Las exportaciones de gafas italianas alcanzan los 2.800 millones de euros en la primera mitad de 2025

En un panorama desafiante, marcado por una caída en EEUU debido a los nuevos aranceles, el sector italiano de gafas resiste, ya que Europa crece (+8%), China retoma su impulso (+29,5%) y México incrementa la demanda en un 47%. En el ámbito nacional, el canal óptico registró un incremento del +3,2%, demostrando la resiliencia del sector.

Estado: Esperando

30/09/2025

La primera mitad de 2025 cerró en un contexto global caracterizado por una alta inestabilidad económica y política. La industria italiana de gafas, que exporta alrededor del 90% de su producción, enfrenta desafíos significativos relacionados con los nuevos aranceles de importación introducidos por la administración Trump y la desaceleración de ...

La primera mitad de 2025 cerró en un contexto global caracterizado por una alta inestabilidad económica y política. La industria italiana de gafas, que exporta alrededor del 90% de su producción, enfrenta desafíos significativos relacionados con los nuevos aranceles de importación introducidos por la administración Trump y la desaceleración de la demanda en algunos mercados clave. Al mismo tiempo, se observan señales alentadoras desde Europa y varios mercados emergentes que podrían abrir nuevas oportunidades de crecimiento.

Exportaciones generales de gafas italianas

Las exportaciones alcanzaron los 2.800 millones de euros entre enero y junio de 2025, lo que representa una caída del 3,7% en comparación con el mismo período de 2024. La disminución afecta principalmente al segmento de gafas de sol (-5,5%), que representa más de dos tercios del total exportado. Las monturas (+0,1%) se mantuvieron estables, mientras que las lentes (+1,2%) experimentaron un ligero aumento.

Exportaciones por zona geográfica

En cuanto a las exportaciones italianas de gafas en términos de valor, considerando los dos macro-segmentos de producto –gafas de sol y monturas– por área geográfica, se observan las siguientes tendencias:

  • Europa (+8,0%) se mantuvo como la zona líder, representando casi el 60% del total exportado. Crecen tanto los mercados tradicionales (Alemania, España, Reino Unido) como algunos países de Europa del Este (Polonia, Hungría), lo que refleja una base de clientes cada vez más diversificada.
  • América (-23,7%) es la región más afectada, principalmente por el colapso de las exportaciones hacia Estados Unidos (-34,5%), históricamente el principal socio con una participación cercana al 30%. La caída está relacionada con el nuevo régimen arancelario de importación (10% en las cifras del semestre, aumentado al 15% desde agosto), lo que hace que las exportaciones italianas sean menos competitivas.
  • Asia (-7,2%) muestra un panorama desigual: caídas en varios mercados maduros, pero resultados muy positivos en China (+29,5%), que ha vuelto a liderar la demanda.
  • África (+5,2%) y Oceanía (-21,3%) siguen siendo contribuyentes marginales al total exportado.

Exportaciones por país: principales socios y oportunidades

Un análisis por país revela las siguientes tendencias para las exportaciones italianas del sector:

  • Estados Unidos: históricamente el principal mercado para las gafas italianas, con una cuota cercana al 30% del total exportado, sufrió un colapso del -34,5% en el semestre. La caída refleja, por un lado, la introducción de aranceles por parte de la administración Trump y, por otro, un clima de incertidumbre política y económica que ha frenado el consumo. Aunque sigue siendo el principal destino individual, el peso de EE. UU. cayó significativamente, obligando al sector a replantearse la diversificación estratégica de mercados.
  • Francia: creció moderadamente (+2,5%) y sigue siendo un socio importante. Sin embargo, las tensiones políticas internas han abierto escenarios de inestabilidad que podrían afectar también al sector del lujo y, por extensión, al de las gafas. En cualquier caso, el país sigue siendo un mercado de alto valor agregado, donde el Made in Italy continúa siendo ampliamente reconocido.
  • Alemania: registró un sólido +6,0%, confirmando su posición como uno de los mercados más fiables de Europa. La demanda, sostenida principalmente por las monturas, se mantuvo resistente en un contexto económico nacional complejo, con el país aún cerca de la recesión.
  • España: superó las expectativas con un crecimiento de dos dígitos (+17,1%), señalando dinámicas muy positivas. El mercado ibérico muestra un creciente interés por los productos italianos, respaldado por una distribución en expansión y una mayor atención a la calidad y el diseño.
  • Reino Unido: mantuvo la tendencia positiva con un +3,0%, a pesar de las incertidumbres posteriores al Brexit. El mercado británico confirmó su sólida apreciación por las gafas italianas, especialmente en los segmentos premium.
  • China: creció significativamente (+29,5%), convirtiéndose en uno de los motores más prometedores del primer semestre. Tras años de resultados fluctuantes, la recuperación de la demanda china es una señal alentadora para el sector, especialmente en los segmentos de gafas de sol y productos de lujo.
  • México: con un excepcional +47%, fue una sorpresa entre los mercados emergentes. El crecimiento podría reflejar tanto una expansión de la demanda local como el posible rol del país como centro alternativo para sortear los aranceles estadounidenses, dadas las condiciones comerciales norteamericanas.
  • Europa del Este: países como Polonia (+21,3%) y Hungría (+24,5%) están consolidando su posición, demostrando que incluso los mercados más pequeños pueden aportar significativamente al crecimiento general.
  • Turquía y Países Bajos: ambos muestran un crecimiento de dos dígitos, confirmando la tendencia hacia la diversificación de exportaciones a mercados no tradicionales.

Mercado interno: ventas del canal óptico

Según las cifras de POS Tracking de GfK-NIQ, en la primera mitad de 2025 el canal óptico italiano creció un +3,2% respecto al mismo período de 2024, alcanzando los 1.900 millones de euros. Es una señal positiva en un escenario de consumo interno aún frágil, pero que confirma la resiliencia del sector óptico.

El crecimiento se debe en particular al segmento de prescripción (monturas y lentes oftálmicas), que sigue representando la mayor parte del gasto de los consumidores italianos en centros ópticos. Por el contrario, la demanda de gafas de sol es más débil, afectada tanto por factores estacionales como por una orientación creciente hacia compras más racionales y dirigidas.

Estas dinámicas reflejan a un consumidor italiano cada vez más atento a la relación calidad-precio y sensible a la innovación (materiales, diseño, sostenibilidad). Para la industria, la resiliencia del mercado interno adquiere un valor estratégico: aunque representa una cuota menor en comparación con los grandes mercados europeos, Italia sigue siendo un laboratorio importante para probar tendencias y nuevas propuestas de producto.

Perspectivas para la segunda mitad de 2025

El contexto sigue siendo desafiante: el peso de los aranceles estadounidenses y las tensiones políticas en Francia son factores de riesgo. Sin embargo, la fortaleza del mercado europeo, las señales de recuperación desde Asia (particularmente China) y el crecimiento sostenido en los mercados emergentes podrían abrir escenarios de optimismo moderado para la segunda mitad del año.

La presidenta de ANFAO, Lorraine Berton, comentó lo siguiente:

"Las cifras del primer semestre ofrecen un panorama complejo: por un lado, la caída en Estados Unidos, impactada por los nuevos aranceles, y por otro, señales alentadoras desde Europa y los mercados emergentes. La industria italiana de gafas ha demostrado una extraordinaria resiliencia a lo largo del tiempo, pero no podemos enfrentar un escenario global tan incierto por nuestra cuenta. Invitamos encarecidamente a las instituciones italianas y europeas a apoyar a nuestras empresas con políticas industriales y comerciales adecuadas, capaces de defender el Made in Italy y hacerlo competitivo en los mercados internacionales. Necesitamos instrumentos concretos para fomentar la innovación, la sostenibilidad y la promoción en el extranjero. Nuestra industria es una excelencia reconocida a nivel mundial y continuará esforzándose por crecer e innovar. Pero se necesita un compromiso conjunto, público y privado, para defender y fortalecer este patrimonio italiano único".

Autor: IM Ópticas
Publicidad