Estado: Esperando
Aunque la miopía es uno de los problemas de visión más frecuentes, según datos que maneja General Optica, cuatro de cada diez españoles son miopes, también es uno de los que genera más inquietud y dudas entre la población. Entre las preguntas más frecuentes que reciben los expertos se encuentran las relacionadas con los ...
Aunque la miopía es uno de los problemas de visión más frecuentes, según datos que maneja General Optica, cuatro de cada diez españoles son miopes, también es uno de los que genera más inquietud y dudas entre la población.
Entre las preguntas más frecuentes que reciben los expertos se encuentran las relacionadas con los síntomas de la miopía, sus causas, su evolución, posibles tratamientos o qué implicaciones tendrá en su vida diaria. Por ello, los expertos de General Optica muestran y contestan a las preguntas que más se repiten entre los españoles:
1. ¿En qué consiste la miopía?
Las personas que sufren de miopía tienen dificultad a la hora de enfocar los objetos más lejanos por un error de refracción o de enfoque visual. Esto sucede porque su globo ocular es muy alargado o la córnea presenta más curvatura de lo normal, lo que hace que la luz se enfoque delante de la retina y no sobre ella, provocando que los objetos lejanos se vean con dificultad.
2. ¿Cómo puedo saber que soy miope?
Aunque existen diferentes grados, en función de las dioptrías, estos son los síntomas que una persona miope suele presentar, en mayor o menor intensidad:
En cualquier caso, la mejor forma de confirmar si una persona tiene miopía es hacer una revisión de la vista con un óptico de confianza.
3. ¿Cuáles son las causas de la miopía?
La miopía tiene un componente genético, por lo que es hereditaria, pero también puede presentarse en personas sin predisposición genética y agravarse si una persona pasa mucho tiempo usando dispositivos electrónicos o leyendo.
4. ¿Se puede prevenir la miopía?
Aunque tiene una base genética, existen algunas medidas que pueden contribuir a frenar su progresión. Los expertos de General Optica recomiendan lo siguiente:
5. ¿Qué debo hacer si sospecho que tengo miopía?
Cuando alguien cree que no ve bien de lejos o presenta alguna de la sintomatología asociada a la miopía es importante acudir a un óptico-optometrista experto para realizar un examen visual. En niños se recomienda una primera revisión a los 3 años, otra a los 5 o 6 años coincidiendo con el acceso a Primaria, y después una vez al año hasta acabar la Secundaria. En adultos, las revisiones deben ser de al menos una vez al año, aunque no se presenten síntomas.
6. ¿La miopía tiende a aumentar?
La miopía tiende a aumentar con el paso del tiempo, especialmente si no se ha tratado de forma temprana. En los niños, es habitual que continúe creciendo a lo largo de su desarrollo.
7. ¿Qué riesgos tiene una miopía alta?
La miopía magna, que sufren las personas con 6 dioptrías o más, está asociada a molestias y a problemas de salud visual de mayor envergadura, como la Maculopatía miópica o el desprendimiento de retina.
8. ¿Cuándo suele aparecer la miopía en niños?
En los niños, la miopía suele aparecer a partir de los 5 años y hasta los 10 años. En su aparición puede influir desde una mala iluminación de las aulas, hasta la distancia a la que esté colocada la pizarra, pasando por una mala postura a la hora de hacer los deberes o leer, o permanecer mucho tiempo frente a las pantallas. En cualquier caso, es importante detectar el problema cuanto antes, lo que ayudará a frenar el aumento de las dioptrías y controlar su progresión. Si se observan síntomas en los pequeños conviene acudir al óptico experto para que le realice un examen visual que incluya graduación y pruebas de agudeza visual. No solo mejorará la calidad de vida del pequeño, sino también ayudará a prevenir el fracaso escolar.
9. Tengo miopía... ¿y ahora qué?
La miopía tiene un impacto directo en actividades como la educación, conducir, la práctica deportiva o la vida social. Pero una vez que ha sido diagnosticada, existen métodos para corregir y controlar la miopía, lo que contribuye a que el paciente tenga una mejor calidad de vida.
10. ¿Qué métodos puedo utilizar para corregir y controlar la miopía?
Las gafas y las lentes de contacto son una solución simple y efectiva que proporciona una corrección inmediata de la visión. Existen lentes específicas de control de miopía para frenar su evolución, mientras que las lentes de contacto se adaptan al estilo de vida de cada persona. Las hay blandas y rígidas, y mientras que algunas se desechan diariamente, otras se pueden utilizar en periodos más largos. Tras el correspondiente examen, el óptico experto puede recomendar cuál es el método más adecuado para corregir la miopía en función de cada caso.
11. ¿Cómo deberían ser mis gafas y lentillas si tengo miopía?
Existen muchos tipos de lentes oftálmicas, pero no todos los cristales tienen las mismas prestaciones, por lo que es importante dejarse aconsejar por el profesional. Es recomendable optar por cristales antirreflejantes para obtener una mejor calidad de visión. Y también es necesario proteger los ojos de la luz solar utilizando gafas de sol con protección UV siempre que se esté al aire libre. En cuanto a las lentillas, no deben utilizarse más tiempo del recomendado.
José Ramón García Baena, óptico-optometrista a cargo de Producto y Servicios de Salud Visual de General Optica, afirma: "La miopía no solo afecta a la visión, sino también a la calidad de vida. Por eso, es fundamental realizar revisiones visuales periódicas, lo que permitirá identificar el problema y corregir la miopía con el método más conveniente en función de cada caso. Con el seguimiento adecuado, es posible controlar su evolución y evitar complicaciones. Si tiene alguna duda, no deje de preguntar a su óptico de confianza".