SILMO París 2025 reescribe el lenguaje óptico del mañana

La edición parisina mostró cómo la inteligencia artificial, las gafas inteligentes y los materiales sostenibles están transformando no solo la estética, sino también la función y el impacto de las monturas en la vida cotidiana.

Estado: Esperando

06/10/2025

D el 26 al 29 de septiembre, el Parc des Expositions Paris Nord Villepinte se consolidó como el epicentro global de la industria de la óptica y las gafas. SILMO París 2025, bajo el lema El lugar donde estar, ver y prever, no solo sirvió como un escaparate comercial, sino ...

D el 26 al 29 de septiembre, el Parc des Expositions Paris Nord Villepinte se consolidó como el epicentro global de la industria de la óptica y las gafas. SILMO París 2025, bajo el lema El lugar donde estar, ver y prever, no solo sirvió como un escaparate comercial, sino como un laboratorio de ideas y tendencias que dictaminó el nuevo lenguaje óptico del futuro.

La magnitud del evento fue impresionante: SILMO reunió a unos 900 expositores procedentes de 42 países. A lo largo de sus 75.000 m² de superficie de exposición, se exhibieron más de 1.500 marcas, atrayendo a más de 32.000 visitantes profesionales del sector. Desde la inauguración, el pulso de la industria se sintió vibrante, con pabellones que mostraban desde monturas futuristas hasta lentes que integran sensores y materiales eco-responsables. La directora del evento, Amélie Morel Martin, enfatizó que SILMO aspira a ser un escenario donde "las sinergias se materializan y las audacias se reconocen", buscando generar alianzas, redes y proyectos colaborativos.

La revolución tecnológica: estreno del Tech Village

La gran novedad de esta edición fue la introducción del Tech Village. Diseñado como una evolución o extensión del pilar de innovación SILMO Next, este espacio pionero estuvo dedicado exclusivamente a la inteligencia artificial (IA) y a las gafas inteligentes o conectadas. El Tech Village se estableció como un punto de encuentro único que conecta la investigación, la innovación tecnológica y la práctica profesional en el sector óptico.

El espacio acogió a 20 expositores visionarios y de referencia, incluyendo firmas lideres como EssilorLuxottica, ACEP, Chamelo, Lucyd Audio Eyewear y Solos. Además, se ofrecieron experiencias exclusivas con compañías como Everysight, GETD, Laclarée, My Vision Show, Skugga, Titan, VRAI Learning y WiDiD. El programa de conferencias se consolidó como un motor visionario, con gigantes tecnológicos como Snapchat, Meta y Google compartiendo su perspectiva sobre el impacto inminente de la IA y la conectividad en el futuro de la óptica.

Este impulso tecnológico se complementó con SILMO Next, un pilar establecido desde 2017 que promueve la reflexión y el diseño visionario. SILMO Next se mantiene vital a través de un comité de expertos multidisciplinar, compuesto por diseñadores, investigadores, ópticos y expertos en nuevas tecnologías, que se reúne durante todo el año para identificar tendencias emergentes y definir áreas clave de contenido. Estas reflexiones toman forma en el espacio inmersivo Futurology, donde se mostraron materiales inteligentes, realidad aumentada, gafas conectadas, IA y la salud visual predictiva en una escenografia interactiva.

Los 32º Premios SILMO D'Or

La noche de los Premios SILMO d'Or 2025 fue el momento cumbre, celebrando el avance tecnológico y la excelencia del diseño. El jurado, presidido por el diseñador francés Olivier Lapidus, buscó galardonar aquellas innovaciones que "trascienden los límites entre estética, ciencia y función, que cada galardón invite a imaginar un nuevo lenguaje óptico".

Los premiados destacaron por su alto componente técnico y su compromiso con la eficiencia y la sostenibilidad. Entre los galardonados en las diferentes categorías:

  • Material/Equipo: ACEP con Smart Mirror Al. Este sistema revoluciona la toma de medidas, automatizando y optimizando el proceso en menos de 10 segundos. Utiliza inteligencia artificial para capturar varias imágenes, descartar las mal posicionadas y calcular los puntos de medición más fiables, reemplazando los sistemas manuales que requerian verificar la posición de aproximadamente 26 puntos por foto.
  • Visión: Rodenstock con B.I.G EXACT Sensitive. Esta lente alcanzó un nuevo hito al ser la primera lente del mundo personalizada según la sensibilidad visual y la biometría individual de cada persona. Este conocimiento permitió perfeccionar los cálculos biométricos para un diseño perfectamente adaptado.
  • Niños: Manti Manti con 3D Collection. Estas monturas combinan la impresión 3D avanzada con PA11 sostenible, un material derivado del ricino. Las piezas se ensamblan para crear monturas ultraligeras, flexibles y duraderas, minimizando los residuos.
  • Deporte: Evil Eye Eyewear con Speedsense. Un modelo sin aro que garantiza un campo de visión despejado y máxima protección. Destaca su sistema único de bloqueo de lentes mediante un mecanismo de palanca integrado, permitiendo a los atletas cambiar las lentes de forma rápida y segura.
  • Innovación tecnológica en lentes: QED Eyewear con Phi. Fruto de años de investigación, es una solución sostenible que utiliza un sistema de sujeción patentado, duradero y reversible, que no requiere pegamento ni arandelas. Es totalmente reutilizable y libre de residuos.
  • Gafas inteligentes: EssilorLuxottica con Nuance Audio. Una solución auditiva invisible integrada en gafas todo en uno, diseñada para mejorar la audición en ambientes ruidosos en personas con pérdida auditiva leve a moderada.
  • Montura óptica marcas: TAG Heuer con Line. Incorpora Dyneema", un material técnico que aporta mayor flexibilidad y resistencia. La montura combina también fibra de carbono de bio-nylon, titanio y terminales de corcho.
  • Premio especial del jurado: Sapiens por su modelo ER-1813 M. Estas gafas de sol tipo máscara están inspiradas en un cráneo de Homo habilis (código KNM ER1813) y permiten la inserción de lentes con prescripción.
  • Premio a la empresa comprometida: Friendly Frenchy por su contribución al desarrollo sostenible, priorizando materiales naturales, reciclados o innovadores, y promoviendo asociaciones inclusivas y locales.

En otras categorías, se premió el diseño audaz como en las gafas de sol COMO (Yohji Yamamoto) YYSUN502, con su puente metálico microperforado, y la asimetria radical de Design Eyewear Group (Face à Face) Flare. En la categoría de montura óptica, Vanni destacó con su colección Extra, cortada en acetato de 8 mm con un perfil facetado que suaviza el impacto frontal de las monturas gruesas.

La audacia creativa

La feria volvió a funcionar como un trampolín para el talento emergente a través del Concurso de Diseño Óptico, que este año desafió a estudiantes de diseño internacionales a crear Gafas de Superhéroe. Presidido por el diseñador internacional Michel Penneman, el concurso buscó diseños audaces y visionarios que fueran más allá de la función correctiva, convirtiéndose en instrumentos de transformación y empoderamiento. Los finalistas propusieron soluciones que integran IA, realidad aumentada y tecnologías sensoriales, transformando la visión en una experiencia futurista.

SILMO 2025 también enfatizó su compromiso con la formación profesional y el liderazgo ético. La feria acogió el Evento Global de la OWA (Asociación de Mujeres Ópticas) el viernes 26 de septiembre. En el panel, titulado Ver más allá: el poder de las mujeres en la innovación óptica, participaron Nancy Gries, además de lideres ejecutivas como Amelie Morel Martin, Olga Prenat, Kivilcim Erdogan y Atissa Tadjadod. La charla se centró en cómo las mujeres están impulsando activamente el cambio en áreas clave como la tecnología, la IA, la sostenibilidad y la salud visual.

En el ámbito de la formación, SILMO Academy ofreció ciclos de conferencias científicas y talleres prácticos enfocados en optometría, contactología y ciencias de la visión, integradas en el área SILMO Talks. La Academy reafirma su apoyo a la investigación al otorgar anualmente una beca de 10.000 euros a un proyecto en el campo de las Ciencias de la Visión y la Óptica.

Además, la organización promovió la visita segmentada mediante recorridos personalizados para diferentes perfiles, como el Tecnófilo, el Creador de Tendencias, el Experto en Salud Visual y el Activista Óptico. Esta última ruta estaba destinada al visitante comprometido con la sostenibilidad, invitándolo a conocer a fabricantes responsables y proyectos éticos, complementando el Premio a la Empresa Responsable.

El compromiso con la próxima generación de profesionales se materializó en SILMO Job, un espacio de job dating para conectar talento emergente con las empresas. El cierre de la feria, el lunes 29 de septiembre, fue dedicado al Día de las Escuelas, con talleres, visitas guiadas y el tradicional Desafio Inter-Escuelas para estudiantes de óptica.

Finalmente, aunque la tecnología predominó, el evento mantuvo un equilibrio con la artesanía. Algunos stands en la zona de Craftsmanship Excellence ofrecieron talleres en vivo para mostrar el pulido de bordes y el grabado láser, enfatizando que la maestría manual sigue siendo fundamental en el sector.

Proyección y presencia española

SILMO París es parte de una red más amplia, que incluye SILMO Istanbul y los SILMO Showrooms en ciudades como Barcelona, Atenas o Praga, lo que extiende la influencia y las tendencias de la feria a nivel global.

La presencia española fue significativa, destacando marcas como Sapiens, Xavier Garcia Design, Sea2See, GIGI Studios, Woodys Eyewear y ZEN Eyewear, además de otras como Alexander Wintsch, Supeb Vision, Opticalia Global Holding, Horizons Optical Indizen Optical Technologies, Mondottica, Optim, Taitit, Yosam Bh, Flippan'look, Archy Welfare, Maison Nina-Nina Mür, Zoco Eyewear, Capote, Proud Eyewear, Jisco Eyewear, Mr. Boho, Atlant, Life Loft, Tiwi, Kaleos, Le Parc & Visionario, Izipizi, Voa, Löla, Optical Trend, Atelier 971, Pementa, Floos System y Flipo Eyewear.

En resumen, SILMO 2025 se despidió reafirmando que la industria óptica ha abrazado plenamente el futuro, donde la personalización basada en biometría individual, la eficiencia asistida por IA y la responsabilidad ecológica no son solo tendencias, sino estándares de la nueva era de la visión. El evento cumplió su promesa de ser "el lugar para anticipar", ofreciendo una hoja de ruta clara para la óptica del mañana.

Autor: IM Ópticas
Publicidad