1 de cada 5 pacientes revisados por Miranza pueden presentar patología de retina

El 18% de las 432 personas examinadas durante la campaña gratuita de detección precoz de patologías retinianas presenta sospecha de alguna afección ocular. Glaucoma, degeneración macular asociada a la edad (DMAE) y retinopatía diabética son las principales enfermedades detectadas, muchas de ellas asociadas a factores como la edad, la miopía o la hipertensión. La iniciativa se ha desarrollado en 11 ciudades españolas con motivo del Día Mundial de la Retina.

Estado: Esperando

30/09/2025

El 18% de las 432 personas revisadas en la campaña de detección precoz de patología de retina llevada a cabo a lo largo de la última semana por equipos de Miranza, grupo líder en oftalmología en España, presentan sospecha de algún problema ocular. En concreto, 77 personas podrían padecer o desarrollar ...

El 18% de las 432 personas revisadas en la campaña de detección precoz de patología de retina llevada a cabo a lo largo de la última semana por equipos de Miranza, grupo líder en oftalmología en España, presentan sospecha de algún problema ocular.

En concreto, 77 personas podrían padecer o desarrollar patología relacionada con la retina, principalmente glaucoma (42% de los pacientes con sospecha de patología), DMAE (21%) y retinopatía diabética (6%), mientras que la mitad de las personas con sospecha de patología presenta otros problemas, como drusas, desgarros, desprendimientos de vítreo y de retina, etc. Si bien el glaucoma no es una patología de retina propiamente dicha, sí se ha recogido también en este estudio, al afectar al nervio óptico, que es la parte de la retina que conecta el ojo con el cerebro. Por lo que se refiere a la DMAE (degeneración macular asociada a la edad) y la retinopatía diabética, son dos de las enfermedades de la retina más extendidas y que mayor pérdida de visión comportan.

Entre las personas que podrían acusar alguna de estas patologías destacan pacientes por encima de los 60 años, lo cual no resulta extraño ya que la patología retiniana está muy ligada a la edad y aumenta a medida que pasan los años.

Además de la edad, entre los factores de riesgo que disparan la probabilidad de padecer enfermedades de retina destacan los antecedentes oculares (defectos refractivos, cataratas, traumatismos oculares, tratamientos oculares, cirugías oculares y antecedentes familiares), la hipertensión y los antecedentes familiares. Entre las personas con sospecha de patología, el 36% presentan miopía, mientras que el 22% son hipertensas y el 18% tienen antecedentes familiares de patología de retina.

Compromiso con la prevención

Desde Miranza se ha impulsado la campaña para la detección precoz de patologías de la retina con motivo del Día Mundial de la Retina, celebrado el 28 de septiembre. Mediante esta acción, unidades de detección precoz de distintas clínicas del Grupo han puesto a disposición de la población unidades de screening gratuito, dentro y fuera de los centros, entre el 16 y 27 de septiembre, en Santiago de Compostela, Barcelona, Manresa, Las Palmas de Gran Canaria, Santa Cruz de Tenerife, Madrid, Alicante, San Sebastián, Torrelodones y Andorra.

El chequeo ha consistido en una exploración de fondo del ojo, con equipos portátiles de última generación. A partir de este primer resultado, los oftalmólogos orientarán a los pacientes con sospecha de patología para que realicen un seguimiento más profundo de su retina y puedan ser diagnosticados y tratados a tiempo.

Además de ofrecer revisiones en los propios centros Miranza, la campaña también ha incluido chequeos oculares en centros comerciales, deportivos y calles de algunas de las ciudades.

El papel de la retina

La retina es la estructura del ojo encargada de transformar la luz en imágenes y, en consecuencia, juega un papel determinante en la visión, en la interpretación de la realidad y en la calidad de vida en general. Los especialistas de Miranza explican que "a través de la retina, nuestro cerebro es capaz de conocer lo que ocurre en el exterior y, por eso, las patologías que guardan relación con ella se consideran graves, pudiendo provocar una ceguera parcial o total, cuando no son detectadas en fases iniciales".

La DMAE es una de las principales causas de pérdida de la visión vinculadas a la retina, pudiendo ocasionar visión borrosa en la parte central del campo visual, así como observación constante de líneas onduladas o torcidas. También son frecuentes la retinopatía diabética (enfermedad que afecta los vasos sanguíneos de la retina en personas con diabetes), el agujero macular (abertura en el centro de la retina que puede nublar la visión), y el desprendimiento de retina, entre otras afecciones.

En este sentido, los expertos en retina de Miranza enfatizan la importancia de asistir a la consulta oftalmológica y a las revisiones, que permiten prevenir, hacer un diagnóstico temprano y tratar cuanto antes si es necesario las afecciones de retina, teniendo en cuanta también factores de riesgo como la edad o los antecedentes familiares.

Estilo de vida

Igualmente, los especialistas hacen hincapié en la necesidad de llevar un estilo de vida saludable, el cual está asociado a un envejecimiento más lento y, por lo tanto, también a una buena salud ocular debido a un mejor proceso oxidativo de las células. Para ello, es importante no fumar, seguir una dieta rica en fruta y verdura y evitar la exposición al sol sin protección.

"En Miranza, somos líderes en el tratamiento pionero de estas patologías y por eso, un año más, hemos querido poner al alcance la población revisiones gratuitas de la retina en muchas de las principales ciudades del país, con la intención de contribuir a la detección precoz de estas enfermedades", explica Ramón Berra, CEO de Miranza.

Autor: IM Ópticas
Publicidad