidenta de la Fundación GAES Solidaria, comenta: "Con la campaña de verano 2025, hemos vuelto a demostrar nuestro papel como referentes en la promoción de la salud auditiva en el ámbito social, desarrollando proyectos que combinan rigor profesional y compromiso solidario. La experiencia ha puesto de manifiesto que la colaboración entre entidades, asociaciones y profesionales voluntarios no solo garantiza la detección y atención audiológica a menores en situación de vulnerabilidad, sino que también consolida un modelo de acción social sostenible y de alto impacto para el futuro".