Estado: Esperando
Proporciona al paciente un "diagnóstico orientativo" que se confirmará o descartará en su evaluación visual. Álvaro García, optometristo especializado en visión binocular y terapia visual, que ejerce su labor clínica en el Centro Optico El Realejo (Granada) y la compagina con su labor formativa en Ver Para Crecer, su plataforma ...
Proporciona al paciente un "diagnóstico orientativo" que se confirmará o descartará en su evaluación visual. Álvaro García, optometristo especializado en visión binocular y terapia visual, que ejerce su labor clínica en el Centro Optico El Realejo (Granada) y la compagina con su labor formativa en Ver Para Crecer, su plataforma de formación a optometristas, ha desarrollado el evaluador online de la visión.
Esta herramienta consiste principalmente en un cuestionario sobre sintomatologia visual a modo de chatbot muy sencillo, rápido e intuitivo para el paciente, que rastrea en menos de cinco minutos los sintomas más comunes según la edad del paciente. Señala que, "de esta manera, el optometrista realiza una anamnesis muy completa a todos sus pacientes de forma automatizada y le ayuda a ofrecer un examen más completo según sus sintomas, lo que a su vez contribuye a diferenciar su centro en servicios, mientras que el paciente recibe una experiencia totalmente innovadora y diferenciadora".
Lo que le llevó a crear esta herramienta fueron los obstáculos que detectó en sus alumnos del Curso avanzado en visión binocular para implantar el servicio de visión binocular en sus centros ópticos. "La mayoría de ellos se quejaban de las dificultades para argumentar a sus pacientes la necesidad de un examen binocular y que tuvieran que pagar por ello", cuenta.
Subraya que el evaluador online de la visión quita esa fricción con el paciente, que ya no es necesario argumentar nada, pues indica al paciente si puede tener un problema binocular o no. "Y ya es el paciente el que decide con esa información si prefiere una evaluación más completa para valorar la visión binocular o no", afirma. García declara que "principalmente ayuda al óptico a realizar una anamnesis completa a todos sus pacientes de forma automatizada, la cual recibe a tiempo real en su correo electrónico de forma resumida para que pueda trabajar sobre ella y, además, proporcionar a su paciente un servicio optométrico especializado como es el examen binocular".
En Centro Óptico El Realejo, y una selección de ópticas repartidas por todo el territorio nacional, llevan más de un año con él en marcha. Relata que su experiencia no ha podido ser mejor: "Más exámenes binoculares que el año anterior debido a lo fácil que lo pone la herramienta para que los pacientes acepten revisarse la binocularidad, y, asimismo, estos encantados con la facilidad de una herramienta que, en el boom' de la inteligencia artificial (IA), no lo es, ya que hay poco de artificial y mucha inteligencia profesional puesta en ella".
Otra de las ventajas que cita es que el evaluador está anclado en la web de cada óptica, de tal manera que los visitantes y pacientes pueden autoevaluarse sus síntomas visuales de forma gratuita desde cualquier dispositivo, con la opción final de pedir cita en el centro tras recibir el diagnóstico orientativo. A García le consta que en muchos centros que disfrutan ya de la herramienta les funciona muy bien como captación de clientes online.
Sin límites
¿Qué tipo de pacientes suelen beneficiarse más de su uso? Responde que no hay límites. "El evaluador online de la visión criba síntomas visuales a todas edades", indica. En los niños de seis a 18 años es donde hace más preguntas debido a que criba más habilidades visuales para asegurar que la visión no está interfiriendo en su rendimiento académico. García hace hincapié en que está diseñado para adaptar las habilidades a cribar en función de la edad del paciente.
Actualmente, el evaluador no criba síntomas sobre patologías visuales ni sobre problemas asocia dos a lentes de contacto, ya que ha sido pensado en su origen para cribar disfunciones relacionadas con la visión binocular, pero es algo que tienen en mente para incluir en próximas versiones.
Antes de su lanzamiento al mercado, García decidió que la herramienta debía ser extremadamente intuitiva, tanto para el usuario como para el óptico optometrista. Tras un año de uso, el feedback recibido confirma que ese objetivo se ha cumplido. "Nosotros nos encargamos de todo el proceso de implementación de la herramienta en la web de la óptica", comenta. Realizan el diseño personalizado de la herramienta con los colores corporativos de cada óptica y con un avatar personalizado para que el paciente asocie que quien le pregunta en el chatbot es su propio óptico.
El óptico optometrista solamente tiene que darle clic a través de su web para comenzar con el evaluador y puede hacer que su paciente lo rellene desde su casa antes de la cita (enviándole el enlace por WhatsApp) o en el propio centro justo antes de entrar a gabinete. Una vez terminado de cumplimentar por el paciente, el óptico optometrista recibe a tiempo real la anamnesis resumida y el diagnóstico orientativo que ha recibido el paciente. Por lo tanto, "más fácil es imposible".
Le cuestionamos qué barreras cree que frenan la implantación de servicios como la visión binocular en más ópticas. Bajo su experiencia, "la primera barrera que tienen es formativa". Es decir, "con la formación universitaria, no es suficiente para poder lanzarse a hacer diagnóstico y tratamiento binocular". Alega que la visión binocular es un mundo aparte, que precisa contarse bien, "resumida y de forma clínica, no teórica". Avisa de que, en la teoría, uno se puede perder la clínica del paciente.
Eso es justo lo que aporta en sus formaciones. Cuenta la visión binocular como le gustaría que se la hubieran contado a él, "con práctica clinica pura y dura, que junto a las estancias clínicas en Centro Optico El Realejo y herramientas como el evaluador online de la visión aporten lo necesario para poner en práctica el servicio de visión binocular en sus centros". Una vez adquieren los conocimientos, lo que él se ha encontrado con los alumnos que ha ido formando estos últimos años es que las ópticas tienen miedo a cobrar servicios, cuando en otros centros es "gratis", y, "para superar ese miedo, está el evaluador".
Un aliado para aumentar la facturación y la confianza del paciente
Garcia defiende que el evaluador online de la visión ayuda a incrementar la facturación y a diferenciarse. "Es el propio paciente el que se da cuenta, rellenando el cuestionario, de que sus sintomas pueden no estar relacionados solamente con la graduación", sostiene. "Cuando terminan el evaluador y les comentas que lo ideal, según los síntomas que ha cumplimentado, es hacer un examen binocular para confirmar o descartar que esta sea la causa de sus sintomas, la gran mayoria acepta pagar por ello", explica. Con todo, "se les ha ofrecido una experiencia diferenciadora con el evaluador, les ha generado confianza, y se han dado cuenta, esto es vital, que tienen síntomas relacionados con la visión que no tenían en cuenta y están dispuestos a pagar más por un servicio que no ofrecen en la mayoría de ópticas".