La pérdida auditiva está vinculada al desarrollo del Alzheimer

El 21 de septiembre, con motivo del Día Mundial del Alzheimer, Aural Centros Auditivos lanza un importante mensaje sobre detectar la pérdida auditiva a tiempo para prevenir enfermedades. Aunque no es una causa directa, este factor de riesgo modificable acelera el deterioro cognitivo.

19/09/2025

Con motivo del Día Mundial del Alzheimer, que se celebra el 21 de septiembre, Aural Centros Auditivos quiere concienciar sobre cómo la pérdida auditiva, si no se detecta y trata, puede aumentar el riesgo de desarrollar Alzheimer. "La pérdida de audición no es una causa directa del Alzheimer, pero sí constituye un factor de ...

Con motivo del Día Mundial del Alzheimer, que se celebra el 21 de septiembreAural Centros Auditivos quiere concienciar sobre cómo la pérdida auditiva, si no se detecta y trata, puede aumentar el riesgo de desarrollar Alzheimer.

"La pérdida de audición no es una causa directa del Alzheimer, pero sí constituye un factor de riesgo modificable. Puede afectar al cerebro debido a la falta de estimulación, el aislamiento social y cambios estructurales, acelerando el deterioro cognitivo característico de esta enfermedad", explica Jaume Forner, experto en audiología y formación de Aural Centros Auditivos.

Estudios recientes, como es el Informe de la Comisión Lancet sobre Prevención, Intervención y Atención de la Demencia 2024, señalan que la pérdida auditiva no tratada es uno de los factores de riesgo modificables más relevantes para la demencia en general. Dado que el Alzheimer es una forma específica de demencia, estos hallazgos indican que abordar la pérdida auditiva podría ayudar a retrasar la progresión del Alzheimer.

La conexión entre pérdida auditiva y Alzheimer

"La falta de estimulación auditiva reduce la actividad cerebral y puede acelerar los procesos patológicos del Alzheimer, como la acumulación de placas amiloides y la atrofia del lóbulo temporal, una zona del cerebro fundamental para la audición y la memoria. Además, el esfuerzo continuo que requiere escuchar y comprender conversaciones genera una carga cognitiva adicional, agotando recursos cerebrales y dejando menos capacidad para otras funciones cognitivas esenciales", prosigue Forner.

La pérdida auditiva también puede provocar aislamiento social, un factor de riesgo reconocido para el Alzheimer. La dificultad para comunicarse puede generar retraimiento, depresión y menor participación en la vida social, lo que contribuye a acelerar el deterioro cognitivo. Por último, la falta de estimulación auditiva reduce la actividad cerebral necesaria para mantener la cognición, lo que puede contribuir a la progresión de la enfermedad.

Qué se puede hacer según los expertos de Aural

Detectar y tratar la pérdida auditiva lo antes posible es crucial, ya que puede ser un marcador temprano del Alzheimer. El uso de audífonos no solo mejora la audición, sino que también proporciona la estimulación cerebral necesaria para mantener la función cognitiva, favoreciendo la participación en conversaciones y el contacto social. Esto ayuda a ralentizar la progresión de la enfermedad y a mantener la calidad de vida. "El uso de audífonos puede reducir la velocidad de deterioro cognitivo en personas mayores con hipoacusia", explica Jaume Forner.

Consejos de los expertos de Aural

Los especialistas de Aural recomiendan prestar atención a la salud auditiva desde edades tempranas y adoptar hábitos que protejan la audición y, por extensión, la función cognitiva:

  • Revisiones auditivas periódicas: especialmente a partir de los 55 años, para detectar pérdidas auditivas tempranas que podrían pasar desapercibidas.
  • Uso de audífonos cuando sea necesario: favorecen la estimulación cerebral y ayudan a mantener la comunicación y la interacción social.
  • Evitar ambientes ruidosos prolongados: usar protección auditiva en lugares con niveles altos de ruido y moderar el volumen de dispositivos personales.
  • Mantenerse socialmente activo: participar en conversaciones y actividades grupales para reducir el aislamiento y estimular la cognición.
  • Estilo de vida saludable: actividad física regular, dieta equilibrada y control de factores cardiovasculares también benefician la salud auditiva y cerebral.

En Aural Centros Auditivos creen que escuchar bien no solo mejora la comunicación, sino que también protege la salud cerebral y ayuda a prevenir el deterioro cognitivo. Con la detección temprana, el uso adecuado de audífonos y hábitos de estimulación auditiva es posible mantener la mente activa, seguir conectado con los seres queridos y disfrutar de una mejor calidad de vida.

Si escuchas a tiempo, proteges tu memoria.